• Inicio
  • Impreso
    • Textos del Impreso
    • RMC 139 – Sociedad del conocimiento
    • RMC 138 – Comunicación y derechos humanos
    • RMC 137 – Scherer, Leñero y Granados Chapa: Parteaguas del periodismo mexicano
  • Periodismo
    • Periodistas
    • Periodismo en la era digital
    • Ética periodística
    • Géneros periodísticos
    • Periodismo de investigación
    • Literatura y periodismo
  • Política
    • Política
    • Medios y Elecciones
  • Medios
    • Internet
    • Prensa
    • Cine
    • Radio
    • Fotografía
    • Publicidad
  • Otros
    • Derecho de la Información
    • Libertad de Expresión
    • Arte digital
    • Cultura popular
  • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Contacto
    • Criterios Editoriales
TECNOLOGíA
Tecnología
Raul López Parra
Tecnologías y Educación – RMC Podcast 3
La educación ha evolucionado a través de entornos personales de aprendizaje mediante las búsquedas en Google. Memorizan menos las personas que han incorporado las búsquedas a su forma de vida, asegura un estudio de la Universidad de Columbia.
Tecnología
Carmen Gómez Mont
Video de bolsillo
El video del que pretendemos hablar va más allá del proceso de construcción del ciudadano digital, aquel que anda con una cámara en su teléfono celular vigilando el diario acontecer mundial. Sí, va más allá porque además de informar sobre hechos de la vida real, estimula la imaginación y la creatividad mediante la expresión de imágenes en muy pequeños formatos.
Tecnología
Octavio Islas
Los nativos digitales
Como ocurrió con la remediación de la industria discográfica, la posible remediación del periodismo impreso seguramente procederá de nativos digitales que hoy no tienen interés alguno en la industria de la información. Los límites de la imaginación analógica resultan evidentes.
Cine
Carmen Gómez Mont
El cine por celular
La producción de cortos por teléfono celular es un movimiento que levanta expectativas debido al creciente número de personas que cuentan con uno (casi 65% a nivel mundial, y en el caso de México casi 80 millones de usuarios) y descubren cómo por medio de la cámara integrada a su teléfono pueden registrar significativos eventos de su vida cotidiana.
Columnas
Carmen Gómez Mont
Tecnología móvil inteligente
El fin de la primera década del siglo XXI habrá estado marcado por el surgimiento y proliferación de la tecnología móvil donde habría que destacar la presencia de los teléfonos móviles inteligentes y pantallas digitales. Sin duda, la segunda década del presente siglo verá evolucionar dichas tecnologías en función de una gran versatilidad en sus aplicaciones y a precios cada vez más accesibles al gran público.
Columnas
José Luis Esquivel Hernández
Mi biblioteca
El papel de las bibliotecas en la era digital es analizado por José Luis Esquivel tras una conversación con Ignacio Ramonet. "Por eso estoy en un dilema: aferrarme a mis libros como un ratero a su botín, o, como Ramonet, regalarlos sin saber a dónde van a parar", dice.
Mirador europeo
Mariano Cebrián
Consumos de los sistemas de televisión
La expansión de la TV por sus diversos sistemas de difusión ha sido diferente en cada continente y en cada país. La televisión de ondas hertzianas ha sido la más extendida por todos los países. La lucha se ha planteado en torno al cable y al satélite.
Columnas
Pilar Ramírez
Tecnología vs. censura
La expansión espectacular de internet se ha considerado un hecho positivo debido al enorme potencial que representa para las operaciones comerciales, financieras, de comunicación, educativas y muchas más, aunque, como sucede con el consumo de otros medios, tales ventajas se ven disminuidas si se revisan las preferencias de los internautas al usar la red, pues las aplicaciones destinadas al ocio sobrepasan las laborales o las de conocimiento.
Columnas
Miguel Ángel Sánchez de Armas
Angustia tecnológica
Ahora que me entero que una superpotencia ha jurado colonizar la luna mientras que otra sigue empeñada en desentrañar el secreto de la vida, me asalta la angustia por las consecuencias que tendrá el uso de tanta nueva tecnología.
Columnas
Gabriel Sosa Plata
Se alarga la transición tecnológica
La radio extendió su transición ante la postergación, nuevamente, de decisiones en materia tecnológica y legal, bajo una serie de fuertes intereses políticos y económicos. A diferencia de la TV, tanto la radio comercial como la radio pública y comunitaria desarrollan sus servicios, en muchos casos, bajo una incertidumbre sobre su futuro.
Periodismo Medios Tecnología Política Más
© Copyright 2016 - RMC - Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa
[social site="twitter" style="4" size="16"]http://twitter.com/MexComunicacion[/social] [social site="facebook" style="4" size="16"]http://facebook.com/MexComunicacion[/social]

Números recientes

  • RMC 141 – Rumbo al final del Sexenio
  • RMC 140 – Diplomacia mexicana incapaz ante Trump
  • RMC 139 – Sociedad del conocimiento
  • RMC 138 – Comunicación y derechos humanos
  • RMC 137 – Scherer, Leñero y Granados Chapa: Parteaguas del periodismo mexicano
  • Featured
  • Latest
  • Popular
Espacios virtuales y medios informativos
8 febrero, 2018
El audiovisual y el desarrollo económico regional:
7 febrero, 2018
Las redes sociodigitales: Nuevos espacios gestores de la opinión pública
7 febrero, 2018
Tecnología que cambia la televisión
7 febrero, 2018
Redes sociales y electores en Internet:
1 febrero, 2018
El territorio de Arauca es una apuesta por la vida
1 febrero, 2018
Ley sobre desapariciones
31 enero, 2018
Información de agencia en el periodismo mexicano
26 enero, 2018
Convocatoria RMC # 142 – Elecciones y comunicación en México
25 enero, 2018
El periodismo después del periodismo
19 enero, 2018
Malayerba:
22 febrero, 2018
Espacios virtuales y medios informativos
8 febrero, 2018
El audiovisual y el desarrollo económico regional:
7 febrero, 2018
Las redes sociodigitales: Nuevos espacios gestores de la opinión pública
7 febrero, 2018
Tecnología que cambia la televisión
7 febrero, 2018
Redes sociales y electores en Internet:
1 febrero, 2018
El territorio de Arauca es una apuesta por la vida
1 febrero, 2018
Ley sobre desapariciones
31 enero, 2018
Información de agencia en el periodismo mexicano
26 enero, 2018
Convocatoria RMC # 142 – Elecciones y comunicación en México
25 enero, 2018
Las redes sociales en la educación
28 noviembre, 2011
9 series de televisión mexicanas exitosas
31 octubre, 2013
Foto: “ode to olympic television” por heanstear vía @Flickr
La importancia de la comunicación en las relaciones interpersonales y laborales.
20 enero, 2012
Un precursor de las relaciones públicas: Federico Sánchez Fogarty en México
22 noviembre, 2012
Actualidad de Watergate: Una introducción al estudio de la fijación de agenda
26 junio, 2013
Imagen: “Richard Nixon, Time cover April 30, 1973, “The Watergate Scandal“” por Cliff @ Flickr
La mítica campaña de Obama, explicada en detalle
12 junio, 2013
Fotografía: “Obama 2008 Presidential Campaign” por Barack Obama @ Flickr
La historia de un editor: Entrevista con Ignacio Rodríguez Reyna
17 junio, 2013
Ignacio Rodríguez Reyna – Foto: Cuartoscuro
La campaña de reelección en Argentina: Inteligencia emocional y política electoral
3 julio, 2013
Fotografía: “Cristina Fernández” por Leandro Neumann Ciuffo @ Flickr
Libre acceso a la información: ¿Asignatura pendiente para el Ifetel?
18 junio, 2013
Fotografía: “10 de junio 2013 – firma del decreto de la Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones” por Gobierno de Aguascalientes @ Flickr
Todos preocupados, menos Gobernación
1 julio, 2013