Columnas
Biblioteca
El libro Cobertura Periodística de las Migraciones en las Américas es el resultado del Foro de Austin 2011. En él, un gran número de periodistas de todo el continente coincidieron en que deben realizarse colaboraciones estrechas entre medios y periodistas de distintos países.
Columnas
Durante la campaña de Peña Nieto su equipo responsable de redes sociales tuvo un papel relevante por las estrategias empleadas para posicionar a su candidato y descalificar a la oposición.
Columnas
El proceso de apertura de los poderes públicos no es lineal: su recorrido no está limpio de obstáculos ni de resistencias.
Biblioteca
Se cumplen diez años del Programa de Adultos Mayores del Gobierno del Distrito Federal.
Desde el 2007: “el Gobierno del Distrito Federal creó el Instituto para la Atención de los Adultos Mayores”, y la “Asamblea Legislativa redujo la edad de 70 a 68 años para acceder a la pensión alimentaria” que es universal y actualmente ronda en los mil pesos mensuales.
"En el libro Nueva vida para nuestros mayores encontramos datos interesantes de cómo se protege y da aliento a este sector amplio e importante, antes desprotegido. Ya sabemos que el neoliberalismo busca sacar el jugo mayor a las personas y después las desecha, o lo peor, las lleva al suicidio como en España", dice Meléndez Preciado.
Biblioteca
“La ciberpolítica 2.0 representa una gran esperanza: que la población se empodere y pueda burlar el cerco de los corporativos mediáticos Televisa y TV Azteca”
Columnas
El presidente electo no cuenta con un responsable de radio y televisión en su equipo de transición.
Enrique Peña Nieto tendrá frente a sí la responsabilidad de elaborar una nueva ley de radio, televisión y telecomunicaciones acorde con la situación nacional.
"Sabremos de qué está hecho Peña Nieto si durante su administración se logra una ley de radio, televisión y telecomunicaciones que equilibre las relaciones entre medios públicos y privados, que realmente combata el monopolio y la concentración y que sancione ejemplarmente a quienes la violan", dice Benassini.
Contracolumna
El Financiero fue vendido a la empresa Comtelsat tras años de acumular deudas.
Grandes plumas como Carlos Monsiváis, Miguel Ángel Granados Chapa y Raymundo Riva Palacio han pasado por sus páginas.
"Durante un poco más de seis años se hizo lo imposible para sostenerlo, ningún presunto comprador se quiso hacer cargo del diario, veían inviable su saneamiento. El propio Carlos Slim dijo no. Hasta que por fín apareció Comtelsat que tras liquidar al director con 3 millones 600 mil pesos y un pago de cinco millones de dólares por las acciones de la heredera María del Pilar Estandía González Luna y el saneamiento de las deudas del periódico por más de 300 millones de pesos se realizó su cambio de propietarios dando fin a un ciclo a uno de los más importantes diarios del país, como lo fue El Financiero", dice Martínez.
Bitácora y Boletín
Se confirma la venta del diario a través de una carta de la señora Pilar Estandía. Asegura que "EL FINANCIERO es hoy una empresa sana y con una línea editorial sólida y, sobre todo, profesional".
Bitácora y Boletín
Comparativa de las propuestas en materia de transparencia de los principales partidos políticos.
La rendición de cuentas es un proceso inacabado
"No necesariamente cualquier reforma en la materia atenderá los principales desafíos, entre ellos cuándo y por quienes serán atacables las resoluciones del IFAI y bajo qué parámetros pretenderemos que los estados y municipios actúen y sean revisados", dice la comisionada Arzt.
Biblioteca
El libro Transparencia universitaria: Retos y oportunidades de Perla Gómez Gallardo, realiza un diagnóstico general de los sitios web de 55 universidades mexicanas.