La colección de Investigaciones Contemporáneas sobre Cine busca visibilizar el conocimiento producido en México

Alberto Becerra | Entrevista
La colección de libros Investigaciones Contemporáneas sobre Cine (ICC) surgió con el propósito de visibilizar estudios inéditos sobre este medio en México. Según apunta Raúl Roydeen García Aguilar, uno de los coordinadores del proyecto, esta serie busca contribuir a sistematizar y canalizar investigaciones de cine en un país que ha contado con la edición dispersa de publicaciones sobre la materia. En entrevista con la Revista Mexicana de Comunicación, el miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I) explicó cómo fue articulada una colección editorial que tuvo su origen en seminarios y tesis en los que coincidieron varios académicos para identificar problemáticas emergentes como la teoría del cine digital o como la falta de un espacio editorial que permitiera la difusión y discusión de textos producidos por investigadores y estudiantes de posgrado.

En México se ponderan cientos de películas que pasan por el maquilado industrial y que no llegan a festivales

Mayra Salazar | Entrevista
Bruno Varela considera que el cine experimental no implica hacer un cine raro y de texturas que evade las historias, sino “un cine que problematiza el propio quehacer del cine”. Constantemente se pregunta si este tipo de cinematografía existe como categoría. En entrevista con la Revista Mexicana de Comunicación, el director de Monolito (2018) nos recuerda que el diálogo sobre la producción fílmica no tradicional actúa como un cuestionamiento de un entorno donde la industria limita y centraliza los productos audiovisuales. Por ello, habla sobre ese “otro cine” que está sucediendo y en el que existen nuevas perspectivas y representaciones de la realidad.

Las fotografías pierden interés por el desgaste de la reproductividad

Constanza Mazzotti |Entrevista
Fabio Bucciarelli ha cubierto la pandemia de Covid-19 al norte de Italia, en Lombardía. Su trabajo sobre una de las regiones europeas más golpeadas por el coronavirus durante el comienzo de la contingencia, la cual sumaba 3 mil 299 decesos hasta el 30 de marzo, puede verse en el New York Times y en L’Espresso. A principios de diciembre, la zona lombarda ha reportado más de 24 mil víctimas de la enfermedad. Antes de trabajar la crisis sanitaria del 2020, el fotógrafo freelance fue el autor de una de las tomas de Muamar el Gadafi por las que su carrera despegó.

Radio Comunitaria. Participación ciudadana sin límites

Ma. Magdalena López Rocha | Reseña
Aproximarse al impacto de las radios comunitarias en la sociedad ha sido difícil por la poca literatura sobre el tema. Lo escrito, en la segunda mitad del siglo pasado, fue resultado de iniciativas aisladas, discontinuas y pocas veces realizadas desde el rigor académico. Esto ha permitido la socialización de más mitos e ideas románticas que de análisis críticos lo cual, lejos de favorecer la reflexión del deber ser de las radios comunitarias, ha generado un velo que oculta prácticas y realidades internas poco saludables. En este contexto es bien recibida la decisión de Patricia Ortega Ramírez y Jerónimo Repoll, en la coordinación y autoría, así como de Juan Manuel Montaño Rico y Eduardo Villalba Gómez, también autores, de aventurarse a publicar #RadioComunitaria. Participación ciudadana sin límites y poner en la agenda del debate un tema que no está de moda, pero que no pierde vigencia por el poder de incidencia de estos medios alternativos en sus ámbitos de acción.

Información en estados autoritarios: espionaje, perpetuidad y nula privacidad

Gustavo Rocha | Reseña
En agosto de 2016, Marczak, B. y J. Scott-Railton publicaron para el Citizen Lab de la Universidad de Toronto: “The Million Dollar Dissident: NSO Group’s iPhone Zero-Days used against a UAE Human Rights Defender”, un reporte que documentaba el uso del malware Pegasus contra el activista Ahmed Mansoor. Un dato que destacaba del mencionado reporte fue que México figuraba como el país que mayor participación presentaba respecto al aprovechamiento que dicha infraestructura dedicaba a suplantar la identidad de múltiples dominios en los que se enfatizaban las redes sociales, portales de noticias, sitios web, entre otros.

Comunicación pública de la ciencia y problemáticas sociales

Susana Herrera Lima | Colaboración invitada | Ensayo
A partir de la pregunta por el sentido y propósito de la Comunicación Pública de la Ciencia en el marco de problemáticas sociales complejas, que afectan de manera desigual a diversos grupos sociales vulnerables, este trabajo aborda el papel de la comunicación pública de la ciencia en la comprensión y difusión de los múltiples factores que las constituyen. Los comunicadores de la ciencia pueden tener diversos roles emergentes al colaborar con lo que aquí se denomina “grupos híbridos transdisciplinarios”; esto supone un trabajo conjunto con científicos, tanto de ciencias naturales como sociales, integrando el saber y experiencia de los activistas y los grupos sociales vulnerables. Como ejemplo, se muestra el trabajo desarrollado en la preparación del caso sobre el problema de contaminación de agua y salud en pueblos de la ribera del Lago de Chapala, y su presentación ante el Tribunal Latinoamericano del Agua en 2018.

Consumo de información científica en televisión e internet

Silvia Domínguez Gutiérrez | Ensayo
El presente ensayo consiste en una breve revisión de estudios relacionados con el consumo de información científica tanto en televisión como en internet por parte del público en general, así como entre los jóvenes en particular. Es clara la preferencia de internet en la actualidad a pesar de que la televisión sigue teniendo un lugar especial en sus múltiples plataformas de acceso. Se presentan casos particulares con la intención de seguir una línea en el transcurso del tiempo y observar cómo se ha estado transformando el consumo de la información científica, y cómo la televisión se ha adaptado a las nuevas formas de producción, difusión y consumo que han traído consigo las innovaciones, específicamente las tecnologías de la información y la comunicación.

Agenda sociodigital de la campaña presidencial de 2018

Melissa Saldaña José | Reseña
El trabajo colaborativo que conjunta esta investigación suma el trabajo interdisciplinario que, orientado desde la comunicación, se ha enriquecido por las aportaciones de la lingüística, la psicología, la sociología y la ingeniería en computación y también por algunos mentores del campo profesional. Por esto, la investigación es amplia pues está nutrida por diversas ramas del conocimiento que enriquecen enormemente el libro. Es un trabajo interinstitucional e interdisciplinario.

La conciencia y la comunicación: reflexiones sobre Chamanes y robots

Eder E. Cuevas López | Ensayo
Las investigaciones actuales sobre la conciencia ofrecen buenos argumentos para abandonar la propuesta cartesiana sin menoscabo de su justa apreciación: la existencia y, con ella, la realidad, precisan fundamentarse más allá del propio pensamiento. Preguntar sobre la conciencia, casi como mandato racional, requiere preguntar, a su vez, sobre la comunidad, aquel ámbito que se posibilita con la comunicación, las redes simbólicas o el lenguaje. Roger Bartra ofrece un planteamiento sugestivo al respecto en su más reciente trabajo, Chamanes y robots. No obstante, contrario a lo que Bartra supone, aún quedan varias cuestiones por resolver antes de establecer tanto las propiedades más íntimas como las causalidades de la conciencia.

Fake news y redes sociodigitales: cuando la libertad de expresión amenaza la democracia

Kevin Zapata Celestino | Ensayo
El presente ensayo discute los alcances de la desinformación en las redes sociodigitales y su efecto en los procesos democráticos modernos. Fenómenos como la tiranía de la mayoría o la espiral del silencio se reproducen en la era del Big Data y obligan a repensar los límites de la libertad de expresión en pleno siglo XXI.