MEDIOS
Columnas
El affaire Kalimba que inició con la acusación contra el cantante y disc jockey por el delito de violación y el posterior auto de libertad que dictó el juez Daniel Esteban Farah Godoy, muestra algunos aspectos ya conocidos de la impartición de justicia en nuestro país y exhibe nuestra ambivalencia como sociedad frente a un hecho delictivo.
Columnas
El maestro sólo puede seguir siendo el coordinador de un aprendizaje posible si se convierte en un maestro digital. No en un maestro que hace uso intensivo y extensivo de la informática y de la red, sino en un maestro que aprovecha el lenguaje de las TIC para favorecer el aprendizaje de sus alumnos. Para todo ello nos hace falta un buen diagnóstico que nos lleve a la acción digital.
Comunicación y Política
Tras el anuncio del presidente Barack Obama de que buscará la reelección, la primera interrogante es si revivirá con su campaña la magia para movilizar a los votantes como lo hizo en 2008.
Columnas
Uno de los criterios fundamentales para aspirar a la publicidad oficial, podría ser el haber asumido de manera pública, por parte de cada medio de comunicación, un código de ética cuya aplicabilidad contribuya a elevar los estándares técnico-profesionales, la responsabilidad social y el servicio a la comunidad.
Columnas
Pilar Ramírez critica el "el optimismo chabacano" expuesto en un reciente anuncio de Coca Cola.
"Desafortunadamente, aunque cada mil personas compartieran la chispa de la vida por cada arma que se vende, eso no impedirá que con ella se asesinen inocentes", dice.
Bitácora y Boletín
La Asociación Mexicana de Derecho a la Información, A. C. AMEDI convoca a las organizaciones de la sociedad, a la comunidad académica, a las organizaciones políticas, a los periodistas y trabajadores de los medios de comunicación así como a los ciudadanos en general, para que participen en el Encuentro Nacional por la Diversidad y la Calidad en los Medios de Comunicación.
Columnas
El reciente despido de Carmen Aristegui de la empresa MVS y el roce que se produjo entre los gobiernos mexicano e inglés a raíz del programa Top Gear, que difunde la radiodifusora pública BBC, donde, en tono de broma se vertieron comentarios racistas contra México, deberían poner a debate, una vez más, porque nunca ha sido suficiente, el tema de los medios públicos.
Internet
Es un lugar común asegurar que la convergencia, la Internet y los nuevos medios representan una ola de cambios tecnológicos sin precedente en la industria de los periódicos. La industria del periodismo desde el siglo XIX, ha sido puesta a prueba por las innovaciones tecnológicas.
Comunicación y Política
Con la consolidación de los medios de comunicación como pilares de la sociedad de masas en el siglo XX, áreas como la política, la democracia, la educación y la cultura popular han registrado cambios profundos a partir de la integración de nuevas tecnologías en la forma de transmisión y recepción de la información.
Derecho de la Información
No hay auténtica reforma política sin reforma para los medios