Cuatro lecciones de la Inteligencia Artificial para el pensamiento comunicacional
Gabriel Alejandro Medina-Aguilar | Ensayo
La matriz comunicológica nos obliga a pensar en términos de información no sólo en el orden de la mediatez, sino también en el de la inmediatez. El mundo que rodea al sujeto es un conjunto de datos en bruto que son observados y procesados, con esto toman forma y dan forma al propio sujeto. En el encuentro presencial o en el encuentro mediado por pantallas, no existe la posibilidad de extraerse del mundo informacional. En ese tratamiento de la información, que posibilita el acercamiento al mundo, se conforma lo social. No hay sociedad sin tratamiento de información. Lo social no es un estado biológico natural ni mucho menos un estado pre-técnico.