• Inicio
  • Impreso
    • Textos del Impreso
    • RMC 139 – Sociedad del conocimiento
    • RMC 138 – Comunicación y derechos humanos
    • RMC 137 – Scherer, Leñero y Granados Chapa: Parteaguas del periodismo mexicano
  • Periodismo
    • Periodistas
    • Periodismo en la era digital
    • Ética periodística
    • Géneros periodísticos
    • Periodismo de investigación
    • Literatura y periodismo
  • Política
    • Política
    • Medios y Elecciones
  • Medios
    • Internet
    • Prensa
    • Cine
    • Radio
    • Fotografía
    • Publicidad
  • Otros
    • Derecho de la Información
    • Libertad de Expresión
    • Arte digital
    • Cultura popular
  • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Contacto
    • Criterios Editoriales
PILAR RAMIREZ
Columnas
Pilar Ramírez
Aprender la lección
Se promulgó en Francia una ley contra el acoso sexual. Destaca el hecho que la legislación previa no definía con precisión el delito de acoso sexual. "La lección debe ser avanzar para eliminar la cifra negra del delito, para lo cual se requiere la participación informada de las mujeres, la capacitación a los integrantes del sistema de impartición de justicia y la difusión de las nuevas normas para evitar el silencio y para que la sociedad perciba que aquello que antes consideraba “normal” aunque incómodo o impropio es un delito que no debe ser tolerado y cuando ocurre, merece castigo", dice Pilar Ramírez.
Columnas
Pilar Ramírez
Mentiroso, mentiroso
La imagen de los políticos es una de las peor valoradas en la sociedad. Las campañas políticas contrastan con los escándalos en los que se han visto varios funcionarios. "Los expertos en mercadotecnia política hablan de la autenticidad como un elemento fundamental para construir la imagen de los candidatos, imagen útil para generar una percepción positiva. Nunca dicen que el candidato hable con la verdad sino que suene verosímil, auténtico. La elección la ganará el que logre vender mejor su imagen", dice.
Columnas
Pilar Ramírez
Complicaciones mediáticas
Varios personajes públicos se enfrentaron en los últimos días a situaciones comprometidas que tuvieron amplia repercusión en los medios y resulta muy reveladora la forma en que las enfrentaron.
Columnas
Pilar Ramírez
Frases célebres
De "los valientes no asesinan" de Guillermo Prieto al "cállate chachalaca" de López Obrador. Pilar Ramírez reflexiona sobre el significado de algunas de las frases más famosas de la política mexicana.
Columnas
Pilar Ramírez
Lecciones del caso Kalimba
El affaire Kalimba que inició con la acusación contra el cantante y disc jockey por el delito de violación y el posterior auto de libertad que dictó el juez Daniel Esteban Farah Godoy, muestra algunos aspectos ya conocidos de la impartición de justicia en nuestro país y exhibe nuestra ambivalencia como sociedad frente a un hecho delictivo.
Columnas
Pilar Ramírez
Manolos y Maripilis
La campaña "No seas Manolo, no seas Maripili" promueve relaciones equitativas hombre-mujer para superar estereotipos de género en Cataluña. "Mientras en España se intenta erradicar a los Manolos y las Maripilis, aquí, sus equivalentes en la cultura popular que podrían ser las “Marías” y los “Juanes”, crecen cobijados por un entramado de cegueras y complicidades que alimenta la cuenta progresiva de los asesinatos", dice Pilar Ramírez.
Columnas
Pilar Ramírez
La vida, ¿cómo? ¿te la tomas?
Pilar Ramírez critica el "el optimismo chabacano" expuesto en un reciente anuncio de Coca Cola. "Desafortunadamente, aunque cada mil personas compartieran la chispa de la vida por cada arma que se vende, eso no impedirá que con ella se asesinen inocentes", dice.
Columnas
Pilar Ramírez
Apagón analógico
La transición de la tecnología analógica a la digital es un paso más en la gran diversificación de la oferta mediática que ahora se caracteriza, por esta misma razón, en una gran fragmentación de las audiencias y en una competencia más feroz por hacerse de ellas.
Columnas
Pilar Ramírez
Marzo
Con marzo llegan las celebraciones oficiales para las mujeres. Pero, porque siempre hay un pero, termina marzo y el tema de las mujeres “sale de la agenda”, lo cual, por supuesto, no los elimina, sólo los sepulta por algún tiempo; algunos corren el riesgo de ser desenterrados hasta el siguiente marzo o hasta que algún hecho escandaloso los coloque nuevamente en la agenda.
Columnas
Pilar Ramírez
Vicios privados, ¿virtudes públicas?
El reciente despido de Carmen Aristegui de la empresa MVS y el roce que se produjo entre los gobiernos mexicano e inglés a raíz del programa Top Gear, que difunde la radiodifusora pública BBC, donde, en tono de broma se vertieron comentarios racistas contra México, deberían poner a debate, una vez más, porque nunca ha sido suficiente, el tema de los medios públicos.
Periodismo Medios Tecnología Política Más
© Copyright 2016 - RMC - Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa
[social site="twitter" style="4" size="16"]http://twitter.com/MexComunicacion[/social] [social site="facebook" style="4" size="16"]http://facebook.com/MexComunicacion[/social]

Números recientes

  • RMC 141 – Rumbo al final del Sexenio
  • RMC 140 – Diplomacia mexicana incapaz ante Trump
  • RMC 139 – Sociedad del conocimiento
  • RMC 138 – Comunicación y derechos humanos
  • RMC 137 – Scherer, Leñero y Granados Chapa: Parteaguas del periodismo mexicano
  • Featured
  • Latest
  • Popular
Espacios virtuales y medios informativos
8 febrero, 2018
El audiovisual y el desarrollo económico regional:
7 febrero, 2018
Las redes sociodigitales: Nuevos espacios gestores de la opinión pública
7 febrero, 2018
Tecnología que cambia la televisión
7 febrero, 2018
Redes sociales y electores en Internet:
1 febrero, 2018
El territorio de Arauca es una apuesta por la vida
1 febrero, 2018
Ley sobre desapariciones
31 enero, 2018
Información de agencia en el periodismo mexicano
26 enero, 2018
Convocatoria RMC # 142 – Elecciones y comunicación en México
25 enero, 2018
El periodismo después del periodismo
19 enero, 2018
Malayerba:
22 febrero, 2018
Espacios virtuales y medios informativos
8 febrero, 2018
El audiovisual y el desarrollo económico regional:
7 febrero, 2018
Las redes sociodigitales: Nuevos espacios gestores de la opinión pública
7 febrero, 2018
Tecnología que cambia la televisión
7 febrero, 2018
Redes sociales y electores en Internet:
1 febrero, 2018
El territorio de Arauca es una apuesta por la vida
1 febrero, 2018
Ley sobre desapariciones
31 enero, 2018
Información de agencia en el periodismo mexicano
26 enero, 2018
Convocatoria RMC # 142 – Elecciones y comunicación en México
25 enero, 2018
Las redes sociales en la educación
28 noviembre, 2011
9 series de televisión mexicanas exitosas
31 octubre, 2013
Foto: “ode to olympic television” por heanstear vía @Flickr
La importancia de la comunicación en las relaciones interpersonales y laborales.
20 enero, 2012
Un precursor de las relaciones públicas: Federico Sánchez Fogarty en México
22 noviembre, 2012
Actualidad de Watergate: Una introducción al estudio de la fijación de agenda
26 junio, 2013
Imagen: “Richard Nixon, Time cover April 30, 1973, “The Watergate Scandal“” por Cliff @ Flickr
La mítica campaña de Obama, explicada en detalle
12 junio, 2013
Fotografía: “Obama 2008 Presidential Campaign” por Barack Obama @ Flickr
La historia de un editor: Entrevista con Ignacio Rodríguez Reyna
17 junio, 2013
Ignacio Rodríguez Reyna – Foto: Cuartoscuro
La campaña de reelección en Argentina: Inteligencia emocional y política electoral
3 julio, 2013
Fotografía: “Cristina Fernández” por Leandro Neumann Ciuffo @ Flickr
Libre acceso a la información: ¿Asignatura pendiente para el Ifetel?
18 junio, 2013
Fotografía: “10 de junio 2013 – firma del decreto de la Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones” por Gobierno de Aguascalientes @ Flickr
Todos preocupados, menos Gobernación
1 julio, 2013