Ensayos
Recibiremos ensayos completos en español, con una extensión libre. La RMC contempla dos submodalidades: ensayo monográfuco y ensayo crítico.
Los ensayos monográficos o divulgativos son prosas expositivo-argumentativas que documentan y actualizan un tema para contextualizarlo con un lenguaje versátil e, incluso, literario. Resumen un contenido temático derivado de investigación documental para reflexionar un tópico en su relación con la actualidad social, cultural o tecnológica con el fin de divulgarlo creativamente. Es una aproximación orientativa, y hasta didáctica, dirigida a universitarios y al público general interesado en el campo. Es análago a los llamados artículos de revisión; es decir, textos que resumen enfoques, conceptos, explicaciones y resultados de estudios en torno de un tema para identificar e informar de su contenido más actual.
Los ensayos críticos son prosas argumentativo-propositivas. Elaboran reflexiones propias a partir de conceptos o temas, casos o ejemplos, datos o hechos para articular una conjetura o para sugerir una cuestión a investigar. Antes que socializar el conocimiento, construyen un problema; es decir, su finalidad es plantear una conjetura, una pregunta o un argumento propio y desarrollarlo en prosa. Estos trabajos no resuelven su cuestión, sino que la plantean y la acompañan de los argumentos básicos para formularla. Van un poco más allá del artículo de revisión porque incluyen argumentaciones o posturas del autor. Son más bien similares al artículo de debate.
No se recibirán artículos de investigación; solamente ensayos que cumplan con los parámetros de divulgación aquí sugeridos.
En cualquiera de sus dos versiones, los ensayos serán objeto de un proceso de evaluación a doble ciego con base en el criterio de contenidos digitales de CONACYT.
Discursos visuales
Para la sección de visuales recibiremos colaboraciones en las que los autores propongan un discurso autónomo y completo a través de los lenguajes de la fotografía, el cortometraje y el diseño de información. En este espacio aparecerán visualizaciones que constituyan una pieza completa y autónoma. La RMC admitirá colaboraciones sustentadas en los métodos y géneros de disciplinas profesionales como el periodismo de datos, así como trabajos totalmente elaborados gráficamente.
Es importante aclarar que esta sección no está destinada a aquellos usos del diseño complementarios de los ensayos publicados en el resto de las secciones. La RMC distinguirá entre el diseño como ilustración y el diseño como discurso autónomo de modo que ambas formas de dicha disciplina estén integradas en el proyecto.
Entre los discursos visuales que la RMC admite incluimos el foto-ensayo y el reportaje fotográfico. Entendemos por foto-ensayo una serie de al menos diez fotografías cuyo conjunto articula deliberadamente una idea sobre un tema. El ensayo fotográfico es así resultado de una realización o búsqueda intencional de aquellas imágenes que contribuyen a desarrollar el argumento central de su autor.
Por su parte el reportaje fotográfico es una serie, también de un mínimo de diez tomas, que desarrolla un tema y su contexto. Estos proyectos enfatizan la función documental de las imágenes. En contraste con el ensayo, el reportaje fotográfico consiste en elaborar un relato visual sobre un tema de interés público a través de un conjunto de fotos realizadas y organizadas para tal fin.
La entrevista y la reseña son géneros identificados con el periodismo cultural por su adaptabilidad a la divulgación. Permiten socializar conocimientos o informaciones a través de un lenguaje más bien público y asequible. Sin sacrificar el rigor, estos géneros permitirían una mayor apertura al tratamiento de los temas y facilitarán la participación horizontal entre investigadores, docentes, profesionales y estudiantes.
La función central de estas modalidades informativas no será plantear temas o problemas, sino más bien profundizar en informaciones, valoraciones y testimonios sobre los mismos. Estos géneros cubrirán sobre todo la actualidad del campo. Las entrevistas abordarán temas contemporáneos desde el punto de vista de los especialistas y las reseñas se acercarán a la producción más reciente en comunicación, diseño y tecnologías.
Entrevista
Publicaremos interlocuciones que profundicen en los estudios, las profesiones o las temáticas del campo de la comunicación. La RMC ponderará aquellos diálogos que contribuyan a informar, comprender o recuperar puntos de vista sobre las disciplinas que abordan la comunicación, los lenguajes y métodos del periodismo, las propiedades de las plataformas mediáticas y sus implicaciones, las relaciones entre las formas de la comunicación y las estructuras políticas, sociales y financieras, así como los debates conceptuales del campo en su relación con el diseño y la tecnología.
Cada entrevista debe procurar un enfoque o un objetivo que coincida con el contenido de la revista en general o con los temas de las convocatorias en particular.
Las entrevistas tendrán como fuentes centrales a investigadores, docentes y profesionales de la comunicación, el periodismo y el diseño.
Su redacción debe procurar las caraterísticas del lenguaje periodístico: claridad, brevedad y precisión. La entrevista es un texto expositivo que puede estar presentado como una prosa, como un cuestionario pregunta-respuesta o de manera mixta.
Del mismo modo, en el caso de este tipo de trabajos la citación de fuentes será de carácter periodístico; es decir, recurrirá a las expresiones escritas que sirven para citar documentos, dichos o datos en la propia prosa del texto.
La extensión ideal, aunque no obligatoria, de las entrevistas será de mil 500 a 3 mil palabras.
Reseña y reseña crítica
Las reseñas de la RMC tendrán dos posibilidades según si se destina solamente a la síntesis de un contenido o si incluye una valoración del mismo. Los modos serán la reseña y la reseña crítica.
La reseña será un texto informativo que resumirá el contenido de libros, antologías, volúmenes de revistas o journals, tesis o tratados, así como artículos de investigación para dar a conocer las problemáticas y los temas recientes en el ámbito académico y profesional de la comunicación, el diseño y las tecnologías. El requisito principal será que los autores identifiquen, comprendan y sinteticen los aspectos más importantes del texto abordado y que los presenten de manera ordenada en una prosa informativa.
La reseña crítica irá más allá del resumen y ofrecerá una valoración general del texto al establecer aspectos como la pertinencia, vigencia o novedad del tema, la claridad del lenguaje y de la estructura, los aportes conceptuales o prácticos, así como la originalidad de su enfoque. El objetivo de la reseña crítica es valorar libros, antologías, artículos de investigación y revistas especializadas de carácter teórico, académico, didáctico o periodístico.
A semejanza de las entrevistas, la redacción de las reseñas debe considerar las características del lenguaje periodístico; es decir, claridad, brevedad y precisión informativa.
En este caso puede ser un texto expositivo o expositivo-argumentativo según si el objetivo es la reseña informativa o la reseña crítica.
La citación de fuentes será de carácter periodístico. Los datos y referencias deben aparecer en la propia prosa del texto.
La extensión ideal, aunque no obligatoria, de las reseñas será de mil 500 a 2 mil palabras.
Indpendientemente de su modalidad, las colaboraciones escritas deben procurar el seguimiento de los parámetros editoriales que aquí enlistamos.
De los textos en general:
1. Los textos deben ser totalmente inéditos. Las propuestas enviadas no pueden ser objeto de un dictamen simultáneo.
2. El enfoque, la estructura y el estilo deben procurar las finalidades de la difusión. Las frases deben ser sencillas y cortas. Debe procurase la claridad, la concisión y la precisión.
3. Se recomienda recurrir a lenguaje especializado de manera moderada. En caso de que sea necesario los términos deberán explicarse.
4. Los textos están dirigidos a estudiantes, docentes y profesionales del campo de la comunicación.
5. La extensión de los trabajos será de 6 a 10 cuartillas (9 mil a 17 mil caracteres con espacios; 1400 a 2400 palabras). Esta media incluye el título, subtítulo, resumen, contenido, referencias y fuentes.
6. Todos los textos deben entregarse en formato editable doc o docx.
7. El tamaño de la fuente debe ser de 12 puntos, la interlínea de 1.5 espacios y los párrafos justificados.
8. No debe incluir nombres de autores o de instituciones para conservar el anonimato en el dictamen. Deben ser firmados con seudónimo.
9. Los trabajos pueden incluir dos imágenes: fotografías, infografías, gráficos, esquemas, diagramas o viñetas. Los archivos deben formatearse en jpeg, gif, tiff o png a partir de 300 dpi de resolución.
10. Los autores serán responsables de obtener autorizaciones en el caso de las imágenes que posean derechos.
11. La estructura de los trabajos se compondrá de los siguientes elementos independientemente de que se traten de ensayos, entrevistas, perfiles o reseñas:
-Título y subtítulo.
–Abstract (español e inglés).
-Palabras clave (español e inglés).
-Desarrollo: introducción, planteamiento de tema, objetivo o problema; desarrollo de fuentes, datos, casos, análisis o argumentos; cierre o conclusión).
-Aparato crítico citado con sistema APA.
-Fuentes.
Del aparato crítico:
1. Citas dentro del texto: incluir en un paréntesis el apellido de autor y la fecha de la obra.
2. Fuentes: enlistarlas en orden alfabético; en el caso de un mismo autor, ordenarla cronológicamente.
3. De libro impreso: Apellidos, N. (Año). Título. Ciudad: Editorial.
4. De libro electrónico: Apellidos, N. (Año). Título. Recuperado de http://www.sitioweb.com
5. De capítulo o artículo en compilación: Apellidos, N. (Año). Título del capítulo o la entrada. En N. Apellidos. (Ed.), Título del libro (Número de páginas). Ciudad: Editorial.
6. De revista o journal: Apellidos, N. (Fecha con mes y año). Título del artículo. Título de la publicación, volumen(número), pp.
7. De revista electrónica y/o en línea: Apellidos, N. (Fecha con mes y año). Título del artículo. Título de la publicación, volumen (número), pp. Recuperado de: http://www.sitioweb.com
8. En caso de dudas obre el sistema APA, se recomienda la consulta de la Guía a la redacción en estilo APA de Sylvia Zavala que está disponible en el enlace https://www.ubu.es/sites/default/files/portal_page/files/guia_estilo_apa.pdf
9. En un documento adicional, los autores deben incluir los siguientes datos:
-Nombre completo.
-Semblanza curricular de un máximo de 400 caracteres con espacios.
-Datos de localización: dirección, teléfono y móvil.
-Observaciones adicionales sobre su trabajo.
Consulte dudas o envíe colaboraciones a los siguientes correos: rmc@cua.uam.mx