• Inicio
  • Impreso
    • Textos del Impreso
    • RMC 139 – Sociedad del conocimiento
    • RMC 138 – Comunicación y derechos humanos
    • RMC 137 – Scherer, Leñero y Granados Chapa: Parteaguas del periodismo mexicano
  • Periodismo
    • Periodistas
    • Periodismo en la era digital
    • Ética periodística
    • Géneros periodísticos
    • Periodismo de investigación
    • Literatura y periodismo
  • Política
    • Política
    • Medios y Elecciones
  • Medios
    • Internet
    • Prensa
    • Cine
    • Radio
    • Fotografía
    • Publicidad
  • Otros
    • Derecho de la Información
    • Libertad de Expresión
    • Arte digital
    • Cultura popular
  • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Contacto
    • Criterios Editoriales
Mirador europeo
Mirador europeo
Raul López Parra
El mirador europeo cerró sus ojos: Mariano Cebrián Herreros (1943-2013)
La comunidad española de investigadores en comunicación se encuentra de luto por el fallecimiento de Mariano Cebrián.
Mirador europeo
Mariano Cebrián
Periodistas en paro
La crisis económica de España ha penetrado en todos los sectores y dentro de ellos en el de los medios de comunicación tanto de manera directa como indirecta.
Ética en los medios digitales
Mariano Cebrián
Libertad de información y responsabilidad
La responsabilidad mediática está entroncada con la ética profesional y empresarial. Lo medios de comunicación en algunas de sus manifestaciones se sitúan en la zona fronteriza e incluso existen momentos en que la cruzan y se entrometen en otros derechos necesarios de preservar. "Más que nunca es imprescindible proteger y ampliar en lo posible la libertad de información como algo esencial de la democracia frente a quienes consideran que sus derechos políticos, económicos y sociales están por encima de ella, especialmente cuando esos derechos se ejercen para coartar más las libertades públicas y el control rígido de los grupos y pueblos", dice Cebrián.
Internet
Mariano Cebrián
Apropiación social de los géneros periodísticos
Las innovaciones técnico-comunicativas están dando un vuelco al uso de los géneros periodísticos tradicionales. Si la consideración y enfoque de la realidad periodística depende siempre de la actitud de los profesionales a la hora de elegir unos u otros, con la llegada de Internet y las redes sociales se cambia de perspectiva. Los géneros ya no dependen sólo de la concepción de los profesionales. Es la sociedad civil la que también interviene para elegirlos y reconfigurarlos conforme a sus actitudes ante la realidad que tiene en su entorno.
Mirador europeo
Mariano Cebrián
Sinergias mediáticas
El cambio de lo analógico a lo digital supone el camino pleno para la convergencia de medios, de contenidos y ofertas mancomunadas. El paso de lo analógico a lo digital ha producido los cibermedios, primero como una expansión natural y poco a poco con una definición y diferencia clara respecto de sus orígenes matriciales.
Mirador europeo
Mariano Cebrián
Cuarenta años de facultades de comunicación en España
1972 fue el año de inicio para las primeras facultades de comunicación en España La democracia ha influido en la proliferación de carreras y escuelas afines. "Son sombras y luces que acompañan los desarrollos tan acelerados y complejos de la comunicación técnica actual", asegura Mariano Cebrián.
Internet
Mariano Cebrián
El periodismo de Wikileaks
La labor de Wikileaks de difundir filtraciones no es algo nuevo, asegura Mariano Cebrián. "El periodismo de Wikileaks no es de investigación, sino de publicación de las filtraciones que llegan de fuera gracias a la colaboración de otras organizaciones y personas", dice.
Mirador europeo
Mariano Cebrián
Consumos de los sistemas de televisión
La expansión de la TV por sus diversos sistemas de difusión ha sido diferente en cada continente y en cada país. La televisión de ondas hertzianas ha sido la más extendida por todos los países. La lucha se ha planteado en torno al cable y al satélite.
Mirador europeo
Mariano Cebrián
Asesinatos de periodistas
El narcotráfico y el terrorismo son dos manifestaciones de máxima violencia en la sociedad actual. El primero con fines económicos, el segundo con fines políticos y también económicos. Existen diferencias entre los dos sectores, pero ambos aparecen vinculados a la información. Los narcotraficantes para silenciarla y los terroristas para aventarla como propaganda. Ni unos ni otros son veraces ni neutrales y tratan que los medios de comunicación y los periodistas se dobleguen a su servicio; en caso contario, se les amenaza, persigue y asesina.
Mirador europeo
Mariano Cebrián
El universo virtual de Facebook
Facebook es un universo virtual de más de 500 millones de habitantes. Transcurridos unos seis años desde su nacimiento se ha instalado en Internet como la red social de mayor número de usuarios. Sólo durante el último año ha duplicado su crecimiento. Su objetivo futuro es llegar a los 1000 millones, es decir, a una por cada siete personas del mundo.
Periodismo Medios Tecnología Política Más
© Copyright 2016 - RMC - Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa
[social site="twitter" style="4" size="16"]http://twitter.com/MexComunicacion[/social] [social site="facebook" style="4" size="16"]http://facebook.com/MexComunicacion[/social]

Números recientes

  • RMC 141 – Rumbo al final del Sexenio
  • RMC 140 – Diplomacia mexicana incapaz ante Trump
  • RMC 139 – Sociedad del conocimiento
  • RMC 138 – Comunicación y derechos humanos
  • RMC 137 – Scherer, Leñero y Granados Chapa: Parteaguas del periodismo mexicano
  • Featured
  • Latest
  • Popular
Espacios virtuales y medios informativos
8 febrero, 2018
El audiovisual y el desarrollo económico regional:
7 febrero, 2018
Las redes sociodigitales: Nuevos espacios gestores de la opinión pública
7 febrero, 2018
Tecnología que cambia la televisión
7 febrero, 2018
Redes sociales y electores en Internet:
1 febrero, 2018
El territorio de Arauca es una apuesta por la vida
1 febrero, 2018
Ley sobre desapariciones
31 enero, 2018
Información de agencia en el periodismo mexicano
26 enero, 2018
Convocatoria RMC # 142 – Elecciones y comunicación en México
25 enero, 2018
El periodismo después del periodismo
19 enero, 2018
Malayerba:
22 febrero, 2018
Espacios virtuales y medios informativos
8 febrero, 2018
El audiovisual y el desarrollo económico regional:
7 febrero, 2018
Las redes sociodigitales: Nuevos espacios gestores de la opinión pública
7 febrero, 2018
Tecnología que cambia la televisión
7 febrero, 2018
Redes sociales y electores en Internet:
1 febrero, 2018
El territorio de Arauca es una apuesta por la vida
1 febrero, 2018
Ley sobre desapariciones
31 enero, 2018
Información de agencia en el periodismo mexicano
26 enero, 2018
Convocatoria RMC # 142 – Elecciones y comunicación en México
25 enero, 2018
Las redes sociales en la educación
28 noviembre, 2011
9 series de televisión mexicanas exitosas
31 octubre, 2013
Foto: “ode to olympic television” por heanstear vía @Flickr
La importancia de la comunicación en las relaciones interpersonales y laborales.
20 enero, 2012
Un precursor de las relaciones públicas: Federico Sánchez Fogarty en México
22 noviembre, 2012
Actualidad de Watergate: Una introducción al estudio de la fijación de agenda
26 junio, 2013
Imagen: “Richard Nixon, Time cover April 30, 1973, “The Watergate Scandal“” por Cliff @ Flickr
La mítica campaña de Obama, explicada en detalle
12 junio, 2013
Fotografía: “Obama 2008 Presidential Campaign” por Barack Obama @ Flickr
La historia de un editor: Entrevista con Ignacio Rodríguez Reyna
17 junio, 2013
Ignacio Rodríguez Reyna – Foto: Cuartoscuro
La campaña de reelección en Argentina: Inteligencia emocional y política electoral
3 julio, 2013
Fotografía: “Cristina Fernández” por Leandro Neumann Ciuffo @ Flickr
Libre acceso a la información: ¿Asignatura pendiente para el Ifetel?
18 junio, 2013
Fotografía: “10 de junio 2013 – firma del decreto de la Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones” por Gobierno de Aguascalientes @ Flickr
Todos preocupados, menos Gobernación
1 julio, 2013