Retroalimentación efectiva y mejora del aprendizaje en educación superior

Tiburcio Moreno | Ensayo | Colaboración invitada
Este ensayo tiene como objetivo destacar el valor de la retroalimentación como parte de la evaluación formativa en el contexto de la educación superior. Se hace una crítica a las prácticas de retroalimentación convencionales por su escasa o nula contribución al proceso de aprendizaje. Se proponen tres estrategias de retroalimentación efectivas (ejemplares de rendimiento, tareas de dos o más etapas y retroalimentación entre compañeros) que el profesorado universitario puede emplear para fomentar y fortalecer el aprendizaje de los estudiantes, al tiempo que mejora sus prácticas de enseñanza.

La escritura en la universidad: dificultades y propuestas de enseñanza

Marco Antonio Cervantes González | Ensayo
De manera teórica, la perspectiva sociocultural nos lleva mirar a la escritura como una actividad, cuyas formas, funciones y significados dependen de prácticas inscritas en un contexto en el cual, por ejemplo, se determina la necesidad de pensar al emisor como un productor de contenido, el cual escribe (“diseña significado”, como determina Hernández) para un lector que busca significar un texto. Entonces, el concepto de audiencia cobra una relevancia indudable; esto, lejos de pensar a la escritura sólo como una serie de habilidades de individuos aislados entre sí (Cassany, 1988 y 1995). Desde la postura sociocultural, la escritura puede suponer mucho más que una actividad repetitiva para convertirse en próxima si tiene como base, por ejemplo, la escritura de experiencia propias; donde el que escribe, además, se siente escuchado, alentado y reconocido por sus pares y sus profesores.

Educación y vulnerabilidad hacia la construcción de futuros

Zaida Francisca Morlett Villa | Ensayo
El objetivo de este texto es brindar un esbozo de la realidad atípica que vivieron millones de estudiantes en el mundo con los retos de la educación en línea, en lo que se vislumbra como las nuevas formas de interacción social digital, resultado de la era global posmoderna desde la teoría de la Modernidad Líquida (Bauman, 2013), enfatizando que las diversas habilidades sociales, incluida la comunicación en todas sus formas, pero sobre todo, por la oralidad, son parte fundamental para la construcción de paz en la convivencia diaria para los seres humanos, en todos los ámbitos. La comunicación crea y refuerza las mencionadas habilidades, influye en los lazos de confianza y brinda identidad a las personas, factores que intervienen en la formación de ciudadanía con valores para la paz y sana convivencia

Periodismo, comprensión y paz. Documentar al otro en un contexto de violencia

Andrea Contreras Salazar | Ensayo
El periodismo continúa siendo uno de los canales por los cuales nos enteramos de la realidad y, por tanto, de la violencia. En el siguiente ensayo analizo la relación de la prensa con nuestro entendimiento de la violencia y el conflicto, y exploro algunos mecanismos como el lenguaje y la narrativa que nos ayudan a comprender cómo construir un periodismo que, en lugar de reproducir la violencia, pueda ser una herramienta de la llamada paz positiva.

La discusión pública en Twitter. El uso agencial de la plataforma y los escollos en el camino

Paolo Sánchez Castañeda | Ensayo
Twitter se ha posicionado como una de las redes sociodigitales en que los asuntos políticos son mayormente discutidos; sin embargo, fenómenos como la infodemia, los discursos de odio, las cámaras de eco, la desigualdad en el acceso a la información, entre otros, ponen en duda su incidencia en la discusión pública. Este ensayo aborda el uso agencial como un fenómeno presente en el funcionamiento de la red, así como algunos de los cofactores que acotan los alcances de la ciudadanía en la plataforma.

Posverdad, pandemia y redes sociodigitales

Karina Alejandra Insaurralde | Ensayo
La proliferación de fake news nos alerta y obliga a tomar medidas: “Regulación gubernamental, autorregulación, supervisión de terceros independientes, control de los algoritmos de búsqueda y jerarquización de contenidos, fact checking e información information literacy son algunas medidas propuestas para contrarrestar la posverdad” (Rodríguez-Ferrándiz, 2019: 9). Sin embargo, el análisis y el abordaje deben ser más amplios. Las causas no sólo tienen que ver, como ya se advirtió, con las nuevas tecnologías, sino con nuevas maneras de relacionarnos en sociedad y nuevas motivaciones psicológicas de la humanidad.

Resocializar los vínculos para prevenir la violencia contra las mujeres

Daniela Quintana Mares | Ensayo
Las violencias que viven las mujeres diariamente son consecuencia de un sistema de opresión que las subestima: el patriarcado. Desde siglos anteriores y hasta la actualidad, hemos sido víctimas de las tradiciones que nos norman la apariencia, la actitud y la personalidad, que regulan nuestra manera de existir y, por supuesto, de relacionarnos, y que, si tenemos el atrevimiento de cuestionar o confrontar, se nos juzga, aísla o, incluso, elimina. Existen diferentes estrategias comunicativas éticas para poder relacionarnos de una manera más pacífica. El amor libre tiene el feminismo incrustado, visible en su enfoque deconstructivo y político contra el patriarcado. La teoría feminista nos ha encaminado por estrategias de deconstrucción, unión, transformación y creación; sin embargo, al cuestionar las relaciones hace falta la crítica sobre los sistemas que sostienen nuestras opresiones y no se cuestiona a profundidad el dogma de la pareja heterosexual. Vislumbrar alternativas relacionales, más allá de lo impuesto, nos guiará por un camino hacia la paz y la libertad, y contribuirá a que las mujeres tengamos una vida sin violencia dentro de nuestras relaciones amorosas. Es por eso que en el siguiente ensayo plantea una propuesta para desarrollar vínculos desde el amor y la libertad, y no desde la posesión y la desdicha, así como relaciones más allá de la heterosexualidad y la monogamia que se nos han impuesto.

Alas para Crear. Agrupación intermediaria en el proceso de diálogo entre la sociedad y las mujeres en situación de cárcel

Raúl Arenas García, Elvira Hernández Carballido, Mauricio Ortiz Roche | Ensayo
Las mujeres que fueron juzgadas y sentenciadas a prisión, y que luego de cumplir su condena buscan una segunda oportunidad para rehacer su vida, enfrentan un preocupante panorama de violencia. La agrupación Alas para Crear ha creado estrategias basadas en la comunicación intercultural con el propósito de sensibilizar sobre el tema y erradicar cualquier actitud violenta contra esta población femenina. El objetivo de este ensayo es describir la labor que la citada organización ha realizado para un cambio social que sensibilice sobre la situación que se vive en los reclusorios y que permita la reintegración de las mujeres en situación de cárcel sin estigmas ni discriminación ya que, como lo dice su eslogan, toda persona que cometió un error tiene derecho a una segunda oportunidad para redimirse ante los demás.

Identidad y Virtualidad. Aproximaciones desde la Comunicación

Gabriel Pérez Salazar | Ensayo | Colaboración invitada
Las plataformas sociodigitales operan como espacios de interacción social, en los que la identidad se expresa, construye y redefine de manera constante. El yo digital se enfrenta a ese otro de manera múltiple y compleja, a partir de referentes que en ocasiones están profundamente anclados en lo físico, y en otras, resultan totalmente deslocalizados y asincrónicos. Como todo dispositivo sociotécnico, se trata de herramientas de comunicación estructuralmente determinadas por sus administradores y los intereses económicos y políticos que las posibilitan; a la vez que entornos en los que los usuarios ejercen su capacidad de agencia en la construcción de su mismidad. Lo otro, el no-yo, ubicado detrás de la pantalla, emerge de muchas maneras, a veces como mero espectador mudo y anónimo (y que sin embargo ahí está); en otras, como un apoyo solidario ante una identidad compartida; y en no pocas ocasiones, como un ente del que no se reciben más que enunciaciones de otrificación, al amparo de un avatar no analógico cual máscara goffmaniana en la más oscura de sus posibilidades. Ese otro que se manifiesta de tal manera, que pudiera incluso robar mi identidad, es a fin de cuentas parte de las múltiples interacciones que se establecen en los distintos procesos de distinción en los que participamos.

La pragmática trascendental en la filosofía para hacer las paces de Vicent Martínez Guzmán

Marco Antonio Millán Campuzano | Ensayo
Este trabajo aborda, en una introducción y tres partes correlacionadas, los vínculos interteóricos entre la ética del discurso (Diskursethik) en su versión pragmático-trascendental y la filosofía para hacer las paces de Vicent Martínez Guzmán. La primera parte resalta la influencia del profesor alemán Karl-Otto Apel en la obra de Martínez Guzmán y elucida algunas cuestiones que así lo testimonian; la segunda parte consiste en una breve discusión acerca de las relaciones transkantianas que van de Apel a Martínez y viceversa, y ubican como centro la cuestión del solipsismo trascendental. una última parte aborda el tema de la intersubjetividad como la necesaria consecuencia de haber subsumido la ética del discurso en una filosofía de la paz como la que Martínez propone. Al final se ofrecen unas breves conclusiones y una nota.