Los derechos de las audiencias y las defensorías frente al racismo

André Dorcé | Ensayo | Colaboración invitada
Como lo planteamos en su momento (Dorcé, 2011), las defensorías de las audiencias deben de concebirse como matrices potenciadoras de ese ethos al interior de las organizaciones en las cuales operan. Visto desde ese ángulo las defensorías deberían pensarse menos como un entramado burocrático de atención al cliente y más como una instancia habilitadora del cambio institucional orientado hacia el bien público en relación con las audiencias y sus dinámicas interculturales. O sea, un actor coprotagonista en los procesos de construcción de ciudadanía capaz de identificar los recursos humanos, culturales y normativos disponibles en su contexto institucional de acción para imbricarlos en procesos de innovación estética y organizacional orientados para laborar, informar, entretener y gozar. La no discriminación y la no exclusión debería ser uno de los ejes conductores de dichos procesos.

Defender a las audiencias es defender a los derechos humanos.
Entrevista con Ixchel Cisneros Soltero

Jesús Adrián Valerio Carmona | Entrevista
Deberíamos empezar a escuchar a las audiencias realmente, y no nada más que este personaje que es la defensora o defensor de las audiencias exista por ley, sino que realmente sea partícipe y que sea un organismo catalizador de lo que las audiencias necesitan en los medios de comunicación. Y entonces, creo que, en ese momento, quienes no consumen medios tradicionales de comunicación, yo creo que lo van a empezar a hacer. Porque esa es la diferencia con las redes sociodigitales, que hay un ida y vuelta. O sea, el creador de contenido está muy atento a qué le gusta a su audiencia y de qué quiere, y responde a ellos. Y nos falta dar ese paso en los medios de comunicación en general, pero también, específicamente, los universitarios. Su audiencia está ahí misma, donde se genera el producto; entonces, desde ahí deberíamos voltear a verlo.

PKJU Radio Internacional

Hilda Saray Gómez González | Reseña
A 100 años de su nacimiento, la radio sigue mostrando capacidad de asombrar a sus audiencias Gracias a la construcción de universos con mínimos elementos, la radio inventó un lenguaje en el cual sonido, palabra, música y silencio se combinan de infinitas maneras para impulsar la imaginación fuera de lo convencional y construir paisajes inverosímiles, historias más rocambolescas, discursos más propositivos y ambientes que nos trasladan a mundos de ficción donde la percepción estructura de otra manera múltiples realidades. PKJU Radio Internacional. Una muestra de rara flora y fauna musical (2024), es el título del volumen publicado por la Universidad Iberoamericana e Ibero 90.9 que documenta uno de esos ejemplos en los que la radio se convierte en multiplicadora de imaginerías y propone formas diversas de entender este mundo mediante la invención de otros universos.

Activismo político disfrazado de periodismo en Colombia.
Un reto para las audiencias

Mario Mantilla Barajas | Ensayo | Colaboración invitada
El activismo político disfrazado de noticias contamina la formación de los ciudadanos. El periodismo ciudadano en redes amplió los puntos de vista desde los cuales se analizan los hechos comunicacionales, pero no todo lo que sale en redes se rige por la rigurosidad que debe tener el periodismo profesional. Una sólida formación ética es la base para un periodismo respetuoso y veraz. La formación política contribuye a formar audiencias activas con capacidad de tomar acciones argumentadas más allá de lo emocional.

Del constitucionalismo latinoamericano a los derechos de las audiencias y su defensa organizada

Cynthia Ottaviano | Ensayo | Colaboración invitada
En la potencia de la unión de la labor de las Defensorías, que van señalándose como bandera en el nuevo mapa de derechos humanos del continente latinoamericano, puede encontrarse la profundización de la participación ciudadana y la construcción colectiva de las democracias con base en la reconfiguración del actual ecosistema comunicacional ampliado a internet, en la era digital, con el uso de inteligencia artificial desregulada.

Defensorías de audiencia en tiempos de zozobra

Francisco Javier Martínez Garza | Ensayo | Colaboración invitada
No hay duda de que participar en las defensorías de audiencia es una de las actividades más lindas y gratificantes en las que puede involucrarse quien se identifica con la defensa de los derechos humanos, sobre todo, cuando se sienten respaldados por el marco legal bajo el cual se desempeñan. Pero que sucede cuando las condiciones no coinciden con los intereses de quienes anteponen su interés a costa de los demás. Lo anterior bien podría aplicarse en el caso de México, en donde aun y cuando la legislación pareciera favorecer la función de la defensoría de audiencia, la simulación y la inconsistencia legal bajo la cual desempeña su función ha terminado por impactar negativamente su desempeño. Los acuerdos que reflejan los intereses de unos cuantos, finalmente terminan por lesionar a una sociedad que requiere del apoyo de información para tomar las mejores decisiones y afrontar así los retos que le presenta la vida cotidiana.

La experiencia de saberse engañado

Vicente Castellanos Cerda | Reseña
En el campo de estudios del cine, Sergio Aguilar, ubica su aporte conceptual en lo que él llama la post post teoría, es decir, comprender el falso documental requiere de un recorrido epistemológico por un género cinematográfico con una relación problemática con aquello que sabemos que es verdad, el modo realista en que se exponen los sonidos y las imágenes en pantalla, así como lo que hace el espectador con la experiencia de ver un documental. Para ser post post es necesario no detenerse en una teoría con pretensiones particulares ni empirismos de nivel medio, sino que se debe escalar a niveles abstractos, como podrían ser los aportes del psicoanálisis que aprovecha el autor para fundamentar sus tesis.

La comunicación institucional en los museos como herramienta para ejercer el derecho a la vida cultural

Claudia del Pilar Ortega González | Ensayo
¿Por qué es importante que la ciudadanía conozca y ejerza sus derechos humanos culturales? Lo que se ignora no puede ejercerse, defenderse o exigirse, por lo que es indispensable, en congruencia con los objetivos del Programa Sectorial de Cultura 2020-2024 (Gobierno de México 2020), que un número mayor de personas identifique los mecanismos normativos e institucionales que existen para garantizar dichos derechos, así como las formas y los elementos en que el derecho humano a la cultura puede ejercerse de manera plena y consciente. En esto, la comunicación institucional externa, es crucial.

El derecho humano a la información y los órganos reguladores

Laura G. Martínez Águila | Ensayo | Colaboración invitada
La legislación en México concerniente a los derechos de las audiencias y la calidad del acceso a la información, el ejercicio de la libertad de expresión tanto individuales como colectivos, ha tenido varios reveses para los derechos de las audiencias. La Contrarreforma de 2017 a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR), en la cual se derogaron y modificaron artículos fundamentales para la garantía institucional de los derechos de las audiencias, junto con facultades constitucionales del IFT; seguido del fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en agosto de 2022, con base en el cual se anulaban las reformas hechas a la LFTR. La interpretación de esto fue la anulación de varios derechos de las audiencias lo cual hace destacar la simultánea relevancia y fragilidad que la institucionalidad del derecho a la información tiene en el contexto mexicano, pese a la robustecida legislación y normatividad creada al respecto en dos leyes federales a través de dos institutos distintos.