Candidatos y redes sociales: ¿Moda o estrategia?

  • Investigación sobre los candidatos presidenciales y su presencia en las redes sociales
  • Los resultados pertenecen a las precampañas panistas, así como al periodo de intercampañas
  • «Ninguno de los cuatro candidatos ha aprovechado al máximo el lenguaje de las redes sociales para construir una auténtica comunidad. Como ya se indicó, más bien predominan los tableros de anuncios, la ausencia de diálogo y, todavía menos, el enfrentamiento vía debate. En ese contexto, pareciera que las redes sociales son utilizadas más como una moda que como una estrategia política para establecer contacto con el electorado y, por qué no, con los críticos», dicen los autores.

Imagen: «Social Media 01» por Rosaura Ochoa @ Flickr

El presente trabajo busca presentar los avances de una investigación sobre los candidatos presidenciales y su presencia en las redes sociales. Tiene como antecedentes un estudio exploratorio sobre los procesos de apropiación de estos espacios por parte de los políticos y un primer ensayo en torno al pasado proceso electoral en el Estado de México. Enseguida se ofrece un esbozo de la metodología empleada y los primeros hallazgos. Habida cuenta que el 30 de marzo iniciaron formalmente las campañas presidenciales, los resultados pertenecen a las precampañas panistas, así como al periodo de intercampañas. Momentos ambos que, dadas las características de la legislación electoral –que restringe de manera importante la presencia de los candidatos en eventos públicos, así como en medios impresos y electrónicos–, fueron de especial relevancia para enlazar a los precandidatos con sus respectivas comunidades a través de las redes sociales.

Por Claudia Benassini* / Octavio Islas**

Publicado originalmente en RMC #130

 [issuu width=600 height=400 embedBackground=%23000000 pageNumber=22 printButtonEnabled=false backgroundColor=%23222222 documentId=120611211448-7d8145112a944b75aa0a5e95a500a715 name=rmc_130_web_01__1_ username=mexcomunicacion tag=elecciones unit=px v=2]

De acuerdo con la Internet World Stats (1) –una de las fuentes de información estadística sobre Internet más citadas–, en diciembre de 2011, la población mundial fue estimada en 6,930,055,154 personas, de las cuales 2,267,233,742 fueron usuarios de Internet. La IWS estableció la penetración mundial de Internet en 32.7%.

La IWS además estimó 799,092,160 usuarios de Facebook al 31 de diciembre de 2011, de los cuales 322,417,860 residen en América: en Norteamérica,(2) 174,586,680; en Sudamérica, 103,294,940; en Centroamérica, 38,317,280, y en el Caribe, 622,417,860.

El “Mapa de las Redes Sociales”, iniciativa de iRedes y el II Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales, (3) refieren que el total de usuarios de Facebook se calcula en 800 millones. (4)

 

Usuarios de Internet

El 17 de mayo de 2011, en Boca del Río, Veracruz, en el marco de los festividades del llamado “Día de Internet”, la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) dio a conocer los resultados del estudio Hábitos de los usuarios de Internet en México 2011. (5) En su séptimo estudio anual, estimó 34,900,000 usuarios en el país.

A mediados de junio de 2011, el World Internet Project Capítulo México (WIP México) presentó los resultados del Estudio 2011 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas tecnologías asociadas. (6) El total de usuarios de Internet en México fue estimado en 40,041,000 y la penetración de Internet en el país fue establecida en 40%. (7)

En la reciente actualización de la Internet World Stats, en el apartado relativo a Centro América (8) se indica que el total de usuarios de Internet en nuestro país asciende a 42,000,000 y su penetración fue establecida en 36.9%.(9)

 

El impacto de las redes sociales

En septiembre de 2011, la AMIPCI dio a conocer los resultados que arrojó el estudio Redes sociales en México y Latinoamérica 2011: su primera investigación en esta materia. A continuación, los principales hallazgos en México:

  • El 61% de los usuarios de Internet “acceden a alguna red social”.
  • Las mujeres usan más las redes sociales (64%) que los hombres (59%).
  • El 60% de los usuarios de Internet acceden a las redes sociales todos los días, 28%lo hace dos o tres veces por semana, 7% cada semana, 3% cada 15 días y 2% cada mes.
  • El 97% de los usuarios de Internet que afirmaron emplear redes sociales conocen Facebook, 81% YouTube, 76% Twitter y 70% Hi5.
  • El 39% de los usuarios de Internet que afirmaron emplear redes sociales usan Facebook, 28% YouTube, 20% Twitter, y 6% Hi5.
  • Las principales actividades de los usuarios de Internet que afirmaron emplear redes sociales –particularmente los designados como “muy frecuentes”– son: enviar mensajes privados (30%), enviar mensajes públicos (24%), comentar lo que están realizando (17%), compartir fotos (15%), y actualizar el perfil (13%).
  • Los principales usos de las redes sociales según los usuarios de Internet que afirmaron emplearlas son: comunicarse con familiares y amigos (90%o), seguimiento y opinión en temas como cultura, entretenimiento y deportes (53%), seguimiento y opinión sobre las últimas noticias (46%), conocer y relacionarme con personas desconocidas (34%), compra de productos y servicios (26%).
  • De las 547 personas que afirmaron emplear Facebook: 48% lo hace varias veces al día, 26% cada día, 15% cada dos o tres días, 7% cada semana, 2% cada 2 semanas, 2% cada mes.
  • De las personas que afirmaron usar Twitter: 33% lo hace varias veces al día, 20%cada día, 19% cada dos o tres días, 16% cada semana, 5% cada dos semanas y 6%cada mes.

En noviembre de 2011, la Interactive Advertising Bureau, México (IAB), dio a conocer los resultados del Estudio de consumo de medios digitales entre internautas mexicanos 2011,investigación financiada por Televisa Interactive Media. Entre los hallazgos del citado estudio sobre determinados comportamientos en redes sociales de los usuarios de Internet en México, vale la pena destacar los siguientes:

  • Nueve de cada 10 usuarios de Internet en México emplea alguna red social.
  • Las redes sociales son una de las principales fuentes de información (58%).
  • Las redes sociales más populares en México son Facebook (94%) y Twitter (45%).
  • En 2011 se realizaron más actividades en redes sociales que durante 2010: 7 de cada 10 ven fotos de sus contactos de sus contactos y envían mensajes, 5 de cada 10 revisan la información de sus contactos, 4 de cada 10 suben fotos y buscan personas en las redes sociales.

Facebook (87%), YouTube (42%) y Twitter (19%) son las redes sociales más utilizadas para subir fotografías y videos a Internet.

La AMIPCI aprovechó la oportunidad de los tiempos políticos para dedicar un apartado del estudio Redes sociales en México y Latinoamérica 2011 a la importancia que podría admitir el uso de tales redes en las próximas elecciones.

En cuanto a la recordación de los partidos políticos en redes sociales, la AMIPCI atribuyo al Partido Revolucionario Institucional (PRI) 66% de “recordación instantánea”, 51% al Partido Acción Nacional (PAN), 16% al Partido de la Revolución Democrática (PRD), 5% al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), 2% al Partido del Trabajo (PT), 2% al Partido Nueva Alianza (PANAL), 1% Movimiento Ciudadano, designado en el referido estudio como Partido Convergencia (PC).

A propósito de “información clara sobre las actividades que realizan”, estos fueron los resultados correspondientes a la opción “completamente de acuerdo”: PRI (7%), PAN (11%), PRD (6%), PVEM (5%), PT (5%), Movimiento Ciudadano (5%) y PANAL (4%).

Con respecto a “comunican con claridad”, los resultados correspondientes a la opción “completamente de acuerdo” fueron: PRI (7%), PAN (8%), PRD (5%), PVEM (5%), PT (4%), Movimiento Ciudadano (6%), PANAL (4%).

En cuanto al “aprecio a los contenidos que genera”, los resultados fueron: PRI (6%), PAN (9%), PRD (5%), PVEM (5%), PT (8%), Movimiento Ciudadano (6%), PANAL (4%).

Sobre la “congruencia entre medios tradicionales y redes sociales, los resultados: PRI (8%), PAN (9%), PRD (5%), PVEM (3%), PT (6%), Movimiento Ciudadano (4%), PANAL (4%).

En torno a la “recordación espontánea” de los entonces precandidatos presidenciales, Enrique Peña Nieto (EPN) observó 73%, Josefina Vázquez Mota (JVM) 34% y Andrés Manuel López Obrador (AMLO) 34%. En lo relativo a la “información relevante”, considerando la opción “totalmente de acuerdo”, los resultados fueron EPN (22%), JVM (21%) y AMLO (20%). Por último, en términos de “imagen congruente”, los resultados fueron EPN (23%), JVM (19%) y AMLO (18%).

 

Los candidatos en redes sociales

Durante el último trimestre de 2010 iniciamos una investigación de carácter exploratorio. El objetivo era acercarnos a los procesos de apropiación de las redes sociales por parte de los políticos y su grado de actividad. Nos interesaba analizar estos procesos teniendo en mente la elección presidencial de 2012. En ese momento comenzaban a asomarse aspirantes de diversos partidos políticos que entraban y salían de las redes sociales. Nos concentramos entonces en los priistas Manlio Fabio Beltrones y Enrique Peña Nieto, quien desde el principio presentó una amplia exposición en Facebook; el panista Santiago Creel, primero en su partido en manifestar su decisión de buscar la candidatura por su partido; y los perredistas Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador. (11)

Asimismo, en congruencia con los objetivos de la exploración, revisamos las respectivas páginas web, así como la participación de esos cinco aspirantes en Facebook y Twitter. (12) Un segundo trabajo exploratorio, elaborado a partir de la experiencia previa, se realizó en el marco del proceso electoral para renovar la gubernatura del Estado de México. En ese momento, además del seguimiento de las redes sociales y página web, se diseñó una metodología de seguimiento cuantitativo. (13) Concluido el proceso electoral, planeamos la estrategia para el seguimiento de los candidatos en redes sociales, desde las precampañas hasta la obtención de la candidatura por sus respectivos partidos. De hecho ya habíamos avanzado una parte del camino cuando empezamos a seguir a los cinco precandidatos arriba citados, a los que fuimos añadiendo los nuevos de los siguientes meses. (14)

1. El trabajo cuantitativo ha permitido generar una tabla semanal que incluye los incrementos de seguidores en Twitter; de likes en Facebook, así como de suscriptores en los canales de YouTube y los videos más vistos. También ha permitido detectar los impactos positivos, negativos y neutros que recibe cada candidato, con énfasis en la red social Twitter. Estos datos se consignan semanalmente, de tal suerte que a la fecha contamos con una estadística del proceso de crecimiento de cada candidato a través de las redes sociales. De hecho, el instrumento utilizado nos permite detectar las palabras clave que semanalmente están presentes en las redes sociales, así como los impactos positivos, negativos y neutros de cada candidato.

2. Estos datos se complementan con un análisis cualitativo de los Time Lines en Twitter de cada candidato. Ello nos ha permitido acercarnos con mayor detalletanto a la relación que cada uno de ellos construye con sus respectivos seguidores como a los comentarios positivos o negativos que los seguidores generan sobre cada candidato y que, eventualmente, pasan a ser Trending Topics (TT). El análisis cualitativo se aplica también a los respectivos perfiles de Facebook: imágenes y/o temas que han sido objeto de mayor respuesta por parte de los amigos de esta red social así como características de dicha respuesta: si permanece en el nivel de “me gusta”, si hay comentarios o una combinación de ambos. Finalmente revisamos la situación de YouTube, en términos de incremento de suscriptores, materiales subidos y videos que reciben mayor número de visitas en función de los impactos arriba citados arrojados por el análisis cuantitativo.

Seguimiento periódico de las respectivas páginas de Internet para detectar tanto sus momentos de actualización como la relación que existe entre este sitio y las redes sociales. (15)

 

Un adelanto de los resultados

Los datos proporcionados por la AMIPCI sobre la situación de las redes sociales en México son una muestra de la participación de los usuarios de Internet en el proceso electoral. En tal sentido, estos datos permiten contextualizar los primeros resultados que presentamos a continuación:

1. La página web incluye y actualiza información no necesariamente dirigida al electorado promedio (16), sino más bien pensada para un público especializado. Además de los estudiosos de los procesos electorales desde diversas perspectivas, es evidente que la página web proporciona información a los reporteros de la fuente quienes la utilizan para la elaboración sobre todo, de sus notas informativas y, en menor medida, reportajes y entrevistas.

2. Enrique Peña Nieto y Josefina Vázquez Mota cuentan con perfiles de Facebook diseñados de manera similar; el primero cuenta con 1’791,376 likes y la segunda con 1’317,459 (17). Ambos suben sobre todo fotografías de sus principales actividades para establecer contacto con sus usuarios. Como se indicó en el apartado previo, la respuesta se traduce en likes, comentarios o ambas manifestaciones por parte de los amigos, quienes no reciben respuesta por parte de los candidatos. Cabe hacer notar que el primero recibe más comentarios y likes a las imágenes que sube.

3. A mediados de febrero, Gabriel Quadri abrió su perfil en Facebook. Mes y medio después cuenta con 780 amigos, Maneja su espacio de manera similar a los dos candidatos antes citados. Obviamente, la respuesta es mucho menor pero su contenido es muy interesante pues no se limita a la colocación de imágenes. También introduce información que podría ser parte de su campaña, en su mayoría relacionada con el medio ambiente.

4. Andrés Manuel López Obrador cuenta con 148,565 amigos en Facebook. A partir del 11 de febrero utiliza su perfil de manera similar a Peña Nieto, Vázquez Mota y Quadri. Antes de esa fecha, los usuarios se apropiaban directamente del espacio, colocando mensajes y ligas a medios y sitios de Internet relacionados con el proyecto del tabasqueño que eran respondidos y comentados por otros visitantes, quienes a su vez tenían la oportunidad de hacer un ejercicio similar. En este momento ambas modalidades persisten en su espacio; el cambio más relevante se traduce en que los mensajes colocados directamente por AMLO reciben un mayor número de likes y de opiniones. Ambos elementos, sin duda, permiten que los responsables de dicha red social midan el impacto que está teniendo entre sus seguidores. aquí López Obrador recibe menos comentarios negativos que Peña Nieto y Vázquez Mota.

5. A la fecha Enrique Peña Nieto cuenta con 458,061 seguidores en Twiter y ha colocado 410 mensajes. Josefina Vázquez Mota tiene 369,768 y ha colocado 1,920. Por su parte, López Obrador tiene 316,298 seguidores y ha colocado 1,540 mensajes. Gabriel Quadri cuenta con 13,177 (18) y ha colocado 669 mensajes. En todos los casos es importante hacer notar que la comunicación tiende a ser unilateral por el número de mensajes que colocan en relación a los seguidores, y por el hecho de que hay un diálogo casi nulo con la comunidad Twitter. De unas semanas para acá, Vázquez Mota ha orientado su estrategia hacia ese sentido a través de mensajes impersonales que se limitan a dos palabras y el nombre de cuenta del citado. Sin embargo continúa la tendencia –similar en los otros tres casos– a utilizar Twitter como una especie de tablero de anuncios, en donde se colocan las actividades cotidianas y se hacen comentarios a propósito de los acontecimientos del día.

6. Andrés Manuel López Obrador es el pionero de YouTube; a la fecha cuenta con 6,845 suscriptores, seguido de Peña Nieto con 1,978, Vázquez Mota con 1,020 y Quadri con 57. Buena parte de los videos subidos se relacionan con apariciones en los medios de comunicación, discursos en precampañas, a los que se suman algunos de corte crítico. Los espacios dejados para comentarios suelen ser ocupados por apoyos a otros candidatos. A la inversa, en YouTube se localizan videos de diversa calidad y contenido (19) que critican a los candidatos y que reciben un número mayor de visitantes que los ubicados en los canales oficiales.

7. Presentados los principales avances en el seguimiento de los candidatos presidenciales a través de las redes sociales, cabe hacer notar que el nivel de discusión de los usuarios suele ser muy bajo. Si bien por un lado, participan analistas y conocedores del tema que intentan conferir nivel a la discusión, hay también mucha intolerancia, ignorancia de los escenarios electorales y visceralidad en las opiniones vertidas. Éste es quizá uno de los retos de las redes sociales, al menos indirectamente: buscar el mejoramiento del nivel de participación de los usuarios. No obstante, este factor, junto con las características de la información que circula a través de las redes sociales, rebasa por el momento los objetivos del presente trabajo.

8. Ninguno de los cuatro candidatos ha aprovechado al máximo el lenguaje de las redes sociales para construir una auténtica comunidad. Como ya se indicó, más bien predominan los tableros de anuncios, la ausencia de diálogo y, todavía menos, el enfrentamiento vía debate. En ese contexto, pareciera que las redes sociales son utilizadas más como una moda que como una estrategia política para establecer contacto con el electorado y, por qué no, con los críticos. (20)

9. Finalmente, todavía queda mucho por escribir sobre la guerra sucia. No hemos analizado las posibilidades ofrecidas por YouTube. En Twitter, los candidatos no participan de manera abierta. Queda por explorar más detalladamente las posibilidades abiertas por los bots: cuentas activadas para emitir mensajes cada determinado tiempo. Con ello se contribuye a inflar la presencia del candidato en las redes sociales y, si el comentario del bot se acompaña del #hasthag –de preferencia–, se contribuye a la creación de trending topics. Tales temas, a final de cuentas, han dejado de ser relevantes para convertirse en caprichos de los administradores de las redes sociales de los candidatos, sobre todo cuando ellos están en el centro del debate. (21)

 

Notas

1) Véase: http://www.internetworldstats.com/ Fecha de consulta 22 de marzo de 2012.

2) Los países que la IWS incluye en la región “Norteamérica” son: Bermudas, Canadá, Groenlanda, St Pierre & Miquelon, Estados Unidos.

3) Véase: http://www.iredes.es/acerca-de/mapa/ Fecha de consulta: 22 de marzo de 2012.

4) Hace unos meses Facebook reconoció que 5 o 6 por ciento de los perfiles de sus usuarios son falsos. Valdría la pena establecer qué porcentaje de las cuentas en Twitter son falsas –bots, por ejemplo–

5) En las recientes ediciones del Estudio Hábitos de los usuarios de Internet en México, la AMPICI ha recurrido a compilar información generada por diversas fuentes de información –el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), por ejemplo–. Por supuesto que al recurrir a varias fuentes de información, en los recientes estudios de la AMIPCI es posible advertir contradicciones.

6) Es la investigación anual que coordina el Proyecto Internet del Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México para el World Internet Project Capítulo México,

7) Vale la pena destacar que los recientes estudios de la Interactive Advertising Bureau Capítulo México (IAB México), relativos al uso de redes sociales –Estudio de consumo de medios digitales entre internautas mexicanos– citan como fuente de información primaria en sus estadísticas de Internet en México al estudio realizado por el WIP-México.

8) Véase: http://www.internetworldstats.com/stats12.htm#central Fecha de consulta 22 de marzo de 2012.

9) Las cifras que reporta la IWS se ajustan al incremento que observaría el número de usuarios de Internet en México estimados en la investigación realizada por el WIP México.

10) En el reporte la AMIPCI comete el error de repetir en el apartado dedicado a los usuarios de Twitter, el número de personas entrevistas (547) que usan Facebook.

11) Todos los nombres están citados en estricto orden alfabético.

12) El resultado de este trabajo se presentó en el Primer Congreso Internacional SMMX, celebrado en el ITESM campus Estado de México el 10 de diciembre de 2010.

13) En esta parte de la investigación fue elaborada por Fernando Cortés, investigador de Proyecto Internet del ITESM Campus Estado de México, quien a la fecha colabora en el proyecto. Su metodología se basa en el análisis estadístico del comportamiento de las palabras clave, redes sociales positivas y negativas, así como el mensaje que desató mayor reacción en redes.

14) Josefina Vázquez Mota, segunda en manifestar su interés en buscar la candidatura del PAN a la presidencia de la República, y Ernesto Cordero Arroyo, pocas semanas más tarde. Más recientemente incorporamos a Gabriel Quadri, candidato presidencial por Nueva Alianza.

15) De hecho, las páginas web de López Obrador, Vázquez Mota y Peña Nieto remiten al visitante e sus respectivos espacios en Facebook, Twitter y YouTube.

16) Por “elector promedio” nos referimos al usuario de redes sociales que no necesariamente se informa sobre los acontecimientos a través de la prensa escrita. En el mejor de los casos lo hace a través de la televisión complementando la información con la exploración a través de las redes sociales.

17) El estilo de ambos es diferente. Desde que Peña Nieto abrió su perfil de Facebook ha incluido muchas fotografías con su familia que alcanzaron uno de sus momentos más importantes en noviembre de 2010, con motivo de su boda con la actriz Angélica Rivera.

18) Esta cifra se ha incrementado de manera importante a partir de su destape como candidato presidencial del Panal a mediados de febrero. Empezó con aproximadamente 600 seguidores, lo que indica que poco más de mes y medio ha conseguido cerca de mil.

19) Es importante insistir en la calidad del contenido pues son dos exigencias que no necesariamente se cumplen en los videos subidos a través de YouTube. Sin embargo, la ausencia de calidad y contenido no implica que estos videos reciban menos visitas, mucho menos que los usuarios dejen menos comentarios.

20) Esta consideración es producto de todo el trabajo que hemos venido realizando sobre políticos y redes sociales.

21) Consideremos por ejemplo #JosefinaSigue Subiendo, el día de la publicación de los resultados de la encuesta GEA-ISA, que invariablemente la coloca muy cerca de Peña Nieto. O bien, #EPNganador, cuando se publicaron los resultados de la encuesta de Buendía y Laredo, que lo ubica a más de 20 puntos de distancia de Vázquez Mota.

 

Fuentes

AMIPCI: Hábitos de los usuarios de Internet en México 2011. Disponible en: http://www.amip ci.org.mx/prensa/historico/categoria/1 Fecha de consulta: 19 de marzo de 2012.

Internet World Stats. http://www.internet worldstats.com/ Fecha de consulta: 20 de marzo de 2011.

World Internet Project Capítulo México. http:wip.mx Fecha de consulta: 20 de marzo de 2011.

*Académica de la Universidad LaSalle. Colabora para la revistas Etcétera, Razón y Palabra y Mexicana de Comunicación, así como para el periódico digital Eje Central.
**Doctor en ciencias sociales. Director del Proyecto Internet-Cátedra de Comunicaciones Digitales Estratégicas del Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México.
Director de la revista digital Razón y Palabra.

1 comentario a este texto
  1. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Investigación sobre los candidatos presidenciales y su presencia en las redes sociales Los resultados pertenecen a las precampañas panistas, así como al periodo de intercampañas “Ninguno de los cuatro candidatos ha apro……

Deja una respuesta