Consultas con expertos: instrumentos para combatir vacíos de información y teorías conspirativas
André Morales Hernández | Reseña
Ofrecer esperanzas falsas, crear pánico, redactar de manera imprecisa y promover vacíos de información para provocar incertidumbre en la audiencia son algunos de los mecanismos que generan más desinformación según argumentaron los ponentes de la mesa “Infoxicación, desinformación y pandemia” del Foro Virtual e Hispanoamericano de Periodismo Científico, edición Covid 2020, organizado por la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia y Factual. Para Laura Zommer, Rocío Benavente, Luis Roberto Castrillón y Pablo Medina es necesario identificar y combatir la desinformación por lo que es necesario reconocer cuando se trata de una interpretación errónea de textos científicos o de una lectura a modo de los mismos.