No basta con informar cuántas personas enfermaron en la pandemia; hay que explicar causas y consecuencias: Aleida Rueda

Print Friendly, PDF & Email

Entrevista con Aleida Rueda

No. 145 / enero-junio 2020 / entrevista

Ver PDF

Vasti Ramírez López

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

El 24 de marzo, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, declaró la fase 2 de la pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2. En México, los datos sobre los contagios y las defunciones así como la información general respecto a la situación nacional por el COVID-19, se exponen de manera diaria en una conferencia a las 19:00 horas coordinada por la Secretaría de Salud Pública. Al respecto, Aleida Rueda señala que “no basta con solamente informar sobre cuántas personas se infectaron […]; una buena parte del periodismo solo se enfoca en esto; sin embargo, la responsabilidad y trabajo de los medios es atender las demandas ciudadanas; esto significa explicar. Hay que explicar las causas y consecuencias de la epidemia; hay que tomar en cuenta la parte científica, pero también sus implicaciones sociales, económicas, culturales y globales”.

Presidenta de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia (RedMPC) y coordinadora de Unidad de Comunicación del Instituto de Física, Aleida Rueda brinda su punto de vista sobre la responsabilidad de los medios de comunicación en entrevista por teléfono celular mientras el COVID-19 ronda afuera.

—Los medios de comunicación deben aclarar a la gente, por ejemplo, cómo surgió esta epidemia, por qué no hay que matar animales que podrían estar relacionados con ella, por qué no tenemos una vacuna y por qué no la vamos a tener en mucho tiempo.

Maestra en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos de España y colaboradora de medios como Quo, Chilango, Letras Libres, El huevo y ¿Cómo ves?, Aleida Rueda fue conductora del programa La ciencia de la ciudad y corresponsal del portal internacional SciDev.Net. Es integrante del equipo del Laboratorio de Periodismo de Ciencia (DGDC-UNAM) y reportera del programa Simbiosis transmitido por TV UNAM y Hábitat Ciencia de Radio Educación.

Aleida Rueda afirma que es correcto pensar que no solo vamos a atacar a la pandemia lavándonos las manos, sino también combatiendo a la desinformación principalmente a través de medios de comunicación cuyos integrantes sean conscientes de su responsabilidad social y estén dispuestos a incluir al periodismo de ciencia en su labor. En su visión, este es un momento coyuntural para hacer consciencia, desde los medios, el gobierno y la sociedad, sobre la tarea que realizan los periodistas de ciencia y los contenidos generados por ellos.

—Esto es justamente lo que las audiencias deben exigir: tener contenido científico trabajado por especialistas—señala Aleida—. El contexto actual debe ser un momento de aprendizaje, de manera que, si en un futuro viene otra epidemia, un desastre natural, alguna consecuencia por el cambio climático o cualquier otra situación que exija información científica, los medios puedan decir «aprendimos del COVID-19 y, ahora sí, estamos armados con reporteros que tienen las herramientas suficientes para cubrir cualquier fenómeno en primera fila y, además, les pagamos lo que se debe». Parece utópico, pero eso sería lo ideal.

El equipo de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia comenzó un proyecto en redes sociales con el propósito de “identificar noticias que no están dando información científica”. Una semana después de su implementación, los colaboradores de esta campaña nombrada #COVIDconCIENCIA, se unieron a un grupo de verificadores provenientes de Verificado, El Editor de la Semana, La Bombilla y Científicas Mexicanas para generar notas escritas, gráficos y podcast.

—El llamado es a las personas que han ubicado noticias sin una base científica para que, con el #COVIDconCIENCIA, nos las hagan llegar para verificarlas. Por otro lado, el objetivo es dar una muestra de lo que podría hacer el periodista de ciencia durante esta epidemia, de manera que los medios de comunicación puedan decir «eso yo lo hubiera tenido en mi medio si lo hubiera pagado o pensado antes». Entonces, de esta manera podemos generar una especie de conciencia para demostrar lo importante que es tener evidencia e información científica verificada en los medios de comunicación.

El papel del periodismo de ciencia y su relación con los nuevos medios

Para Aleida Rueda un periodista de ciencia no debe bastarle con conocer cómo actúa la naturaleza. También debe comprender cómo funciona la ciencia. Por ejemplo, es necesario saber cómo leer papers, cómo interpretar datos e identificar qué elementos de ciencia son importantes a tomar en cuenta cuando estás comunicándola.

—La ciencia es la forma a través del cual los seres humanos podemos entender y explicar el funcionamiento de la naturaleza; entonces, el periodismo que está enfocado en eso es un periodismo, yo diría desde un principio, especializado; un periodismo que tiene las herramientas, metodologías y conocimientos para entender cómo funciona la naturaleza, y explicarla a un público amplio, no necesariamente experto.

Para ser un periodista de ciencia no hay una receta mágica: “actualmente, hay muchos periodistas de ciencia que no estudiaron como primera carrera periodismo, y hay muy buenos periodistas de ciencia que no estudiaron como primera carrera ciencias; pero diría que, vengas de una rama científica o vengas de periodismo, el periodista de ciencia se va especializando con los años; por un lado, tiene que entender la ciencia si viene del periodismo y, por otro, aprender a hacer periodismo si es que viene de ciencia”.

En su trabajo como reportera, Rueda ha abordado temas complejos como las antipartículas, el condensado Bose-Einstein, la quiralidad o la morfogénesis, y otros más próximos como la historia del entubamiento de los ríos de la Ciudad de México o el cambio climático. Debido a su labor ha recibido distinciones como el Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad (2012).

—El periodismo de ciencia responde a las necesidades informativas de las personas a través de información que incluya ciencia, conocimiento, explicaciones y evidencia científica para que las personas, armadas con esa información, puedan tomar algún tipo de decisión, actitud o comportamiento.

En este sentido, un periodista de ciencia no tiene como tarea principal “bajar de nivel” el lenguaje científico para que sea más comprensible; más bien, un periodista de ciencia “es el filtro por el cual las demandas ciudadanas se colocan en el debate público para hacerlas llegar a los científicos; porque estos, la ciencia, la producción del conocimiento y las autoridades se deben al público, y también a las demandas ciudadanas”.

—¿Qué reto representa para el periodismo de ciencia el contexto actual, en el que hablamos de una Sociedad de la Información, de desarrollo tecnológico y de un uso preponderante de las TIC´s?

—Más que un reto, es una oportunidad de oro. Si venimos de medios tradicionales, públicos y privados, en los que hay un desdén hacia el periodista de ciencia, entonces, los nuevos medios se vuelven herramientas. A través de estas los periodistas pueden crear una nueva forma de vida profesional; pueden formar historias y contenidos que en otros medios no pueden hacer. El problema, y creo que es el mismo que tiene la mayoría de las personas que se dedica a generar contenido para estas plataformas, es mantenerse económicamente.

En relación con este tema, la especialista ejemplifica con el trabajo de los colaboradores freelancer que tienen la posibilidad de innovar en contenidos porque disponen de tiempo y de conocimiento, pero quienes están sujetos a irregularidades en el cobro de sus honorarios pues a veces cobran y a veces no.

—La oportunidad estará cuando los dueños y responsables de los medios, públicos y privados, sean cada vez más conscientes de la necesidad de que haya contenidos científicos de profundidad, de largo aliento y de calidad, y de que haya periodistas de ciencia, o especializados, haciéndolos”.

Para Rueda las audiencias también tienen responsabilidad pues deberían exigir más contenidos y de mejor calidad: “Habría que saber qué tanto estamos siendo partícipes de que nos den contenidos de tan bajo nivel”.

El foro de periodismo científico en el contexto del SARS-CoV-2

Además de la iniciativa #COVIDconCIENCIA, Aleida Rueda convoca a participar en el Foro Virtual e Hispanoamericano de Periodismo Científico Edición Covid-19 el próximo 6 y 7 de mayo y donde es posible inscribirse como medio o como público.

El foro realizará talleres como “Curvas, modelos y gráficas: interpretar, investigar y comunicar la información estadística”, “WhatsApp como fuente de difusión de información científica: ¿cómo pueden utilizar esta herramienta los periodistas y los medios de comunicación?” y “Comunicación del riesgo epidemiológico para periodistas”, entre otros.

Otros paneles abordarán temas como “¿Están los periodistas de ciencia en los medios con mayor impacto en los países de Hispanoamérica? ¿Cómo hacer para ganar terreno?”, “Incertidumbre informativa. Bulos, información falsa y datos fiables; Instituciones de ciencia y organizaciones de periodistas/ comunicadores científicos en Hispanoamérica en tiempos COVID-19: analizando el rol de nuestras organizaciones”, entre otros.

La organización y convocatoria de este encuentro está a cargo de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia (RedMPC), Factual y el Centro Cultural de España en México, en cooperación con las diferentes redes y asociaciones de periodistas de ciencia iberoamericanas.