Aproximaciones metodológicas a la cultura material desde las Ciencias de la Comunicación

Print Friendly, PDF & Email

Arte y comunicación. La experiencia estética

No. 148 / Julio-Diciembre 2021 / Reseña

Ver PDF

Mercedes Alicia Hinojosa Méndez

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Fragmentario de la comunicación rupestre, tomo V, volumen II. Arte y comunicación. La experiencia estética
Elvira Hernández Carballido, María Teresa Velázquez Navarrete (coordinadoras)
México, Editorial Elementum, 2021

Fragmentario de la comunicación rupestre, tomo V, volumen II. Arte y comunicación. La experiencia estética es una contribución y una lectura indispensable. El presente texto es una invitación para que las personas lectoras se acerquen al libro de manera que puedan profundizar en estos temas y dialogar con sus autores. Cada caso de estudio desarrolla una metodología que podría ayudar a otras y otros investigadores a abordar un objeto de estudio similar; o bien, para dar luz en la construcción de un andamiaje propio, siguiendo las líneas argumentativas de cada propuesta, que sea adecuado para escudriñar en la naturaleza de los distintos bienes culturales susceptibles de ser estudiados desde las Ciencias de la Comunicación.

La compilación discute cómo se vincula una variedad de bienes culturales con la experiencia estética. Desde distintas metodologías de las Ciencias de la Comunicación, cada uno de los textos que conforman el volumen II de Arte y Comunicación propone analizar y comprender los mecanismos de consumo artístico o cultural partiendo de una premisa fundamental: el arte es comunicación. Una declaración que nos obliga a reconocer la naturaleza de esos objetos de la cultura material[1]. fuera de un análisis historiográfico al llevarlos al terreno de la expresión y sus distintos modos de ser; objetos tan disimiles como una película, un museo o, incluso, una entrevista. El libro es una estrategia que, en el contexto de la crisis sanitaria por la Covid-19, da continuidad a las investigaciones de las que se derivan estos ensayos. Cada uno hace énfasis, aunque no de manera explicita, en la necesidad de contribuir y fortalecer la disciplina.

En el marco de la crisis sanitaria de 2020 en México, Arnoldo Delgadillo y Aideé Arellano exploran la comunicación gráfica como fuente de información en las plataformas digitales de Afmedios, Enfoques, Reporte Índigo y Animal Político. Dichos medios desarrollan e implementan estrategias que, además de adherirse a la identidad gráfica empresarial, alinean su comunicación visual a su agenda y tono editorial. En ese sentido, el análisis semiótico que propuesto resulta imprescindible para conocer qué, cómo, cuándo y dónde se transmite la información. Con la oferta de contenido visual presente en las redes sociodigitales, los medios y sus plataformas necesitan crear contenido cada vez más atractivo no sólo para incrementar su audiencia, sino para que la audiencia reaccione a ese contenido. Cada medio decide qué información presentar y cómo ponderarla, ya sea a través del cartón, la infografía, la ilustración, los mapas u otros recursos.

La revista Enfoques, por ejemplo, optó por informar a través del cartón digital, mismo que cuenta con poca información, si lo comparamos con la grafica utilizada por AFmedios que se caracteriza por la vasta cantidad de datos colocados en la imagen. Por su parte, Animal Político optó por implementar infografías en su estrategia de comunicación digital que sintetizaron una gran cantidad de información a la par que fueron ilustradas con dibujos —que contenían elementos de su identidad corporativa— para reafirmar los datos presentados. Reporte Índigo recurrió a un tipo de ilustración digital que priorizó el carácter artístico sobre la vocación informativa del medio.

Por su parte, “Relaciones entre el lenguaje, arte y comunicación, y la re-presentación como el recurso esencial de la condición del pensamiento humano” es el ensayo de Gloria Hernández. La investigadora se aproxima a la apreciación del objeto artístico desde la crítica de arte como un espacio periodístico que se vale de algunas herramientas literarias para construir una argumentación que sitúe a la obra de arte o al objeto artístico en su contexto, pero sobre todo para entender cómo y qué comunica: extraer lo que dice el mensaje implica realizar trabajos de investigación, análisis e interpretación. La autora decidió explorar cómo se articula la investigación, análisis e interpretación en una selección de obras que pertenecen a estilos y medios distintos: el retrato, el paisaje y la abstracción.

Para Gloria Hernández es fundamental pensar la representación desde el reconocimiento de uno mismo. Para ello recurrió al autorretrato de Nahúm B. Zenil, firmado en 1970; una obra que ejemplifica el conocimiento y el re-conocimiento de uno mismo como un acto profundamente íntimo que posibilita estar frente al otro. En paisaje, acompañamos a la autora a ver el mundo desde la mirada de Javier Córdova en una pintura figurativa de 2018. Para hablar de la representación abstracta nos presenta la gráfica de Manuel Felguérez, las pesquisas materiales del negro de Beatriz Zamora y la producción e investigación de Adela HR cercanas al performance y el videoarte.

“Análisis transtextual del texto periodístico sobre arte contemporáneo: el caso representativo de Magali Tercero” es el ensayo escrito por Glenda Castillo, quien se enfoca en el periodismo cultural especializado en arte contemporáneo. Como género periodístico, la critica de arte tiene una función divulgativa; pero, al mismo tiempo, educativa, pues reflexiona sobre un objeto artístico para orientar la recepción del público. El ensayo de Castillo dialoga con el texto de Gloria Hernández. Ambas cuestionan no sólo al periodismo cultural, sino a la personalidad periodística como una mediadora entre el público y la obra de arte. Esta labor requiere de la pericia de contemplar, analizar, comprender y escribir de la obra, de sus autoras y autores, pero también del tiempo en el que se fraguaron esos objetos.

El libro aborda temas complejos y urgentes como la deconstrucción de los roles de género. Por eso, la lectura de “La androginia en la mediosfera contemporánea”, ensayo firmado por Vicente Castellanos y Elvira Hernández, me parece urgente. El texto reflexiona sobre cómo la androginia pone en duda los roles de género, pues nos coloca frente a cuerpos que escapan a la definición de lo masculino y lo femenino. Discutir la androginia es relevante pues reúne a los opuestos y produce “un malestar que obliga al sistema del género patriarcal, y a ciertos feminismos, a retraerse en sus seguridades y prejuicios” (Castellanos y Hernández: 2021, p. 77). La andrógina introducida en la mediosfera no sólo es duda, sino dualidad; por un lado, supone ser momento armónico, una reconciliación entre lo masculino y lo femenino; mientras que, por el otro, es la masculinización de lo femenino. Castellanos y Hernández reconocen la relevancia sociopolítica de esta androginia; por ejemplo, le Smoking de Yves Saint Laurent, diseñado en 1966 — la silueta reservada hasta entonces para los hombres—, desafió la noción de feminidad en la cultura occidental y acompañó a la segunda ola del feminismo. La androginia es una superación de los opuestos; es lo masculino y lo femenino habitando la totalidad de un ser humano de manera que no se es alguno, sino ambos; una ambigüedad que disloca a lo heterosexual, lo binario.

“La muerte no escapa a las cuestiones de género” (Guerrero y Hernández: 2021, p. 193) es el planteamiento de “Arte funerario y género. Ocho mujeres en la Rotonda de los Personas Ilustres” que propone un análisis semiótico de los sepulcros de algunas de las mujeres más destacadas en la historia contemporánea de México. Un sepulcro construido en la Rotonda de las Personas Ilustres apela a la memoria, al reconocimiento de una trayectoria; pero, ¿cómo son esos sepulcros, cómo están diseñados, de qué materiales están construidos, cuáles son sus medidas, cuáles son sus elementos ornamentales? Las autoras sugieren comprender cómo estos aspectos revelan los mecanismos que el sistema patriarcal ha utilizado para negar o minimizar de manera sistemática el papel de las mujeres en la historia.

Finalmente, quiero recuperar el trabajo de Rodrigo Martínez Martínez; en “Anticristo o la incomunicación reinante. El drama cinematográfico como sistema abierto de interacción” encontramos un análisis sobre Anticristo, un largometraje de 2019, dirigido por Lars von Trier. El drama es el hilo conductor del ensayo que, a su vez, presupone distintos niveles de análisis que van desde lo iconológico hasta lo narrativo. El autor reconoce que la película mezcla motivos visuales del cine de horror y terror con elementos formales de un género dramático para narrar temas como el duelo y la misoginia. Identifica cómo es que la pieza, género propio del teatro, brinda elementos compositivos para construir una narrativa cinematográfica que, paradójicamente, no está ceñida a un género del cine: “el drama fílmico es un subtipo de relato que simula la organización de la interacción humana a partir del núcleo dado por un sistema interaccional” (Martínez 2021, p. 37). Considera que los personajes son los motivos estructurales de la interacción mientras que el drama es un sistema posible de interacción; es decir, pautas en el comportamiento interpersonal de los personajes durante la narración.

Arte y comunicación. La experiencia estética ofrece en recorrido transversal por temas coyunturales que tienen lugar en la esfera pública; sin embargo, su mayor acierto es de carácter metodológico ya que distintos tipos de objetos son analizados, explicados y comprendidos a través de los métodos de las Ciencias de la Comunicación sin que por ello deje de ser una propuesta interdisciplinaria que aborda objetos y fenómenos vinculados de manera estrecha con la experiencia estética. La compilación resulta propositiva y retadora, pues propone nuevos lugares por explorar, objetos que exceden a la obra de arte pero que, como los museos, de alguna manera albergan el espíritu de una época como lo hace un objeto artístico.


Notas

  1. Por objetos de la cultura material, además de cosas tangibles, entiendo acciones, expresiones, tradiciones, compromisos y relaciones que las personas establecen con su entorno a manera de mediación. Recupero la idea del texto “Beyond visual culture: Seven statements of support for material culture studies in art education”, de Bolin y Blandy (2003).

Fuentes