NO. 146-147 / INVIERNO 2020-2021 / EDITORIAL
Podría decirse que la era actual se enfrenta a aquello que podemos nombrar como la presencia del acontecimiento visual (Mirzoeff, 2003) o como una constante pulsión icónica (Mandoki, 2004) en los medios de comunicación, en los espacios públicos y en los ámbitos privados. Dar forma visual a aquello que no estaba destinado a conformar imágenes constituye una actividad creciente de la época contemporánea. Más allá de la prevalencia de las brechas tecnológicas, producir o atestiguar materiales gráficos se ha convertido en una posibilidad completamente cotidiana. Personas, grupos, instituciones o medios producen representaciones visuales del mundo motivados por múltiples intencionalidades.
La dinámica del acontecer visual está caracterizada por millones de imágenes que circulan en medios, plataformas informáticas, feeds de redes sociodigitales, pantallas y soportes físicos o digitales. Hito Steyerl (2014) argumenta que tanto la producción de imágenes como su circulación, no se encuentran aisladas de los procesos sociohistóricos y económicos; imágenes “ricas” van resignificándose y remediándose hasta poblar de imágenes pobres, mutiladas y en baja resolución, las pantallas de innumerables dispositivos. Todo esto tiene una conexión permanente con los procesos de la comunicación humana. Esta relación ofrece una apertura permanente para los estudiosos de ambos fenómenos toda vez que la cultura visual y la comunicación pueden comprenderse como dos campos cuya articulación da lugar a un sinnúmero de temas de análisis. La presente edición de la Revista Mexicana de Comunicación se aproxima a esta amplitud temática para proponer una muestra de acercamientos que evidencian las relaciones de lo visual y lo audiovisual con el género, la identidad, los afectos, la militancia política, la estética, el capitalismo y la migración, así como de la propia visualidad en sus nexos con la comunicación.
Este número doble comienza con dos colaboraciones invitadas y un ensayo-fotográfico. Una entrevista extensa con Diego Lizarazo, realizada por Flor de Líz Pérez Morales, acerca de las consecuencias y las violencias del capitalismo de la era digital, en la que el reconocido investigador de la UAM-X advierte que todos los sistemas digitales de producción de imagen no sólo están orientados al consumo, ya que también explotan la singularidad más íntima de las personas. Por su parte, Sergio Aguilar Alcalá preparó una traducción de “Las imágenes no pueden decir no”, de Sol Worth, porque considera que este texto podría contribuir a una renovación de la manera en que la comunicación visual ha sido estudiada o, al menos, a una recuperación de las preguntas que conforman el abordaje de dicho ámbito. La serie visual “Ave de paso” describe el caso de un proyecto migratorio de una pareja de Santa Elena como parte de una investigación de Inés Cornejo Portugal y Vicente Castellanos Cerda sobre la migración de la población mayahablante de Yucatán.
La sección monográfica de este número anual incluye once ensayos que podemos agrupar en líneas temáticas más allá de sus tópicos específicos. En primer lugar, nos encontramos con distintas miradas de género en los textos de Andrea Contreras Salazar, Viridiana Martínez Marín, Úrsula Albo Cos y José Luis Sánchez Ramírez, quienes exploran, respectivamente, el lugar de la mujer en el cine contemporáneo y las representaciones de la masculinidad en The Mandalorian o en los memes inspirados por el Zapata de Fabian Cháirez. La teoría y la estética de la comunicación visual son objeto de reflexión en textos que se ocupan de la relación entre comunicación y afectos, la estética de la mirada según Diego Lizarazo, y las relaciones entre cine y urbe, como sugieren los trabajos de Erik Bernardo Suaste Molina, Edilberto Afandor, Luis Rasgado y Manuel López Pliego. Un tercer conjunto de escritos observa la trayectoria de un medio visual específico: distintos aspectos de la fotografía, que van de su función testimonial a la transformación de sus codificaciones y su significación en las movilizaciones sociales, son abordados por Eugenia María Cárdenas Chapa, Verónica Almanza Beltrán y Karolina Romero Albán. Finalmente, dos colaboraciones proponen un enfoque cercano a la sociología crítica para pensar el rol político de los silencios visuales y para cuestionar la mercantilización audiovisual de cuerpos hipersexualizados, según señalan los textos de José Luis Sánchez Ramírez y Omar Oceloyolotl Jacinto de la Paz.
La sección informativa del monográfico ofrece entrevistas exclusivas con los cineastas Nobuhiro Suwa y Bruno Varela, y con el fotógrafo Fabio Buciarrelli, acerca de la concepción que guía su quehacer en el campo visual. También incluye un diálogo con el profesor-investigador Raúl Roydeen García Aguilar a propósito del lanzamiento del proyecto editorial Investigaciones Contemporáneas sobre Cine de la DCCD de la UAM Cuajimalpa. Las reseñas abordan el libro Instagram y la imagen contemporánea, de Lev Manovich, y la clase magistral “Cine hecho por mujeres en Japón”, que impartieron Talía Vidal y Jimena Mora en el I Encuentro Internacional de Cultura Japonesa Online (2020). Finalizamos este bloque con una cobertura informativa de tres mesas de la décima edición del Foro Internacional de Análisis Cinematográfico (FACINE, 2020) cuyos temas fueron las representaciones sociales en el cine de México y de Corea del Sur, la intertextualidad fílmica, y la conferencia de Amanda L. Petersen intitulada “La violencia de género y lo visual”.
Esta entrega también incluye colaboraciones correspondientes a la convocatoria permanente en sus secciones habituales de ensayo y reseña. En el primer rubro, Verónica González-List y Diego Daniel Durán Gómez abordan distintas implicaciones de las redes sociodigitales como la influencia que alcanza la participación política a través de las mismas o la presencia de estrategias orientadas a legitimar el poder político. Finalmente, Ma. Magdalena López Rocha, Luis Daniel Velázquez Bañales y Gustavo Rocha Reyes escriben sobre los libros colectivos #RadioComunitaria. Participación ciudadana sin límites y Alfabetizaciones digitales críticas. De las herramientas a la gestión de la comunicación, y acerca de Vigilancia Permanente, la obra que Edward Snowden publicó después de revelar las actividades de espionaje de la National Security Agency (NSA) de Estados Unidos.
Confiamos en que este número llame la atención sobre uno de los supuestos que propusimos al convocarlo: que lo visual y lo audiovisual atraviesan la comunicación para conectar sus variadas dimensiones (culturales, sociales, políticas, estéticas, lingüísticas, entre otras) con una constante pulsión icónica que ocurre, circula e incide en las esferas pública, privada e íntima. El propósito fue contribuir con un panorama monográfico y reflexivo de algunos de los temas y los problemas de investigación que resultan de los vínculos entre la comunicación y la cultura visual.
Jessica Fernanda Conejo Muñoz, Diego Salgado Bautista
Editores invitados