• Inicio
  • Impreso
    • Textos del Impreso
    • RMC 139 – Sociedad del conocimiento
    • RMC 138 – Comunicación y derechos humanos
    • RMC 137 – Scherer, Leñero y Granados Chapa: Parteaguas del periodismo mexicano
  • Periodismo
    • Periodistas
    • Periodismo en la era digital
    • Ética periodística
    • Géneros periodísticos
    • Periodismo de investigación
    • Literatura y periodismo
  • Política
    • Política
    • Medios y Elecciones
  • Medios
    • Internet
    • Prensa
    • Cine
    • Radio
    • Fotografía
    • Publicidad
  • Otros
    • Derecho de la Información
    • Libertad de Expresión
    • Arte digital
    • Cultura popular
  • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Contacto
    • Criterios Editoriales
Columnas
Bitácora y Boletín
Redacción RMC
Bitácora: Del 28 al 31 de enero 2013
Presidente de la Cofetel citado a comparecencia Fallas en la red de Telcel Axtel lanzará servicio triple play Explosión en edificio de la Torre de Pemex
José Luis Esquivel
José Luis Esquivel Hernández
La nostalgia de Jacobo Zabludovsky
El ex conductor de "24 horas" suele narrar anécdotas en sus espacios periodísticos. "Sin proponérselo, quizá, pero muy oportunamente narra con cierta frecuencia en su programa cotidiano de radio chispeantes sucesos que forman parte del baúl de sus recuerdos, la mayoría enlazados a su larga trayectoria profesional de periodista", dice Esquivel.
José Luis Esquivel
José Luis Esquivel Hernández
García Márquez, sin memoria: ¿Será cierto?
Los rumores sobre la pérdida de memoria del autor de Cien años de soledad continúan. Julio Scherer, en su libro Vivir, asegura que García Márquez no pudo recordar su apellido. Jaime Abello, director de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, ha asegurado que Gabo solamente es un "anciano olvidadizo".
Botica
Jorge Meléndez Preciado
Botica 196 – La impunidad que no cesa / Felicidades / Primera etapa
No somos un país de leyes: Lo demuestran los casos de Florence Cassez, la exoneración en el IFE al PRI en el caso Monex y el relevo en el IFAI. Jorge Ayala Blanco cumple 50 años de estar haciendo crítica a fondo de cine. Paco Ignacio Taibo II y Paloma Sáiz celebraron los tres años de Para leer en libertad.
Espejeos Mediáticos
Claudia Benassini
Florence Cassez: pifias mediáticas en detrimento de la audiencia
Retrospectiva del caso y el papel de Televisa. "La actuación de Televisa en este proceso proporciona varias lecciones de ética informativa: cómo es que, en busca de la nota y del consecuente rating se es capaz de lo que sea. De recrear la escena frente a cámaras en más de una ocasión hasta quedar a satisfacción del medio. De permanecer callados durante seis años apostando al olvido de los actores y de los analistas de medios. De editorializar en el momento oportuno hasta el colmo del falso mea culpa por no estar enterados de que se trataba de un montaje mediático. De poner, a fin de cuentas todas las estrategias y las tácticas para engañar a las audiencias. Televisa se ha anotado un autogol a su credibilidad que, después de esto, quedará más lesionada de lo que estaba. Las evidencias están a la vista", dice Benassini.
Bitácora y Boletín
Redacción RMC
Bitácora: Del 21 al 24 de enero de 2013
Cuestionamientos al nuevo comisionado presidente del IFAI Televisa abrirá nuevo canal en inglés Televisa se disculpa por telemontaje en caso Cassez Tribunal niega señal de TV a Telmex
José Luis Esquivel
José Luis Esquivel Hernández
"La Puerta de la Creación"
Se trata de un diseño arquitectónico del japonés Tadao Ando. Albergará el Centro Roberto Garza Sada de la Universidad de Monterrey. "Los promotores de "La Puerta de la Creación" no habla de la inversión que requirió ni de los honorarios del arquitecto japonés, pero debe ser un dineral, si se toma en cuenta la figura del edificio que fue todo un reto para ponerlo de pie y realizar con mucha inteligencia el cálculo para el diseño de algunas áreas", dice Esquivel.
Botica
Jorge Meléndez Preciado
Botica 195 – ¡Oh, la pluralidad! / Propuesta / Andaban de "parranda" / Un fracaso
Los nombramientos recientes de Enrique Peña Nieto y sus secretarios han causado polémica en varios medios. Propuesta para fundar una estación ciudadana. Los #YoSoy132 no han muerto.
Bitácora y Boletín
Redacción RMC
Bitácora: Del 14 al 18 de enero de 2013
-Ceremonia de los Golden Globes Awards -Chuayffet designa titulares para canales 22 y Once TV -CIRT expresa su apoyo al Pacto por México -Gerardo Laveaga, nuevo comisionado del IFAI -Peña Nieto confunde siglas del IFAI
José Luis Esquivel
José Luis Esquivel Hernández
50 años del "Nuevo Periodismo"
Tom Wolfe sigue en la hoguera de las letras Se cumplen 50 años de la aparición de los textos que iniciaron el llamado "nuevo periodismo". "Estaban traspasando los límites convencionales del periodismo, pero no simplemente en lo que se refiere a la técnica. La forma de recoger material que estaban desarrollando se les aparecía también como mucho más ambiciosa. Era intensa y más detallada, consumiendo más tiempo del que los reporteros de periódico o de revista, incluyendo los reporteros de investigación, empleaban habitualmente", dice Esquivel.
Periodismo Medios Tecnología Política Más
© Copyright 2016 - RMC - Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa
[social site="twitter" style="4" size="16"]http://twitter.com/MexComunicacion[/social] [social site="facebook" style="4" size="16"]http://facebook.com/MexComunicacion[/social]

Números recientes

  • RMC 141 – Rumbo al final del Sexenio
  • RMC 140 – Diplomacia mexicana incapaz ante Trump
  • RMC 139 – Sociedad del conocimiento
  • RMC 138 – Comunicación y derechos humanos
  • RMC 137 – Scherer, Leñero y Granados Chapa: Parteaguas del periodismo mexicano
  • Featured
  • Latest
  • Popular
Espacios virtuales y medios informativos
8 febrero, 2018
El audiovisual y el desarrollo económico regional:
7 febrero, 2018
Las redes sociodigitales: Nuevos espacios gestores de la opinión pública
7 febrero, 2018
Tecnología que cambia la televisión
7 febrero, 2018
Redes sociales y electores en Internet:
1 febrero, 2018
El territorio de Arauca es una apuesta por la vida
1 febrero, 2018
Ley sobre desapariciones
31 enero, 2018
Información de agencia en el periodismo mexicano
26 enero, 2018
Convocatoria RMC # 142 – Elecciones y comunicación en México
25 enero, 2018
El periodismo después del periodismo
19 enero, 2018
Malayerba:
22 febrero, 2018
Espacios virtuales y medios informativos
8 febrero, 2018
El audiovisual y el desarrollo económico regional:
7 febrero, 2018
Las redes sociodigitales: Nuevos espacios gestores de la opinión pública
7 febrero, 2018
Tecnología que cambia la televisión
7 febrero, 2018
Redes sociales y electores en Internet:
1 febrero, 2018
El territorio de Arauca es una apuesta por la vida
1 febrero, 2018
Ley sobre desapariciones
31 enero, 2018
Información de agencia en el periodismo mexicano
26 enero, 2018
Convocatoria RMC # 142 – Elecciones y comunicación en México
25 enero, 2018
Las redes sociales en la educación
28 noviembre, 2011
9 series de televisión mexicanas exitosas
31 octubre, 2013
Foto: “ode to olympic television” por heanstear vía @Flickr
La importancia de la comunicación en las relaciones interpersonales y laborales.
20 enero, 2012
Un precursor de las relaciones públicas: Federico Sánchez Fogarty en México
22 noviembre, 2012
Actualidad de Watergate: Una introducción al estudio de la fijación de agenda
26 junio, 2013
Imagen: “Richard Nixon, Time cover April 30, 1973, “The Watergate Scandal“” por Cliff @ Flickr
La mítica campaña de Obama, explicada en detalle
12 junio, 2013
Fotografía: “Obama 2008 Presidential Campaign” por Barack Obama @ Flickr
La historia de un editor: Entrevista con Ignacio Rodríguez Reyna
17 junio, 2013
Ignacio Rodríguez Reyna – Foto: Cuartoscuro
La campaña de reelección en Argentina: Inteligencia emocional y política electoral
3 julio, 2013
Fotografía: “Cristina Fernández” por Leandro Neumann Ciuffo @ Flickr
Libre acceso a la información: ¿Asignatura pendiente para el Ifetel?
18 junio, 2013
Fotografía: “10 de junio 2013 – firma del decreto de la Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones” por Gobierno de Aguascalientes @ Flickr
Todos preocupados, menos Gobernación
1 julio, 2013