Defender a las audiencias es defender a los derechos humanos.
Entrevista con Ixchel Cisneros Soltero

Jesús Adrián Valerio Carmona | Entrevista
Deberíamos empezar a escuchar a las audiencias realmente, y no nada más que este personaje que es la defensora o defensor de las audiencias exista por ley, sino que realmente sea partícipe y que sea un organismo catalizador de lo que las audiencias necesitan en los medios de comunicación. Y entonces, creo que, en ese momento, quienes no consumen medios tradicionales de comunicación, yo creo que lo van a empezar a hacer. Porque esa es la diferencia con las redes sociodigitales, que hay un ida y vuelta. O sea, el creador de contenido está muy atento a qué le gusta a su audiencia y de qué quiere, y responde a ellos. Y nos falta dar ese paso en los medios de comunicación en general, pero también, específicamente, los universitarios. Su audiencia está ahí misma, donde se genera el producto; entonces, desde ahí deberíamos voltear a verlo.

Los derechos de las audiencias son un imperativo ético

Jesús Adrían Valerio Carmona | Entrevista | Colaboración invitada
El panorama para defender los derechos de las mexicanas y los mexicanos se vuelve cada día más precario, y los medios de comunicación no son un campo exento de esta tendencia. En este contexto, quienes velan por los derechos de las audiencias siguen permaneciendo en la sombra de los medios masivos, tanto por el desconocimiento general de su existencia como por los propios cambios a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Para explorar este tema, consultamos a una voz experta: Hilda Saray Gómez González. Con más de 30 años de carrera en el medio radiofónico, Hilda cuenta con una sólida trayectoria en el estudio y promoción de los derechos de las audiencias, convirtiéndose en una figura clave en la implementación de políticas y prácticas que fortalecen la relación entre los medios y el público. Es licenciada en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM y, actualmente, cursa una Maestría en Dirección Estratégica de Proyectos de Tecnologías de Información y Comunicación en el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (INFOTEC) de CONAHCYT. Su experiencia abarca la producción, la locución y la dirección de la defensoría de las audiencias en Radio Educación y, hoy en día, en UAM Radio, donde ha trabajado para asegurar que las voces de los oyentes sean escuchadas y respetadas, desempeñando la labor como defensora de las audiencias.

“Los estudiantes bilingües y biculturales tienen una perspectiva más amplia de la sociedad”. Entrevista con Jessica Retis

Vicente Castellanos Cerda, Rodrigo Martínez Martínez | Entrevista
“Los estudiantes bilingües y biculturales tienen una perspectiva más amplia de la sociedad en muchos sentidos. La posibilidad de hablar en español con sus abuelas, pero en inglés con sus hermanos, les permite navegar mentalmente y también emocionalmente mundos que, desde la ideología monolingüe, se concebirían disímiles. Ellos encuentran las semejanzas y eso es lo que traen al aula. Estamos incorporando una perspectiva pedagógica que trabajan mis compañeras del Departamento de Educación, la cual llaman Cultural and Responsive Pedagogies, en la que se entiende que el alumno contribuye al salón de clases de una manera rica e importante. Estamos intentando traer guest lectures para que hablen con los profesores de periodismo y han dado charlas sobre la importancia de entender a los alumnos desde su posición sociocultural, política y económica, y la riqueza que traen al aula”: Jessica Retis.

El análisis cinematográfico como laboratorio del aula. Entrevista con Jesús González Requena

Raúl Roydeen García Aguilar | Entrevista
“Las grandes obras de vanguardia pueden ser tan ricas, tan poderosas estéticamente como las grandes obras clásicas; pero son más bien crónicas de la experiencia de un fracaso simbólico, mientras que los grandes relatos clásicos son relatos que mantienen vivo un orden simbólico en el que se reconoce una comunidad. Esto es lo que explica también que las obras de vanguardia sean más difíciles o más distantes para los grandes públicos, aunque, contra lo que suele pensarse, no siempre es así. Baste pensar en el caso del expresionismo alemán, que fue a la vez vanguardia histórica y que, rompiendo el tópico, fue un cine de masas. Ahora bien, eso sucedía en un momento de quiebra radical en la cultura occidental; en un contexto, por cierto, muy parecido al actual, en el que el estado del arte, como el de la cultura en general, es de un desasosiego extremo, una vez que han entrado en crisis los grandes relatos de referencia.”

“Lo que uno hace en la música y en la comunicación es que tiene que generar ideas y provocar sentimientos”. Entrevista con Luis Razgado

Vicente Castellanos Cerda, Rodrigo Martínez Martínez | Entrevista
“Lo que uno hace en la música y en la comunicación es que tiene que generar ideas y provocar sentimientos. Es un proceso creativo en el que interactúas con la gente. Lo que digo ahora a los alumnos del área de enseñanza, la cual es cine de no ficción, es que son creadores; que están creando algo que no existe y eso que no existe lo va a percibir la gente y le va a generar a su vez ideas y emociones. Puede gustar o no; puede estar bien hecho o no; puede ser una basura y así lo van a ver, pero es una basura que antes no existía. Y yo creo que el trabajo del docente es que no sea basura; o sea, pulimentarlo para que genere una experiencia visual.”: Luis Rasgado.

Hay que descentrar el aprendizaje de los instrumentos. Entrevista con Carmen de la Peza Casares

Vicente Castellanos Cerda, Rodrigo Martínez Martínez | Entrevista
“Considero que la comunicación es un campo de estudio; no una disciplina. La división del saber ya no tendría que ser disciplinaria, sino organizada en torno a problemas complejos. Al ser un campo de conocimiento contemporáneo, no nos tenemos que ir al siglo XIX para ver cómo la convertimos en disciplina. Por el contrario, tenemos la ventaja de estar a la vanguardia tanto por los temas y problemas de comunicación como por el desarrollo del conocimiento en distintos campos de saber que convergen en su comprensión”: Carmen de la Peza Casares

Debemos pensar con cuidado en la inclusión comunicativa. Entrevista con Diego Lizarazo

Sergio Fernández | Entrevista
“Debemos construirle un destino a la comunicación. Ese destino es contribuir a la mejora social, a la igualdad humana, a la responsabilidad y el afecto ambiental, a la superación de la violencia, a la conquista de la democratización de la vida. Y si uno hace una lectura cuidadosa, la mayor parte de las escuelas de comunicación no responden a eso. Están respondiendo a las necesidades del mercado, que fundamentalmente se estructura en función de generar mayor plusvalía y, por ello, su dominancia en la comercialización del espectáculo y los peores modelos de entretenimiento”: Diego Lizarazo Arias.

La docencia se nutre de la experiencia con los estudiantes. Entrevista con Lauro Zavala

Revista Mexicana de Comunicación | Entrevista
“Una clave de esta experiencia de docencia se encuentra en la dimensión narrativa del conocimiento. A todos nos gusta contar historias y que nos cuenten buenas historias. La narración es una forma de dar sentido al caos de la experiencia, y un curso (especialmente si es un curso de Comunicación) es una oportunidad para conocer, compartir y estudiar toda clase de historias: la historia de la disciplina, las historias de vida de los mismos comunicadores y los comunicólogos, la historia de lo que ocurre cada día en los medios, en las redes, en la vida pública y en todas las formas de comunicación. Un comunicador es un narrador, y un comunicólogo es un narratólogo por naturaleza”: Lauro Zavala.

La negación de la violencia inmoviliza el aparato de procuración de justicia. Entrevista con Leopoldo Maldonado Gutiérrez

Paolo Sánchez Castañeda | Entrevista
“Todo lo que se habla sobre la violencia heredada es parte de la negación. No sólo es un evento del pasado; sigue sucediendo. Van más de 20 mil desaparecidos en este sexenio, hay casos de tortura, feminicidios. ¿A qué llegó con todo esto? Que la negación tiene una repercusión en el ámbito institucional y es que no se mueva el aparato de procuración, de administración de justicia y de atención a víctimas en la dirección adecuada para revertir este patrón de impunidad. Por el contrario, la negación lo profundiza”, dice Leopoldo Maldonado Gutiérrez.

“Todos nos construimos a través del discurso”. Ser políticos a través del lenguaje

Erick Bernardo Suaste Molina | Entrevista
“Una de las últimas cosas interesantes que dijo Umberto Eco fue que las redes sociales le dieron la palabra al tonto del pueblo; es decir, ahora cualquier estúpido, cualquier tonto, puede decir cosas por las redes sociales y las dice, a veces sin pudor, sin pena; eso también abunda en las redes sociales […]. Lo malo es que esto ya es parte de un proceso de descomposición social, de falta de cultura, de educación, falta de información; que digas cualquier tontería en relación con algo sólo porque se te ocurrió”: Rafael Reséndiz Rodríguez.