Erick Bernardo Suaste Molina | Ensayo
El objetivo del presente ensayo es esbozar un marco teórico para el estudio de los afectos en la comunicación visual, particularmente, en las obras de arte cuyo fundamento es la visualidad, a través del trabajo del filósofo canadiense Brian Massumi. En el estudio de la comunicación visual se han seguido las pautas de la relación entre lenguaje y representación para analizar las formas objetivadas de la cultura, siguiendo la tesis de que el lenguaje es el principio organizador de toda objetivación cultural. Pero en años recientes, un viraje epistemológico sostiene que los afectos y las emociones son el motor de la creación cultural, incluido el lenguaje y sus diversas formas de objetivación. En este cambio, el estudio de los fenómenos visuales no se centra en el producto, sino en el proceso de creación donde se encarnan afectos, fenómenos conformados por afecciones corporales y procesos mentales. Esto conduce a considerar a la comunicación visual como un proceso en transformación. Sus materialidades capturan el afecto, el cual entra en un progreso semántico que conduce a la formación de emociones, entendidas como conceptos.