Conocimiento, mitos, campañas

Biblioteca

 Alexandra Jiménez

 

 Mariano Cebrián

Sociedad del conocimiento

Reconocidos investigadores españoles ofrecen, desde la mirada europea, un análisis de las dimensiones del contexto actual y de las tendencias en la Sociedad de la Información y del Conocimiento en los países nórdicos. La experiencia de estos países en el desarrollo e innovación del modelo mencionado es un importante referente, enmarcado en su modelo de desarrollo económico conocido como “Estado de bienestar”. Con el objetivo de profundizar sobre tal tema, las infraestructuras tecnológicas, las características económicas, sociales, culturales y educativas, y en la organización de los medios de comunicación, especialistas europeos de varias universidades participan en esta obra, que resulta de significativo interés para investigadores, estudiantes, profesores y estudiosos de la sociedad de la información y el conocimiento.

Mariano Cebrián Herreros (director), La Sociedad de la Información y del conocimiento en los países nórdicos: Semejanzas y divergencias con el caso español, Editorial Gedisa, Barcelona, 2009, 378 pp.

 

Pablo Fernández

Los miércoles

“Siempre que se dice que era un día cualquiera, era miércoles, porque ese día no pasa nada”. Pablo Fernández Christlieb recupera el tiempo de las cosas “sin chiste”, las que pasan inadvertidas, los actos, los gestos, los verbos y sustantivos desapercibidos cotidianamente. Como vestirse, ponerse el reloj, comer sopa, tomar café, subirse al metro, hablar del clima, usar cajas, practicar el “mascotismo”. Aparentemente simples, esas “ningunidades” con forma de miércoles van construyendo nuestra historia, pues lo único que permanece es lo que pasa inadvertido. Se acumulan como el polvo de la historia y se arraigan. Esas simplezas entrañan la profundidad de la monotonía de los apasionados, del mundo líquido y cálido de donde surgimos, de las emociones de la compañía y la soledad. A lo largo de 50 ensayos (publicados en el diario El Financiero durante 10 años), el autor busca rescatar el espíritu, la sensibilidad y la psicología de una sociedad, donde supuestamente no pasa nada. Un libro para leerse “por puro gusto”, para preguntarle, escucharlo, y contestarle.

Pablo Fernández Christlieb, La forma de los miércoles. Cómo disfrutar lo que pasa inadvertido, Editoras los miércoles, México, 2009, 175 pp.

 

María Josefa Erreguerena

Medios y mitos

María Josefa Erreguerena se da a la tarea de explicar la construcción imaginaria de mitos en la sociedad moderna, donde los medios de comunicación, y en particular el cine, funcionan como actualizadores de éstos. El análisis parte de la interrelación entre el sujeto y la cultura, y la autora sugiere que toda cultura puede ser analizada a partir de sus representaciones del mal, pues simbolizan una manera de concebir el mundo. Examina la teoría de Castoriadis (y el concepto de “imaginación creadora”), el contexto en el cual se sitúa el mito, el cine como medio privilegiado para actualizar el mito en el imaginario social, el estudio del mito, sus definiciones y clasificaciones, así como el imaginario social del mal. La autora indaga en una sociedad que presenta el individualismo como única salida, donde los medios y las nuevas tecnologías proponen normas, valores, imágenes, estereotipos y formas de ser. En este imaginario social, los mitos son una forma concreta de orientación de sentido, esenciales para la continuidad de una sociedad, que se concretan en el discurso de los medios masivos.

María Josefa Erreguerena Albateiro, Los medios de comunicación masiva como actualizadores de los mitos, El mal en el cine, un ejemplo de la construcción imaginaria del mito, Universidad Autónoma Metropolitana, México, 2007, 162 pp.

 

Varios autores

Campañas sucias

¿La propaganda electoral emitida por los partidos políticos cumple con el marco legal establecido por la legislación electoral? Para contestar esta pregunta, Propuesta Cívica A.C realizó un monitoreo de las campañas políticas de 2009 en México, a partir de los spots proselitistas difundidos en televisión e Internet en las campañas federales y concurrentes en 11 estados. El seguimiento incorporó la observación de spots en youtube, y muestra que fue precisamente en ese portal de videos donde la propaganda electoral creada por partidos, candidatos y ciudadanos, fue más allá de los límites permitidos tras la reforma electoral de 2007. Indica también que la propaganda negativa atrajo con mayor fuerza la atención del público, mayoritariamente joven. La propuesta es que el IFE sea catalizador de las interacciones con los ciudadanos, principalmente con los jóvenes, para que las plataformas tecnológicas contribuyan a la formación cívica, al diálogo y la capacidad argumentativa, en lugar de ser arenas de lodo con facetas perniciosas para el desarrollo democrático. Los “datos duros” de este trabajo bien pueden ser insumos para estudiantes e investigadores. 

Héctor Acosta Valverde, Alberto Serdán Rosales, Pilar Tavera Gómez y Javier Treviño Rancel, Lodo y elecciones: Monitoreo de la calidad de las campañas en México 2009, Propuesta Cívica A.C, México, 2009, 96 pp.

Deja una respuesta