Vivir en la comunidad permite que exista horizontalidad
Rodrigo Martínez Martínez, Ian Baruch Soto García | Entrevista
Egresado de la Escuela Normal Rural “Justo Sierra Méndez” de Hecelchakán, Campeche, Carlos Maas recuerda que fue en ese centro formativo donde notó que debía ocuparse de abordar el liderazgo entre jóvenes como una forma de crear conciencia y, sobre todo, de acercarse a la comunidad. En entrevista con la Revista Mexicana de Comunicación en el marco de la presentación del libro El disfrute de escribir: experiencia de escritura creativa en el municipio de Muna (2024) en el Palacio de Minería, reconstruyó su acercamiento, en 2015, a dos colegas investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Cuajimalpa (UAM-C), que lo identificaron como líder comunitario. Entonces, juntos emprendieron trabajos sobre migración. Diez años después, su colaboración continuó en Muna, Yucatán, a través de un club de lectura y una nueva edición colectiva después de El libro de todos. Alfabetización creativa con jóvenes de secundaria y preparatoria del sur de Yucatán (2022).