• Inicio
  • Impreso
    • Textos del Impreso
    • RMC 139 – Sociedad del conocimiento
    • RMC 138 – Comunicación y derechos humanos
    • RMC 137 – Scherer, Leñero y Granados Chapa: Parteaguas del periodismo mexicano
  • Periodismo
    • Periodistas
    • Periodismo en la era digital
    • Ética periodística
    • Géneros periodísticos
    • Periodismo de investigación
    • Literatura y periodismo
  • Política
    • Política
    • Medios y Elecciones
  • Medios
    • Internet
    • Prensa
    • Cine
    • Radio
    • Fotografía
    • Publicidad
  • Otros
    • Derecho de la Información
    • Libertad de Expresión
    • Arte digital
    • Cultura popular
  • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Contacto
    • Criterios Editoriales
TWITTER
Columnas
Claudia Benassini
¿Desinformación en la sociedad de la información?
Por  Claudia Benassini F.   En 1951 se publicó el
Columnas
Claudia Benassini
La elección de Venezuela en Twitter
Así se vivió la tercera reelección de Hugo Chávez en las redes sociales. El candidato de las fuerzas opositoras, @hcapriles, tuvo una gran presencia en Twitter que se tradujo en un número importante de seguidores durante las últimas semanas de la campaña. Extrañamente, Chávez se manifestaba de manera eventual en su cuenta @chavezcandanga. Falta mucho por avanzar sobre el tema. Sirva este relato para dar cuenta de los acontecimientos narrados a través de una red social y del grado de participación de los ciudadanos venezolanos en el debate sobre el tema.
Columnas
Claudia Benassini
Sexto informe de gobierno, ¿y la protección de datos?
 Por Claudia Benassini Seguramente le sucedió a alguno de los
Medios y Elecciones
Lizeth Castillo
Las malas prácticas de los políticos en Internet
Las compañas políticas 2.0 deben crear prosumidores La creación de trending topics y el uso de robots son dos de los principales vicios de los políticos mexicanos. "Salvo algunas excepciones, los políticos todavía no han comprendido la verdadera función de las redes sociales y mientras eso continúe se seguirán cometiendo estos y nuevos errores", asegura Lizeth Castillo.
Medios y Elecciones
Redacción RMC
Los hashtags del segundo debate presidencial en Twitter
#Debate2012 fue el hashtag más mencionado en Twitter. Los tres usuarios que más hicieron referencia a #debate2012 fueron: @imerhoy, @TabascoHOY y el Instituto Federal Electoral (@IFEMexico). Análisis elaborado por el Observatorio de Medios Digitales de la Universidad Panamericana.
Medios y Elecciones
Paola Ricaurte
Twitter y el simulacro político
Necesario promover un auténtico debate político Los acarreados digitales, la creación de trending topics y la ausencia virtual han sido los simulacros políticos frecuentes en Twitter durante estas campañas. "Para los políticos Twitter representa solamente una vitrina digital para que el ciudadano “se acerque” sin que realmente pueda tener posibilidad de tocarlo", dice Paola Ricaurte.
Libreta de apuntes
Omar Raúl Martínez
Proselitismo digital: Cifras y asertos en 140 caracteres
Numeralia y reflexiones sobre la relación entre política y redes sociales. 46 millones de mexicanos tendrán acceso a Internet el 1 de julio de 2012 según la AMIPCI. "Los usuarios rechazan el proselitismo convencional: demandan nuevas estrategias políticas que atiendan su capacidad dialógica", dice Omar Raúl Martínez.
Bitácora y Boletín
Redacción RMC
Revistas en el retwitteo: RMC en el Ciclo "140 caracteres" del INBA
Analizarán los procesos de selección y difusión de contenidos en Twitter. Participarán Alejandro Fuentes de Chilango (@ChilangoCom), Guillermo Núñez de La Tempestad (@LaTempestad_) yJorge Tirzo (@ztirzo) de RMC (@MexComunicacion). La cita es el martes 22 de mayo de 2012 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. Entrada Libre.
Medios y Elecciones
Carmen Gómez Mont
Redes sociales y elecciones: El caso de Francia
Usos e incidencias internacionales Análisis del caso francés que confrontó a Sarkozy con Hollande. "Hufftington Post y Le Monde han conjugado esfuerzos que van más allá de la idea de que los candidatos puedan contar con un Facebook, un Twitter o un blog con gran cantidad de posts o visitas. Lo importante de esta experiencia es que en una única plataforma se han sabido armar y tejer (web en inglés) los principales elementos de una Web 2.0 llevándolos a constituirse en un equilibrio informativo y comunicacional de gran logro", dice Gómez Mont.
Columnas
Pilar Ramírez
Tolerancia cero
Tweets polémicos atribuidos al joven panista Juan Pablo Castro Gamble fueron trending topic. El usuario de Twitter @jpcastrogamble se refirió a Tres Marías como “pinche pueblo quesadillero”. Castro había causado polémica al criticar al PRD por permitir el matrimonio “entre jotos” y el aborto en el Parlamento Juvenil organizado por la Asamblea de Representantes del Distrito Federal.
Periodismo Medios Tecnología Política Más
© Copyright 2016 - RMC - Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa
[social site="twitter" style="4" size="16"]http://twitter.com/MexComunicacion[/social] [social site="facebook" style="4" size="16"]http://facebook.com/MexComunicacion[/social]

Números recientes

  • RMC 141 – Rumbo al final del Sexenio
  • RMC 140 – Diplomacia mexicana incapaz ante Trump
  • RMC 139 – Sociedad del conocimiento
  • RMC 138 – Comunicación y derechos humanos
  • RMC 137 – Scherer, Leñero y Granados Chapa: Parteaguas del periodismo mexicano
  • Featured
  • Latest
  • Popular
Espacios virtuales y medios informativos
8 febrero, 2018
El audiovisual y el desarrollo económico regional:
7 febrero, 2018
Las redes sociodigitales: Nuevos espacios gestores de la opinión pública
7 febrero, 2018
Tecnología que cambia la televisión
7 febrero, 2018
Redes sociales y electores en Internet:
1 febrero, 2018
El territorio de Arauca es una apuesta por la vida
1 febrero, 2018
Ley sobre desapariciones
31 enero, 2018
Información de agencia en el periodismo mexicano
26 enero, 2018
Convocatoria RMC # 142 – Elecciones y comunicación en México
25 enero, 2018
El periodismo después del periodismo
19 enero, 2018
Malayerba:
22 febrero, 2018
Espacios virtuales y medios informativos
8 febrero, 2018
El audiovisual y el desarrollo económico regional:
7 febrero, 2018
Las redes sociodigitales: Nuevos espacios gestores de la opinión pública
7 febrero, 2018
Tecnología que cambia la televisión
7 febrero, 2018
Redes sociales y electores en Internet:
1 febrero, 2018
El territorio de Arauca es una apuesta por la vida
1 febrero, 2018
Ley sobre desapariciones
31 enero, 2018
Información de agencia en el periodismo mexicano
26 enero, 2018
Convocatoria RMC # 142 – Elecciones y comunicación en México
25 enero, 2018
Las redes sociales en la educación
28 noviembre, 2011
9 series de televisión mexicanas exitosas
31 octubre, 2013
Foto: “ode to olympic television” por heanstear vía @Flickr
La importancia de la comunicación en las relaciones interpersonales y laborales.
20 enero, 2012
Un precursor de las relaciones públicas: Federico Sánchez Fogarty en México
22 noviembre, 2012
Actualidad de Watergate: Una introducción al estudio de la fijación de agenda
26 junio, 2013
Imagen: “Richard Nixon, Time cover April 30, 1973, “The Watergate Scandal“” por Cliff @ Flickr
La mítica campaña de Obama, explicada en detalle
12 junio, 2013
Fotografía: “Obama 2008 Presidential Campaign” por Barack Obama @ Flickr
La historia de un editor: Entrevista con Ignacio Rodríguez Reyna
17 junio, 2013
Ignacio Rodríguez Reyna – Foto: Cuartoscuro
La campaña de reelección en Argentina: Inteligencia emocional y política electoral
3 julio, 2013
Fotografía: “Cristina Fernández” por Leandro Neumann Ciuffo @ Flickr
Libre acceso a la información: ¿Asignatura pendiente para el Ifetel?
18 junio, 2013
Fotografía: “10 de junio 2013 – firma del decreto de la Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones” por Gobierno de Aguascalientes @ Flickr
Todos preocupados, menos Gobernación
1 julio, 2013