Teoría de la comunicación: Sobre la obra de Manuel Martín Serrano

  • Los aportes en materia de teoría de la comunicación de Manuel Martín Serrano fueron revisados por catedráticos de la UNAM.
  • La mesa de discusión se llevó a cabo en el marco del Primer encuentro Investigación en Comunicación de la FES Acatlán.
  • Manuel Martín Serrano “explica cómo se había llegado de la comunicación animal y evolutiva a un nivel cultural y social”.

Por Ana Lilia Rodríguez Olvera

Manuel Martín Serrano es el teórico de la comunicación que atinó a proponer una teoría de algo que antes de la década de 1970 era una mezcla de todo, un conjunto de cotidianeidades e ideologías: la teoría general de la comunicación. Como dijo Rafael Serrano en la revista Razón y Palabra, Manuel Martín Serrano “es madrileño de nacimiento y andaluz de corazón” y tiene 32 años de prolífica carrera como teórico consolidado.

Es por ello que en el marco del Primer encuentro investigación en comunicación llevado a cabo en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán (FESA) bajo el nombre Configurando trayectorias: cultura de investigación en Comunicación, se convocó a la mesa de discusión Sobre la obra de Manuel Martín Serrano.

Recuerdos de Martín Serrano

El encuentro se llevó a cabo con un aire personal, pues cada uno de los ponentes remembraron su primer acercamiento a la obra del teórico español y puntualizaron la importancia de la misma en el ámbito comunicativo. Los participantes fueron profesores de la carrera de comunicación de la FESA con amplio conocimiento del trabajo de Martín Serrano (MMS).

Xavier Ávila: «Su primer y gran aporte es de corte epistemológico»

La charla comenzó con Xaviér Ávila, profesor en ámbitos de comunicación organizacional, investigador y antiguo colaborador de la revista especializada Razón y Palabra; quién en primer lugar agradeció las enseñanzas de Manuel Martín Serrano y en segundo se remontó al año de 1987 en el que tuvo su primer contacto con la obra del teórico español.

Ávila recordó que Martín Serrano le objetó sobre los conceptos que muchos intelectuales tienen de los productos comunicativos masivos. Según sus palabras, el español afirmó:  “¿Ustedes creen que si fueran tan malas serían vistas por millones de personas? Primero sería necesario preguntarse qué ofrecen esos productos a sus audiencias, qué funciones cumplen” para posteriormente comenzar a desechar los paradigmas deterministas que forman parte de una “militancia idealista” al interior de las universidades.

Sobre la importancia de la obra de Martín Serrano dijo: “El primer y gran aporte es de corte epistemológico, ya que no se había comprendido la naturaleza del propio objeto de estudio se limitaba en una explicación y estudio instrumental pues lo que teníamos era una especie de sociología de la comunicación, pero careciente de un enfoquen comunicativo”.

Explicó que Martín Serrano rompe con las nociones deterministas pues no sólo rastrea la génesis comunicativa sino que “explica cómo se había llegado de la comunicación animal y evolutiva a un nivel cultural y social”. Además rescató la noción de utopía realizable que brinda la obra de Martín Serrano con el enfoque tecnológico de esta época “hoy las tecnologías están a la mano del hombre y puede, con ellas hacer realidad todos sus sueños, el problema es que el hombre hoy ya no tiene sueños”.

Jaime Pérez: «Teoría de la comunicación llegó cuando prácticamente nos estábamos quedando con nada»

En su turno Jaime Pérez, experto en comunicación aplicada y en comunicación organizacional, reflexionó sobre el valor vocacional de los alumnos de la carrera de comunicación, pues muchas veces es desconocido el contenido de la carrera y las posibilidades de la misma.

Recordó que sobre todo en la década de 1980 cuando “el único camino era adentrarse en el trabajo interdisciplinario”, hasta que en 1982 apareció el libro de Manuel Martín Serrano, Teoría de la Comunicación, que significó un parte aguas en la enseñanza de la carrera pues para ese entonces estaban en crisis los paradigmas en ciencias sociales como el marxismo, estructuralismo, «prácticamente nos estábamos quedando con nada”.

La visión novedosa que significó “el conjunto de la ciencias sociales y naturales que había dado el visto bueno para el estudio de una ciencia de la comunicación” se fortaleció en el andamiaje de los estudios de los procesos de interacción.

Miguel Ángel Maciel: «Para Martín Serrano las especies ya vienen con la noción de empatía»

Miguel Ángel Maciel González, profesor de epistemología, métodos y teoría de comunicación en la FESA y en distintas universidades privadas, también compartió su acercamiento a la teoría de Martín Serrano y de manera concentrada destacó tres aspectos fundamentales en su entendimiento de ésta.

En primer lugar destacó la emergencia de un sentido metafísico de la tierra sustentado con la noción de recordar el pasado, la evolución y la memoria, para “comprender de atrás a ahora, de ahora a atrás” y el futuro. Destacó que la comunicación no es un acto únicamente humano y que sólo a través de esta percepción seremos capaces de “sorprendernos con nuestra animalidad” para reflexionar cómo nos desenvolvemos en un mundo que no sólo está determinado por las conductas humanas.

El segundo punto que destacó se refiere al sentido de la empatía. Manuel Martín Serrano brinda las “bases para la comprensión empática”. Al comprender nuestra animalidad la génesis comunicativa en la evolución es posible borrar la idea occidentalizada de que las es especies son salvajes y por lo tanto no son empáticas. Para MMS y para Miguel Ángel Maciel “las especies ya vienen con la noción de empatía” y no es un término exclusivamente humano, como tampoco es humano, ni natural el ego que invita a los hombres a separarse de las demás especies.

El tercer punto que enfatizó Maciel González a partir de la obra de MMS es el “sentido de la tragedia” que definió como “autolimitación de la condición humana” desde el homínido, hasta el humano de primera generación con la tecnología del S. XX y XXI, en el sentido de que el hombre “ha tenido que morir una vida para entrar a otra”. Pero esta muerte no tiene un sentido de extinción sino de preservación. Incidió que para ello es necesario “saber reconocer la autolimitación y darle muerte a la auto comunicación, adelgazar nuestro ego, y sentir el vértigo de la sorpresa que representa nuestro interlocutor. La comunicación es también muerte y tragedia”, dijo.

Conclusiones y reflexiones sobre la mesa de discusión

Durante la mesa se dio lectura a dos cartas especiales para esta ocasión, la primera de ellas al iniciar el evento fue un texto de Manuel Martín Serrano en el que agradecía a la FESA el evento realizado y el estudio de su obra y en el que invitó a los estudiantes de comunicación a ver más allá, a no quedarse con la postura mediática de la comunicación.

Finalmente la también catedrática Irma Gallo dio lectura a un texto enviado por el español Rafael Serrano Partida, quién ha sido pieza clave en la difusión de la Teoría de la Comunicación de MMS y de su aporte epistémico en México. Los aportes de Martín Serrano brindan apertura de visión en el campo de la comunicación, cuyo objeto de estudio de acuerdo con Revilla es “el intercambio de información para lograr fines específicos para la supervivencia del grupo”

En el contexto actual, es necesario reflexionar sobre la enseñanza de comunicación en las aulas, sobre las teorías estudiadas y el camino de la investigación en México y su importancia. El uso de las nuevas tecnologías, los blogs y los sistemas de intercambio de información son herramientas esenciales en el desarrollo tecnológico y la gestión de acciones sociales en pro de una mejor calidad de vida. A través de teorías como la de Martín Serrano es posible una mejor comprensión de la calidad humana en épocas tan vertiginosa como ésta.

3 comentarios a este texto
  1. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Los aportes en materia de teoría de la comunicación de Manuel Martín Serrano fueron revisados por catedráticos de la UNAM. La mesa de discusión se llevó a cabo en el marco del Primer encuentro Investigación en Comunica……

  2. La catedrática que dio lectura al texto es Olga Gallo y era de otro catedrático de la FESA que no pudo asistir ese día …

Deja una respuesta