Comunicación política digital en las elecciones presidenciales de 2012

  • Imagen, redes sociales y esfera pública
  • Análisis de la imagen política de los tres candidatos punteros en la elección presidencial.
  • «En el proceso electoral mexicano de 2012 no encontramos ninguna de las características del “paradigma Obama”. Lo que encontramos es un manejo oportunista de las redes sociales, un marketing político digital instrumentado sólo en tiempos de campaña», dice Jacob Bañuelos.

Candidatos presidenciales en el primer debate organizado por el IFE

La imagen política se ha convertido en una amalgama compleja que va más allá de una simple estrategia de comunicación, y que exige pensar en términos de una “política de la imagen” o una “opinión pública política”, de la cual dependerá la legitimidad y el futuro de un candidato, un partido, una institución e incluso de un país. Más allá de la construcción de percepciones, discursos, aparición en medios tradicionales, presencia en medios digitales y acciones políticas, la imagen política equivale al ejercicio político mismo y a su coherencia histórica.

Por Jacob Bañuelos

Publicado originalmente en RMC #130

[issuu width=600 height=400 pageNumber=27 printButtonEnabled=false backgroundColor=%23222222 documentId=120611211448-7d8145112a944b75aa0a5e95a500a715 name=rmc_130_web_01__1_ username=mexcomunicacion tag=elecciones unit=px v=2]

El poder es lo que mantiene la existencia

de la esfera pública, el potencial espacio de aparición entre los hombres que actúan y hablan: El poder brota de la capacidad humana, no de actuar o hacer algo, sino

de concertarse con los demás para

actuar de común acuerdo con ellos.

 El poder surge entre los hombres

cuando actúan en común y desaparece

tan pronto como se dispersan de nuevo.

(Hannah Arendt)

México atraviesa un año electoral que exibe las características de una cultura política todavía anclada en prácticas heredadas del siglo pasado. A pesar de la efervescencia de las redes sociales y el incremento relativo de usuarios de Internet, partidos políticos, candidatos, seguidores y ciudadanía en general no han sabido consolidar el poder de la “opinión pública digital” a favor de una democracia participativa, que se exprese no sólo en las urnas sino en una continua transformación social.

El escenario actual de la comunicación política protagonizada por candidatos y partidos políticos no va más allá de la promoción de una imagen superficialmente construida, basada en una retórica política anquilosada centrada en la imagen posada. En ella, el debate ciudadano se queda en un insulto o un chiste irónico y las estrategias son ajenas a la necesidad de crear una esfera pública donde se exprese la opinión plural y constructiva de una ciudadanía todavía olvidada por los actores oficiales.

Una vez más, los partidos políticos, candidatos y autoridades electorales (IFE), llegan tarde en la construcción de una cultura política ciudadana digital. Arribamos al 2012 sin haber incorporado las lecciones dejadas en el proceso electoral intermedio de 2009, en donde el uso de redes sociales como Facebook, YouTube y Twitter, así como de blogs y microblogs fue caótico, oportunista y caracterizado por una falta total de coherencia entre estrategias oficiales y estrategias particulares de los candidatos.

A lo anterior se sumaron los titubeos de censura por parte de autoridades electorales, así como el uso de medios digitales como auténticos basureros electorales por parte de candidatos y partidos oficiales, depositarios de toda campaña sucia ante su prohibición en radio y televisión.

Asistimos a un abandono institucional de parte de autoridades electorales, como de partidos oficiales en la exigencia de crear las condiciones de un acceso universal a Internet, en uno de los países con las tarifas más altas del mundo y un abandono en la promoción de una cultura política digital ciudadana.

Los retos de la comunicación política para el 2012 continúan siendo los mismos que en el 2006 y 2009, pero con problemáticas nacionales más agudizadas, como la crisis económica internacional, el crimen organizado y el desempleo.

 

Contexto de Internet y redes sociales

El escenario digital en México pasa por tres factores que determinan el contexto actual: la realidad de Internet en el país, la situación de los jóvenes y la gestión dejada por el gobierno de Felipe Calderón.

En México, con una población aproximada de 112 millones, la cifra de usuarios de Internet no rebasa el 35% de la población total, cerca de 33 millones de usuarios (IWS- Internet Worldstats, 2010), no más de 40 millones de acuerdo con cifras de World Internet Project (WIP, 2011). Y la brecha digital sigue siendo muy grande: sólo cuatro de cada 10 mexicanos tiene acceso a Internet (AMIPCI, 2011), de los cuales sólo 18% se conecta desde su casa (siete millones aproximadamente, según WIP), cifras preocupantes para un país en desarrollo con los retos de crecimiento que tiene México.

El uso de redes sociales por parte de los mexicanos también es relativo y limitado. El 61% de total de internautas mexicanos accede a una red social, cerca de 25 millones de usuarios. La distribución en las tres redes sociales más usadas, según AMIPCI, es así: Facebook 39% (13 millones de usuarios), YouTube 28% (9,8 mdu) y Twitter 20% (7 mdu).

Ante tal escenario cabe preguntarse cuál es el impacto que tendrá el marketing político digital en las elecciones de 2012. Para responder es necesario saber que, de acuerdo con AMPIPCI,  36% de los internautas mexicanos pertenecen a la clase alta y media, y 18% pertenecen a clase media baja.  La actividad de la clase baja en Internet y la de la población entre 26 y más de 55 años es muy baja, 40% del total de internautas mexicanos.

El proceso electoral de 2012 en México será decisivo para el futuro del país, con una numerosa generación de jóvenes (36.2 millones, según  datos del IMJUVE en 2011), comprendidos entre los 12 y los 29 años de edad, y que representan en conjunto cerca del 50% de usuarios de Internet (WIP, 2011, AMIPCI, 2011). De este total 10 millones están en edad de votar. En México, el 66% de los jóvenes laboran en la informalidad, lo que los convierte en más pobres y vulnerables; cerca de 75 millones de personas entre 15 y 24 años estaban desempleadas en 2011. La tasa de desocupación juvenil es de 12.7%. El 71.2% del total de desempleados en el país cuentan con estudios completos de secundaria y preparación media superior y superior, de acuerdo con Juan Arancibia Córdova, del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.

Para los jóvenes mexicanos, las elecciones de 2012 están marcadas por la desilusión heredada del proceso de 2006, por el fantasma del fraude, la inseguridad y el desempleo. Estas elecciones no se presentan como un escenario de cambio y participación política, y los medios digitales se usan para el intercambio de información sobre la vida privada, para el entretenimiento, la expresión mediante chistes e insultos, y como medio para leer el mail, hacer amigos en redes sociales, descargar música, jugar en línea y ver chistes, principales actividades de los mexicanos en Internet.

De esta forma observamos que el marketing político digital realizado por los tres candidatos a la presidencia Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Josefina Vázquez Mota (JVM) y Enrique Peña Nieto (EPN), tendrá un impacto relativo en la campaña electoral, en la decisión de voto y muy poco impacto como forma de comunicación política participativa.

Entre los tres candidatos suman en Facebook 3,112,000 seguidores, en YouTube 1,954, seguidores de EPN (cabe mencionar que AMLO y JVM no tienen canales oficiales en YouTube), y en Twitter 669,670 seguidores. El total de seguidores en las tres redes sociales de los tres candidatos suman 3,783,624, contra cerca de 25 millones de usuarios de las mismas redes, de los cuales 10 millones son jóvenes entre 18 y 24 años. (1)

Es claro que si el marketing digital tuviera impacto sería entre jóvenes comprendidos entre 18 y 24 años, el sector más conectado, mayoritariamente comprendidos en la clase alta, media y media baja. Sin embargo, frente a medios dominantes como la televisión, cuya penetración en hogares mexicanos es del 93%  según AMIPCI, vemos todavía muy lejana una verdadera democracia digital.

El impacto del marketing político digital es relativo y se define, en todo caso, por la composición social de las redes sociales, conformadas por la clases más informadas y críticas, por el llamado el círculo rojo, por los mismos seguidores y participantes de los partidos políticos, por la participación activa de líderes de opinión, periodistas y medios de comunicación, y por la convergencia con los medios tradicionales que hacen eco noticioso de los escándalos en la red. Pero no por la explotación de las posibilidades democráticas y participativas que favorecen las redes sociales, todavía desaprovechadas en el proceso político electoral y aun ausentes de la cultura política institucional y ciudadana.

 

Imagen política de un gobierno

A este escenario electoral y mediático digital, se suma la imagen del gobierno de Felipe Calderón, marcada por tres improntas históricas que los jóvenes y la ciudadanía en general no pueden pasar por alto: la sombra del fraude electoral de 2006, el desempleo y la guerra contra el narcotráfico y el crimen organizado.

En cifras oficiales, la estrategia llamada “guerra contra el narco” ha dejado 47,515 muertos de acuerdo con la Procuraduría General de la República (PGR), frente a la estimación no oficial de México Unido contra la Delincuencia, que suma más de 80 mil víctimas. A esta imagen se agrega el llamado “fantasma del abstencionismo” que supuso cerca del 70% en las elecciones intermedias del 2009.

Ninguna estrategia de marketing político digital o convergente podrá vencer la imagen política dejada por el gobierno de Felipe Calderón.  Dicha imagen agrega desilusión y desconfianza en los procesos electorales y el futuro de México. El reto institucional de partidos, candidatos y autoridades electorales será apostar por la construcción colectiva de una cultura política democrática más cercana a las necesidades ciudadanas, más allá de sólo estar centrada en la promoción o legitimación mediática digital y televisiva en tiempos electorales.

 

Paradigma de un marketing político digital

El paradigma Obama representa todavía la estrategia de comunicación política ideal en medios digitales. En México se ha entendido como una “fórmula mágica” para obtener votos y seguidores, desatendiendo la realidad digital del páis, como la brecha digital, y las prácticas políticas nacionales ancestrales como la compra de votos y el acarreo. Hoy dicha actividad se ha convertido también en “acarreo virtual” como apunta Octavio Islas en relación con la compra de seguidores y la instrumentación de bots en los sitios de candidatos para aumentar el número de tuits automáticamente.

El paradigma de la comunicación política digital instrumentado por Obama es un ejemplo de articulación política a partir de la coherencia política entre discurso y acción política. La imagen de Obama se construyó de manera convergente mediante la inclusión de la participación ciudadana y plural, que conformó una sólida base de datos legitimada por los mismos ciudadanos participantes. Con base en esta participación, Obama incrementó su influencia a partir de una comunicación directa mediante redes sociales, blogs, foros y chats, convirtiendo a los medios digitales en una esfera pública.

Algunas características fundamentales que caracterizan el “paradigma Obama” son:

• La brecha digital de Estados Unidos es mínima, la penetración de Internet es del 78.2%.

• Responde a un modelo mediático digital y convergente (redes sociales, podcast, foros, chats, e-mail, prensa, radio y televisión en línea); un modelo participativo y alternativo.

• Una estrategia de comunicación diferenciada y plural para sectores diversos de la población.

• La continuidad y la coherencia política fueron y siguen siendo fundamentales en el alcance de la campaña digital de Obama que desde el inicio hasta hoy, informa y mantiene el contacto con sus seguidores por diversos medios (videos, e-mails, redes sociales, sms, blogs, foros)

• La estrategia digital no sólo se queda en el entorno mediático, aterriza en acciones y debates políticos comunitarios.

• La promoción permanente a la participación y la respuesta interactiva entre Obama y su equipo de campaña para establecer un diálogo digital.

 

Rasgos de la Imagen política digital

En el proceso electoral mexicano de 2012 no encontramos ninguna de las características del “paradigma Obama”. Lo que encontramos es un manejo oportunista de las redes sociales, un marketing político digital instrumentado sólo en tiempos de campaña, con los siguientes rasgos:

Imagen retórica. La imagen construida en sitios oficiales de candidatos y partidos responde a cánones retóricos tradicionales, donde los actores políticos son representados como “líderes de un pueblo”, “salvadores de un país”, sonrientes, rodeados de admiradores.

Imagen unidireccional, no participativa. La comunicación es unidireccional, la capacidad participativa, la interacción, el diálogo y la deliberación son nulos en los sitios oficiales. La opción de postear un comentario existe, los candidatos nunca responden.

Imagen tradicional / vertical. Las redes sociales y sitios web son usados como la televisión, la radio y la prensa, y sirven como depositarios de videos, audios, fotografías, gráficos y textos propagandísticos que no tienen cabida en los medios electrónicos, en el marco del COFIPE (Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales). El marketing tradicional llevado a los medios digitales.

Imagen distante. Los candidatos ignoran los comentarios de los ciudadanos en las redes sociales. Expresan opiniones y posiciones políticas pero desatienden el debate. La confrontación se da entre los usuarios de las redes, los candidatos tienen nula interacción con los ciudadanos.

Imagen desinformada. Los candidatos expresan opiniones pero no existe información completa que sustente sus posiciones. Los candidatos y los sitios oficiales no informan sobre las propuestas o proyecto político.

Imagen polarizada. Los candidatos desatienden los debates o confrontación que se dan entre ciudadanos, que en gran número se caracteriza por una ausencia de argumentos o información contrastada, y deriva en una cadena de insultos hacia los candidatos y entre los participantes de la red.

Imagen parcial. Los candidatos se presentan como independientes de las organizaciones partidistas oficiales. Los sitios oficiales de los partidos no tienen links a los sitios oficiales de los candidatos. Los partidos deberían ser un punto de interacción entre ciudadanos y candidatos.

Imagen omnipresente y lenguaje formal. Los usuarios de las redes perciben que los candidatos no escriben sus comentarios, que por lo demás están expresados en un lenguaje demasiado formal y en todo momento.

 

Imagen Política y Ciudadanía

Durante el “periodo de intercampañas” (o “veda electoral”) impuesto por la Ley Electoral, comprendido entre el 16 de febrero y el 29 de marzo, se prohibió a los candidatos hacer actos de campaña durante los 45 días previos al periodo electoral oficial (29 de marzo de 2012) y no pudieron acceder a los tiempos del Estado en radio y television:

Los actos de campaña que no se deben realizar anticipadamente son las reuniones públicas, asambleas, marchas y en general aquellos en los que las y los precandidatos, candidatos y partidos promuevan ante el electorado sus candidaturas. La propaganda orientada en ese mismo sentido, tampoco se debe realizar (art. 228 del COFIPE, IFE, 2012).

Estrictamente hablando, todos violaron esta disposición; las redes fueron el medio y guardan memoria de ello.

Esta disposición legal propició que las redes sociales se convirtieran en el único espacio mediático para la comunicación política de los candidatos y ciudadanos, dado que el COFIPE no regula Internet. La oportunidad para abrir un diálogo con los ciudadanos durante estos 45 días fue desaprovechada por todos los candidatos. Se han limitado a llenar los sitios web oficiales y las redes sociales de proselitismo y autopromoción, trasladando viejas prácticas electorales a estos nuevos medios, sin propiciar la participación ciudadana.

La imagen política construida durante el “periodo intercampañas” en las redes sociales se bifurcó en dos grandes espacios virtuales: los sitios y perfiles oficiales de los candidatos en Facebook, Twitter y YouTube, y la expresión ciudadana abierta en estas mismas redes.

En seguida se ofrece una breve narrativa de la imagen de cada candidato y una reseña de tres hitos que en términos de imagen marcaron este periodo en los medios digitales, con objeto de ejemplificar el comportamiento en la construcción de la imagen oficial de los candidatos y la respuesta ciudadana a la misma en las redes sociales.

 

Enrique Peña Nieto

La narrativa mediática del candidato Peña Nieto ha sido la que creó durante la gubernatura del Estado de México, su plataforma política, construido como un político que cumplió sus compromisos. También se ha formado la imagen mediática de un “galán de telenovela”, claramente promovido por el grupo Televisa y casado con la actriz de telenovelas Angélica Rivera, lo que subraya aún más este paradigma fundado en una retórica anclada en estereotipos tradicionales y conservadores reforzados durante décadas en la oferta televisiva de este grupo mediático. Su lema: “Tú me conoces. Sabes que sé comprometerme. Pero lo más importante: sé cumplir”. Retomando su anterior lema de campaña “Te lo firmo y te lo cumplo”.

La imagen de Peña Nieto en su sitio oficial (http://enriquepenanieto.com/) y en redes sociales está centrada en la autopromoción, no incluye otros actores políticos o sectores sociales, y sigue las reglas del marketing digital a la manera de una empresa o un producto. Su sitio es el que proporciona una mayor integración de redes sociales, pero no proporciona ningún documento que explique su programa político.

El principal escollo mediático digital de Peña Nieto se derivó de su intervención en la Feria del Libro de Guadalajara. A raíz de una pregunta sobre los libros que le habían marcado en la vida, el candidato no supo contestar con claridad: no supo citar correctamente autores y títulos de obras. La imagen oficial (izquierda) en su reiterado estilo retórico contrastó con la imagen creada por ciudadanos internautas (derecha), publicada inmediatamente después  en redes sociales, aunque hubo decenas de versiones visuales en el mismo todo de burla, en la formulación sarcástica y el chiste irónico sobre la incultura de Peña Nieto. (2)

 

Josefina Vázquez Mota

La narrativa de Vázquez Mota se centra en el hecho de ser mujer y que ha luchado por lo que tiene con esfuerzo y trabajo. Su lema es: “Quiero construir un México diferente, con tu ayuda sí es posible”.

La imagen de Vázquez Mota en su sitio oficial (http://josefina.mx/) tampoco ofrece propuestas o programa político, y se centra en su autopromoción con un preponderante peso visual, sin incluir a otros sectores o actores políticos. El sitio tiene links a su página en Facebook y Twitter, aunque sin promover el diálogo.

Una de las imágenes más importantes que circuló en las redes sociales como crítica a Vázquez Mota fue la de su toma de protesta en el Estadio Azul. La crítica estuvo basada en el fracaso de la convocatoria donde el estadio estaba vacío durante el acto.

La foto oficial (izquierda) presenta un estadio lleno y las fotos de internautas que circularon en redes sociales (derecha) mostraban un estadio vacío. (3)

 

Andrés Manuel  López Obrador

La narrativa de López Obrador está fundada en la idea de reconciliación, intentando borrar la imagen negativa que se formó sobre su figura en las elecciones de 2006 como “Un peligro para México”, lema que fue parte de una campaña de desprestigio en su contra. La imagen beligerante de López Obrador ha desaparecido. Ahora se presenta como un candidato pacífico y fraterno, al punto de enarbolar la construcción de una “República del amor” como uno de los argumentos de su propuesta política. Su lema: “El cambio verdadero está en tus manos”.

El sito oficial de López Obrador (http://www.amlo.org.mx/), no tiene links a perfiles en redes sociales, y aunque aparecen fotos de su persona, el marketing visual no tiene un peso significativo. Sin embargo, a diferencia de los sitios de los otros candidatos, sí ofrece un programa político de propuestas, links a otras organizaciones políticas asociadas como MORENA, Regeneración, Foros temáticos y una propuesta de gabinete para su proyecto político, compuesto por actores políticos y de la cultura de diversas procedencias, así como un compendio de entrevistas en diversos programas radiofónicos. López Obrador ha cuidado mucho su imagen mediática, parece no haber cometido los errores de su adversarios políticos por ahora. La imagen que lo significa en medios digitales es la relacionada con la “República del amor” y su mensaje de reconciliación y amor.

La imagen oficial de López Obrador es muy homogénea dentro de su propia retórica visual, sin gran inversión mediática y cuidado estético. Como contraparte, la imagen crítica en un blog, muestra la siglas del candidato conjuntadas con la palabra love (amor) y abajo los personajes que incurrieron en casos de corrupción durante su gobierno en el Departamento del Distrito Federal. (4)

Lo que se observa en la construcción de la imagen crítica por parte de los ciudadanos internautas, es una generalizada tendencia a usar chistes, sarcasmo, insultos y nula argumentación para cuestionar a los candidatos. El humor político es una tradición en México e impera en las redes y medios digitales.

Sin embargo, la crítica no va más lejos, pudiéndose emplear los medios digitales para publicar y denunciar hechos fundamentados en investigaciones oficiales o bien, a la manera de Wikileaks, con filtraciones. Todavía en México no vemos un uso ciudadano crítico de instancias y recursos institucionales de rendición de cuentas sustentadas en la Ley de Trasparencia e Información Pública Gubernamental del Instituto Federal Acceso a la Información (IFAI).

Por otra parte, los internautas de las redes sociales son testigos de las malas prácticas de los candidatos políticos, donde el uso de bots, el acarreo digital, la compra de seguidores, la falta de interacción, la ausencia de promoción para la participación y diálogo, el uso unidireccional, la guerra sucia, el empleo de los medios digitales como basureros de todo lo que no cabe en radio, prensa y televisión, todo ello, empaña y obstruye el uso democrático de los medios digitales en México.

El marketing político y la construcción de una imagen política electoral todavía dista mucho de conectar con el tejido de la vida cotidiana. El marketing político ha creado sitios y redes sociales vacías, que simulan un entorno participativo convirtiéndose en espacios mercadológicos carentes de propuestas y argumentos  políticos, ajenos a la participación, la deliberación y el diálogo ciudadanos, una traslación de las prácticas políticas televisivas en una especie de teatro digital electoral.

 

Esfera pública digital

La imagen política digital se construye y se realiza como parte fundamental de la opinión pública ciudadana. La importancia de la opinión pública expresada en la “esfera pública digital” es crucial en la legitimación política de un sistema y un Estado. Para Hanna Arendt, el poder y legitimidad de un Estado radica en la opinión:

Lo que confiere poder a las instituciones y a las leyes de un país es el apoyo del pueblo, que, a su vez, es sólo la continuación de ese consenso originario que ha llamado a la vida instituciones y leyes […] Todas las instituciones políticas son manifestaciones y materializaciones de poder; se consolidan y se derrumban tan pronto como el poder vivo del pueblo no se encuentra tras ellas y las sostiene. Es lo que pensaba Madison, cuando decía que todos los gobiernos reposan en último término en la opinión.

Y para Jürgen Habermas, la esfera pública es el “espacio de la opinión pública”, conformado en las sociedades contemporáneas por los medios de comunicación, televisión, radio, prensa, y actualmente también por los medios digitales (redes sociales, blogs, microblogs, chats, foros, sitios web, podcast, videoblogs, e-mail), así como por su convergencia.

De la libertad y calidad participativa ciudadana dependerá el desarrollo y salud democrática de un Estado y su sistema político. La legitimación de una “opinión pública” realizada en la esfera pública, garantizará la incidencia de la ciudadanía en el Estado de Derecho, en la formulación de leyes y en la administración de la vida pública. En palabras de Habermas la esfera pública se conforma como una red de opiniones:

La esfera o el espacio de la opinión pública no puede entenderse como institución y, ciertamente, tampoco como organización; no es un entramado de normas con diferenciación de competencia y de roles, con regulación de las condiciones de pertenencia, etcétera; tampoco representa un sistema; permite, ciertamente, trazados internos de límites, pero se caracteriza por horizontes abiertos, porosos y desplazables hacia el exterior. El espacio de la opinión pública, como mejor puede describirse es como una red para la comunicación de contenidos y tomas de postura, es decir, de opiniones, y en él los flujos de comunicación quedan filtrados y sintetizados de tal suerte que se condensan en opiniones públicas agavilladas en torno a temas específicos. 

La teoría de Arendt y Habermas sobre la opinión pública y su importancia en la legitimidad e incidencia en la construcción de un Estado de Derecho, es un buen camino a seguir en la urgente necesidad de crear una esfera pública digital, que permita participar y deliberar a la ciudadanía sobre temas decisivos para el desarrollo del Estado mexicano, y donde esta participación incida en la toma de decisiones y la formulación de leyes.

Esta afirmación parece todavía utópica en el actual momento político mexicano, en donde la democracia digital es limitada e inmadura, aunque con un gran potencial y posibilidades por delante. En la incipiente democracia mexicana, la construcción de una cultura política digital ciudadana será crucial para su presente y futuro, la responsabilidad sobre ello recae tanto en autoridades electorales, en partidos políticos y en la misma ciudadanía.

La esfera pública digital debe estar garantizada por el Estado mexicano, el acceso universal debe ser parte de la agenda pública, en donde la ciudadanía pueda expresar su opinión y deliberar sobre la toma de decisiones que atañen al Estado de Derecho. Las instituciones políticas y electorales deben impulsar la transparencia administrativa, la rendición de cuentas y la cultura política digital entre ciudadanos e instituciones políticas para evidenciar las malas prácticas, el vacío de contenidos políticos y la imagen política sin fundamentos democráticos.

 

 

Notas

1) Datos al 21 de marzo de 2012, tomados de los sitios oficiales de los candidatos en Facebook, YouTube y Twitter, (AMIPCI 2011, WIP, 2011).

2) Imagen de Peña Nieto en Flickr oficial: http://www.flickr.com/photos/enriquepenanieto/644 8666453/in/photostream/lightbox// Imagen de internautas: http://flor-colorada.blogspot.com/2011/12/y-todo-esto-por-una-pregunta.html

3) Imagen oficial de Josefina Vázquez Mota, http://josefina.mx/galerias.php?galeria=421/ Imagen de un internauta: http://www.conunacer veza.com/2012/03/forever-alone-josefina-vazquez-mota.html

4) Imagen oficial de López Obrador: http-_www.revistalacosta.com_wp-/ Imagen de internauta: http://e-consulta.com/blogs/corte/?pa ged=2

 

Bibliografía

AMIPCI (mayo 17, 2011). Hábitos de los usuarios de Internet en México. Recuperado el 20 de marzo de 2012 de http://www.amipci.org.mx/

ARENDT, H. (1973). “Sobre la violencia”. Crisis de la República. Madrid: Taurus. (Edición original: Macht und Gewalt. Munich: Piper, 1970).

HABERMAS, J. (1998). Facticidad y validez. Madrid: Trotta, 1998, p. 440.

IFE (2012). El 16 de febrero inicia el periodo de intercampaña del proceso electoral federal 2011-2012. Recuperado el 20 de marzo de 2012 de IFE http://www.ife.org.mx/portal/site/ifev2/

TEPJF (2009). Tribunal Electoral calcula 70% de abstencionismo. Recuperado el 20 de marzo de 2012 de http://www.informador.com.mx/mexico/2009/116007/6/tribunal-electoral-calcula-70-de-abstencionismo.htm

INEGI (2010). Cuéntame, población. Número de habitantes. Recuperado el 20 de marzo de 2012 de http://cuentame.inegi.org.mx/pobla cion/habitantes.aspx?tema=P

ISLAS, O. (2011). Proyecto Internet. El desprecio por el ciudadano en redes sociales. Gurú Político. Recuperado el 20 de marzo de 2012 de http://www.gurupolitico.com/2012/03/proyecto-internet-el-desprecio-por-el.html

IWS – Internet World Stats (2011). Internet Users and Population Stats for the Americas. Recuperado el 20 de marzo de 2012 de http://www.internetworldstats.com/stats2.htm

OCDE (2012). En Morales, Y. (2012). Corea, Austria y México, con menos desempleo en OCDE. El Economista. Recuperado el 20 de marzo de 2012 de http://eleconomista.com.mx/industria-global/2012/03/13/desempleo-mexico -entre-mas-bajos-ocde

WIP (2011). World Internet Project, México. Recuperado el 20 de marzo de 2012 de http://www.wip.mx/

UNIVERSIA (2012). Los jóvenes con preparación, los más golpeados por el desempleo. Recuperado el 20 de marzo de 2012 de http://noticias.universia.net.mx/en-portada/noticia/2012/02/27/914076/jovenes-preparacion-mas-golpeados-desempleo.html

VERGARA, R. (12 enero, 2012) “Maquilla” gobierno de Calderón cifra de muertos por guerra antinarco: PRD. Recuperado el 20 de marzo de 2012 de http://www.proceso.com.mx/?p=294667

 

 

Enlaces:

Sitios oficiales de los candidatos a la presidencia de México 2012

Enrique Peña Nieto

  • www.enriquepenanieto. com/#social-feed
  • Facebook: http://www.facebook.com/EnriquePN
  • Twitter: https://twitter.com/#!/epn
  • YouTube: http://www.youtube.com/user/enrique penanietotv
  • Flickr: http://www.flickr.com/photos/enrique penanieto/
  • Google+: https://plus.google.com/u/1/103184 126961342072726/posts
  • Foursquare. https://es.foursquare.com/epn

 

Andrés Manuel López Obrador.

  • Facebook. http://www.facebook.com/amlo2012
  • Sitio Oficial. http://www.amlo.org.mx/
  • Twiiter. https://twitter.com/#!/lopezobrador_

 

Josefina Vázquez Mota:

  • Sitio ofical: http://josefina.mx/#
  • Facebook: http://www.facebook.com/josefinamx
  • Twitter: https://twitter.com/#!/josefinavm

 

Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y actualmente es Profesor Investigador, Tecnológico de Monterrey-Campus Ciudad de México.

Enhanced by Zemanta
1 comentario a este texto
  1. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Imagen, redes sociales y esfera pública Análisis de la imagen política de los tres candidatos punteros en la elección presidencial. “En el proceso electoral mexicano de 2012 no encontramos ninguna de las característica……

Deja una respuesta