• Inicio
  • Impreso
    • Textos del Impreso
    • RMC 139 – Sociedad del conocimiento
    • RMC 138 – Comunicación y derechos humanos
    • RMC 137 – Scherer, Leñero y Granados Chapa: Parteaguas del periodismo mexicano
  • Periodismo
    • Periodistas
    • Periodismo en la era digital
    • Ética periodística
    • Géneros periodísticos
    • Periodismo de investigación
    • Literatura y periodismo
  • Política
    • Política
    • Medios y Elecciones
  • Medios
    • Internet
    • Prensa
    • Cine
    • Radio
    • Fotografía
    • Publicidad
  • Otros
    • Derecho de la Información
    • Libertad de Expresión
    • Arte digital
    • Cultura popular
  • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Contacto
    • Criterios Editoriales
Contracolumna
Columnas
José Martínez
Argentina: el quilombo de las viudas
La disputa entre el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner con el Grupo Clarín que encabeza Ernestina Herrera de Noble tiene todos los ingredientes de un tango. Ambas son viudas y son mujeres de mucho poder.
Columnas
José Martínez
Argentina: Clarín vs la Kirchner
El grupo Clarín recibió el respaldo de un millón de seguidores en tanto la presidenta Cristina Fernández obtuvo el apoyo de un poco más de 500 mil simpatizantes. Está rivalidad se comenzó cocinar a fuego lento en los últimos cuatro años hasta llegar a su climax con la prorroga a la medida cautelar solicitada por el Grupo Clarín ante el ultimátum que obligaba la Ley de Medios a terminar con los monopolios mediáticos a partir del último minuto del viernes 7 de diciembre.
Columnas
José Martínez
Argentina, Ley de Medios y pugnas de poder
El viernes 7 de diciembre de 2012 vence el plazo del gobierno de la República Argentina para acabar con los monopolios mediáticos, de acuerdo a las disposiciones legales de la nueva Ley de Medios que entró en vigor en 2009 en ese país. Esta norma ha sido impugnada judicialmente por El Clarín que es el principal grupo mediático de Argentina y ahora libra una batalla con el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. "Este grupo mediático sospecha que el gobierno de Kirchner no sólo busca apropiarse de Cablevisión sino, también, y sobre todo, de las licencias de estos canales", dice Martínez.
Columnas
José Martínez
Peña Nieto, el mensaje y el discurso
Con el regreso del PRI se inaugura una nueva etapa, hay quienes apuestan por la “restauración” del viejo régimen priista y quienes están convencidos de una “renovación”, lo que incluiría el cambio de nombre al PRI, de ahí la importancia del discurso.
Contracolumna
José Martínez
El Financiero, fin de un ciclo
El Financiero fue vendido a la empresa Comtelsat tras años de acumular deudas. Grandes plumas como Carlos Monsiváis, Miguel Ángel Granados Chapa y Raymundo Riva Palacio han pasado por sus páginas. "Durante un poco más de seis años se hizo lo imposible para sostenerlo, ningún presunto comprador se quiso hacer cargo del diario, veían inviable su saneamiento. El propio Carlos Slim dijo no. Hasta que por fín apareció Comtelsat que tras liquidar al director con 3 millones 600 mil pesos y un pago de cinco millones de dólares por las acciones de la heredera María del Pilar Estandía González Luna y el saneamiento de las deudas del periódico por más de 300 millones de pesos se realizó su cambio de propietarios dando fin a un ciclo a uno de los más importantes diarios del país, como lo fue El Financiero", dice Martínez.
Bitácora y Boletín
José Martínez
El Financiero: Confirman venta a Comtelsat
Se confirma la venta del diario a través de una carta de la señora Pilar Estandía. Asegura que "EL FINANCIERO es hoy una empresa sana y con una línea editorial sólida y, sobre todo, profesional".
Columnas
José Martínez
Forbes Mexico y la crisis de los medios
En los próximos días comenzará a circular la edición mexicana de la revista Forbes. Se trata de una franquicia y arranca con un mínimo presupuesto de cuatro millones de dólares La revista prevé que la economía mexicana probablemente se apoye e incluso se acelere por datos demográficos positivos.
Columnas
José Martínez
El Financiero Reloaded
De los casi dos mil empleados que están en la nómina de El Financiero muy pocos serán re-contratados Desde principios de julio pasado las negociaciones entre el diario y Comtelsat se llevaron con el mayor sigilo hasta que estalló el escándalo hacia el interior del periódico cuando la Contracolumna vía Difunet hizo pública la venta del diario. Comtelsat se ha comprometido a renovar el concepto del diario, hasta ahora no se sabe si se va a renovar, porque los nuevos dueños crearon a Comtelsat como una empresa para proveer soluciones de alta tecnología acordes a las necesidades del mercado de Broadcast, cable, producción, audio, video, post producción, filme, telefonía, y servicios de seguridad.
Columnas
José Martínez
Después de Gutemberg
Entre la llegada de la primera imprenta a México y los modernos medios de comunicación como el Internet y las redes sociales han transcurrido al día de hoy 473 años. El primer reto es saber conectar con los lectores. Las innovaciones científicas y tecnológicas, aunque afecten profundamente a la naturaleza de los procesos productivos, no nos encierran en un universo fatal e irremediable.
Columnas
José Martínez
El fin de El Financiero
El Financiero está a punto de su extinción para dar paso a una nueva conversión digital. Aunque no se ha anunciado oficialmente, la dueña ha firmado ya los acuerdos con los representantes de Comtelsat. Con decenas de juicios laborales, una escasa circulación, un ínfimo número de anunciantes, una notable caída de suscriptores, deudas fiscales superiores a 250 millones de pesos, El Financiero que este mes de octubre llegó a los 30 años, no tuvo motivo de celebración, la mayoría de sus trabajadores se quejan de la impuntualidad en la paga salarial, algunos empleados tienen un rezago de hasta tres meses sin cobrar.
Periodismo Medios Tecnología Política Más
© Copyright 2016 - RMC - Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa
[social site="twitter" style="4" size="16"]http://twitter.com/MexComunicacion[/social] [social site="facebook" style="4" size="16"]http://facebook.com/MexComunicacion[/social]

Números recientes

  • RMC 141 – Rumbo al final del Sexenio
  • RMC 140 – Diplomacia mexicana incapaz ante Trump
  • RMC 139 – Sociedad del conocimiento
  • RMC 138 – Comunicación y derechos humanos
  • RMC 137 – Scherer, Leñero y Granados Chapa: Parteaguas del periodismo mexicano
  • Featured
  • Latest
  • Popular
Espacios virtuales y medios informativos
8 febrero, 2018
El audiovisual y el desarrollo económico regional:
7 febrero, 2018
Las redes sociodigitales: Nuevos espacios gestores de la opinión pública
7 febrero, 2018
Tecnología que cambia la televisión
7 febrero, 2018
Redes sociales y electores en Internet:
1 febrero, 2018
El territorio de Arauca es una apuesta por la vida
1 febrero, 2018
Ley sobre desapariciones
31 enero, 2018
Información de agencia en el periodismo mexicano
26 enero, 2018
Convocatoria RMC # 142 – Elecciones y comunicación en México
25 enero, 2018
El periodismo después del periodismo
19 enero, 2018
Malayerba:
22 febrero, 2018
Espacios virtuales y medios informativos
8 febrero, 2018
El audiovisual y el desarrollo económico regional:
7 febrero, 2018
Las redes sociodigitales: Nuevos espacios gestores de la opinión pública
7 febrero, 2018
Tecnología que cambia la televisión
7 febrero, 2018
Redes sociales y electores en Internet:
1 febrero, 2018
El territorio de Arauca es una apuesta por la vida
1 febrero, 2018
Ley sobre desapariciones
31 enero, 2018
Información de agencia en el periodismo mexicano
26 enero, 2018
Convocatoria RMC # 142 – Elecciones y comunicación en México
25 enero, 2018
Las redes sociales en la educación
28 noviembre, 2011
9 series de televisión mexicanas exitosas
31 octubre, 2013
Foto: “ode to olympic television” por heanstear vía @Flickr
La importancia de la comunicación en las relaciones interpersonales y laborales.
20 enero, 2012
Un precursor de las relaciones públicas: Federico Sánchez Fogarty en México
22 noviembre, 2012
Actualidad de Watergate: Una introducción al estudio de la fijación de agenda
26 junio, 2013
Imagen: “Richard Nixon, Time cover April 30, 1973, “The Watergate Scandal“” por Cliff @ Flickr
La mítica campaña de Obama, explicada en detalle
12 junio, 2013
Fotografía: “Obama 2008 Presidential Campaign” por Barack Obama @ Flickr
La historia de un editor: Entrevista con Ignacio Rodríguez Reyna
17 junio, 2013
Ignacio Rodríguez Reyna – Foto: Cuartoscuro
La campaña de reelección en Argentina: Inteligencia emocional y política electoral
3 julio, 2013
Fotografía: “Cristina Fernández” por Leandro Neumann Ciuffo @ Flickr
Libre acceso a la información: ¿Asignatura pendiente para el Ifetel?
18 junio, 2013
Fotografía: “10 de junio 2013 – firma del decreto de la Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones” por Gobierno de Aguascalientes @ Flickr
Todos preocupados, menos Gobernación
1 julio, 2013