Memoria del “sueño desvanecido” antes y después de la “gran pausa”

Raúl Fuentes Navarro | Ensayo | Colaboración invitada
2020, 2021 y 2022 resultaron ser “años cruciales” para el orden global y para la creación e imposición de futuros socioculturales en los que la “comunicación” adquirió una ambigua y creciente centralidad durante la pandemia. En este texto se reelabora una presentación en un coloquio internacional convocado en Brasil y realizado en línea (INTERCOM, 2020), pues la reflexión de fondo parece conservar su pertinencia. En América Latina, ya consolidada como la región de mayor desigualdad social en el mundo, el “desvanecimiento del sueño” utópico de la comunicación y la refuncionalización de sus recursos en el contexto de la “gran pausa” devastadora de la pandemia COVID-19, podrían desembocar en una renovada relación entre la crítica y la imaginación.

Desafíos actuales del campo formativo de la comunicación

Victoria Isabela Corduneanu, Ruth Guzik Glantz | Ensayo | Colaboración invitada
El presente ensayo presenta una reflexión inspirada en el proceso de actualización de un plan de estudio de una licenciatura en comunicación, en donde nos hemos encontrado con varios desafíos: las expectativas de los estudiantes, la planta docente, el presupuesto y las necesidades técnicas, los cambios en la comunicación y los medios de comunicación, así como las necesidades de la sociedad. La intención es abrir a debate el tema de la actualización de los planes de estudio más allá de los obvio de la necesidad de responder a los requerimientos del mercado para que los y las estudiantes puedan encontrar empleo.

Retos para la renovación curricular en la licenciatura de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Veracruzana

Eduardo Gabriel Barrios Pérez, Genaro Aguirre Aguilar | Ensayo
El objetivo de este ensayo es recuperar algunos rasgos de una experiencia de renovación curricular en el programa Ciencias de la Comunicación de la UV a partir de un análisis crítico que apostó por enfatizar el desarrollo de habilidades por encima de lo cognitivo; algo que se ha procurado modificar en el rediseño curricular actualmente en curso. Como reflexiones finales se propone considerar la implementación de nuevas metodologías, así como recursos que incentiven la innovación educativa en la disciplina para generar procesos pedagógicos más dinámicos y participativos.

Sugerencias de enseñanza para dinamizar el aprendizaje de estudiantes de Comunicación de la Universidad UniverMilenium

Jesús Alberto Palma Hernández | Ensayo
El estudiante de los programas educativos en Comunicación se siente altamente atraído por la práctica de esta profesión de modo que solicita que las clases y sesiones de enseñanza se enfoquen en conocimientos que puedan aplicar en el contexto laboral correspondiente. El presente documento ofrece algunas sugerencias a partir del diálogo con estudiantes del quinto cuatrimestre de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad UniverMilenium (Plantel Hidalgo, Ciclo 2023-2) para dinamizar el actuar docente y evitar que la enseñanza se posicione exclusivamente como una acción dialógica.

Retroalimentación efectiva y mejora del aprendizaje en educación superior

Tiburcio Moreno | Ensayo | Colaboración invitada
Este ensayo tiene como objetivo destacar el valor de la retroalimentación como parte de la evaluación formativa en el contexto de la educación superior. Se hace una crítica a las prácticas de retroalimentación convencionales por su escasa o nula contribución al proceso de aprendizaje. Se proponen tres estrategias de retroalimentación efectivas (ejemplares de rendimiento, tareas de dos o más etapas y retroalimentación entre compañeros) que el profesorado universitario puede emplear para fomentar y fortalecer el aprendizaje de los estudiantes, al tiempo que mejora sus prácticas de enseñanza.

Educación y vulnerabilidad hacia la construcción de futuros

Zaida Francisca Morlett Villa | Ensayo
El objetivo de este texto es brindar un esbozo de la realidad atípica que vivieron millones de estudiantes en el mundo con los retos de la educación en línea, en lo que se vislumbra como las nuevas formas de interacción social digital, resultado de la era global posmoderna desde la teoría de la Modernidad Líquida (Bauman, 2013), enfatizando que las diversas habilidades sociales, incluida la comunicación en todas sus formas, pero sobre todo, por la oralidad, son parte fundamental para la construcción de paz en la convivencia diaria para los seres humanos, en todos los ámbitos. La comunicación crea y refuerza las mencionadas habilidades, influye en los lazos de confianza y brinda identidad a las personas, factores que intervienen en la formación de ciudadanía con valores para la paz y sana convivencia

La discusión pública en Twitter. El uso agencial de la plataforma y los escollos en el camino

Paolo Sánchez Castañeda | Ensayo
Twitter se ha posicionado como una de las redes sociodigitales en que los asuntos políticos son mayormente discutidos; sin embargo, fenómenos como la infodemia, los discursos de odio, las cámaras de eco, la desigualdad en el acceso a la información, entre otros, ponen en duda su incidencia en la discusión pública. Este ensayo aborda el uso agencial como un fenómeno presente en el funcionamiento de la red, así como algunos de los cofactores que acotan los alcances de la ciudadanía en la plataforma.

Resocializar los vínculos para prevenir la violencia contra las mujeres

Daniela Quintana Mares | Ensayo
Las violencias que viven las mujeres diariamente son consecuencia de un sistema de opresión que las subestima: el patriarcado. Desde siglos anteriores y hasta la actualidad, hemos sido víctimas de las tradiciones que nos norman la apariencia, la actitud y la personalidad, que regulan nuestra manera de existir y, por supuesto, de relacionarnos, y que, si tenemos el atrevimiento de cuestionar o confrontar, se nos juzga, aísla o, incluso, elimina. Existen diferentes estrategias comunicativas éticas para poder relacionarnos de una manera más pacífica. El amor libre tiene el feminismo incrustado, visible en su enfoque deconstructivo y político contra el patriarcado. La teoría feminista nos ha encaminado por estrategias de deconstrucción, unión, transformación y creación; sin embargo, al cuestionar las relaciones hace falta la crítica sobre los sistemas que sostienen nuestras opresiones y no se cuestiona a profundidad el dogma de la pareja heterosexual. Vislumbrar alternativas relacionales, más allá de lo impuesto, nos guiará por un camino hacia la paz y la libertad, y contribuirá a que las mujeres tengamos una vida sin violencia dentro de nuestras relaciones amorosas. Es por eso que en el siguiente ensayo plantea una propuesta para desarrollar vínculos desde el amor y la libertad, y no desde la posesión y la desdicha, así como relaciones más allá de la heterosexualidad y la monogamia que se nos han impuesto.

Las computadoras: escritoras creativas de relatos

Vicente Castellanos Cerda | Reseña
El libro Story Machines. How Computers Have Become Creative Writers, escrito por Mike Sharples y Rafael Pérez y Pérez, es una obra de divulgación sobre los desafíos científicos y los temores culturales que causan, a la mayoría de la población, las máquinas que realizan operaciones lógicas, matemáticas y creativas. Su propósito central es narrar cómo los seres humanos han pensado, diseñado y construido máquinas que escriben relatos a partir de ciertas capacidades cognitivas traducibles en algoritmos.

Identidad y Virtualidad. Aproximaciones desde la Comunicación

Gabriel Pérez Salazar | Ensayo | Colaboración invitada
Las plataformas sociodigitales operan como espacios de interacción social, en los que la identidad se expresa, construye y redefine de manera constante. El yo digital se enfrenta a ese otro de manera múltiple y compleja, a partir de referentes que en ocasiones están profundamente anclados en lo físico, y en otras, resultan totalmente deslocalizados y asincrónicos. Como todo dispositivo sociotécnico, se trata de herramientas de comunicación estructuralmente determinadas por sus administradores y los intereses económicos y políticos que las posibilitan; a la vez que entornos en los que los usuarios ejercen su capacidad de agencia en la construcción de su mismidad. Lo otro, el no-yo, ubicado detrás de la pantalla, emerge de muchas maneras, a veces como mero espectador mudo y anónimo (y que sin embargo ahí está); en otras, como un apoyo solidario ante una identidad compartida; y en no pocas ocasiones, como un ente del que no se reciben más que enunciaciones de otrificación, al amparo de un avatar no analógico cual máscara goffmaniana en la más oscura de sus posibilidades. Ese otro que se manifiesta de tal manera, que pudiera incluso robar mi identidad, es a fin de cuentas parte de las múltiples interacciones que se establecen en los distintos procesos de distinción en los que participamos.