• Inicio
  • Impreso
    • Textos del Impreso
    • RMC 139 – Sociedad del conocimiento
    • RMC 138 – Comunicación y derechos humanos
    • RMC 137 – Scherer, Leñero y Granados Chapa: Parteaguas del periodismo mexicano
  • Periodismo
    • Periodistas
    • Periodismo en la era digital
    • Ética periodística
    • Géneros periodísticos
    • Periodismo de investigación
    • Literatura y periodismo
  • Política
    • Política
    • Medios y Elecciones
  • Medios
    • Internet
    • Prensa
    • Cine
    • Radio
    • Fotografía
    • Publicidad
  • Otros
    • Derecho de la Información
    • Libertad de Expresión
    • Arte digital
    • Cultura popular
  • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Contacto
    • Criterios Editoriales
COMUNICACIóN POLíTICA
Comunicación y Política
Redacción RMC
¿Qué sucedió el 26J en España?
El domingo 26 de junio (26J) se celebraron por segunda ocasión elecciones generales en España. Esto ocurrió como resultado de la imposibilidad de un acuerdo para formar gobierno por parte de las fuerzas políticas en el parlamento, producto de las elecciones generales del 20 de diciembre de 2015 (20D).
Impreso Libro: "Los gobernadores, enclaves del autoritarismo en México" de Germán Espino y Efraín Mendoza
Jorge Tirzo
Los medios estatales en contubernio con el poder
Reseña del libro "Los gobernadores, enclaves del autoritarismo en México" de Germán Espino y Efraín Mendoza.
Comunicación y Política
Redacción RMC
¿Cómo se maneja el miedo en la propaganda política? Caso de estudio en la elección presidencial del 2006
  El uso del miedo ha sido parte del ejercicio
Columnas
Claudia Benassini
Cambio de poderes: Crónica a través de la televisión de la toma de posesión de Peña Nieto
La TV dividió su cobertura en cuatro partes: desde el estudio, a través de los reporteros, énfasis en San Lázaro y la toma obligada de Cepropie. Quienes cuentan con televisión de paga tuvieron más opciones que quienes únicamente disponen de señal abierta.
Columnas
José Martínez
Peña Nieto, el mensaje y el discurso
Con el regreso del PRI se inaugura una nueva etapa, hay quienes apuestan por la “restauración” del viejo régimen priista y quienes están convencidos de una “renovación”, lo que incluiría el cambio de nombre al PRI, de ahí la importancia del discurso.
Comunicación y Política
Andrés Valdez Zepeda
Inteligencia competitiva en campañas electorales
Sus principales funciones en un sistema democrático. Las campañas electorales, como procesos rutinarios de las democracias modernas, son cada día más competidas entre diferentes partidos y candidatos que buscan obtener la titularidad de la representación pública. En muchos casos, la diferencia entre el éxito y el fracaso en las contiendas es menor a un punto porcentual, explicándose dicha diferencia, en gran medida, por el tino y la calidad de la estrategia política implementada por los ganadores.
Columnas
Claudia Benassini
Candidatos y redes sociales: ¿Moda o estrategia?
Investigación sobre los candidatos presidenciales y su presencia en las redes sociales Los resultados pertenecen a las precampañas panistas, así como al periodo de intercampañas "Ninguno de los cuatro candidatos ha aprovechado al máximo el lenguaje de las redes sociales para construir una auténtica comunidad. Como ya se indicó, más bien predominan los tableros de anuncios, la ausencia de diálogo y, todavía menos, el enfrentamiento vía debate. En ese contexto, pareciera que las redes sociales son utilizadas más como una moda que como una estrategia política para establecer contacto con el electorado y, por qué no, con los críticos", dicen los autores.
Medios y Elecciones
Lizeth Castillo
Las malas prácticas de los políticos en Internet
Las compañas políticas 2.0 deben crear prosumidores La creación de trending topics y el uso de robots son dos de los principales vicios de los políticos mexicanos. "Salvo algunas excepciones, los políticos todavía no han comprendido la verdadera función de las redes sociales y mientras eso continúe se seguirán cometiendo estos y nuevos errores", asegura Lizeth Castillo.
Medios y Elecciones
Jacob Bañuelos
Comunicación política digital en las elecciones presidenciales de 2012
Imagen, redes sociales y esfera pública Análisis de la imagen política de los tres candidatos punteros en la elección presidencial. "En el proceso electoral mexicano de 2012 no encontramos ninguna de las características del “paradigma Obama”. Lo que encontramos es un manejo oportunista de las redes sociales, un marketing político digital instrumentado sólo en tiempos de campaña", dice Jacob Bañuelos.
Medios y Elecciones
Redacción RMC
Una encuesta sobre las encuestas
Explorando la percepción sobre los estudios de opinión 21% de los encuestados dijo que las encuestadoras son “poco profesionales y tendenciosas”; un porcentaje casi idéntico dijo que son profesionales y sus estudios son dignos de credibilidad. "La demonización de las encuestas es un asunto propio de los sectores más tradicionales de la clase política, los cuales aún añoran las movilizaciones corporativas y la difusión del pensamiento único", aseguran los autores.
Periodismo Medios Tecnología Política Más
© Copyright 2016 - RMC - Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa
[social site="twitter" style="4" size="16"]http://twitter.com/MexComunicacion[/social] [social site="facebook" style="4" size="16"]http://facebook.com/MexComunicacion[/social]

Números recientes

  • RMC 141 – Rumbo al final del Sexenio
  • RMC 140 – Diplomacia mexicana incapaz ante Trump
  • RMC 139 – Sociedad del conocimiento
  • RMC 138 – Comunicación y derechos humanos
  • RMC 137 – Scherer, Leñero y Granados Chapa: Parteaguas del periodismo mexicano
  • Featured
  • Latest
  • Popular
Espacios virtuales y medios informativos
8 febrero, 2018
El audiovisual y el desarrollo económico regional:
7 febrero, 2018
Las redes sociodigitales: Nuevos espacios gestores de la opinión pública
7 febrero, 2018
Tecnología que cambia la televisión
7 febrero, 2018
Redes sociales y electores en Internet:
1 febrero, 2018
El territorio de Arauca es una apuesta por la vida
1 febrero, 2018
Ley sobre desapariciones
31 enero, 2018
Información de agencia en el periodismo mexicano
26 enero, 2018
Convocatoria RMC # 142 – Elecciones y comunicación en México
25 enero, 2018
El periodismo después del periodismo
19 enero, 2018
Malayerba:
22 febrero, 2018
Espacios virtuales y medios informativos
8 febrero, 2018
El audiovisual y el desarrollo económico regional:
7 febrero, 2018
Las redes sociodigitales: Nuevos espacios gestores de la opinión pública
7 febrero, 2018
Tecnología que cambia la televisión
7 febrero, 2018
Redes sociales y electores en Internet:
1 febrero, 2018
El territorio de Arauca es una apuesta por la vida
1 febrero, 2018
Ley sobre desapariciones
31 enero, 2018
Información de agencia en el periodismo mexicano
26 enero, 2018
Convocatoria RMC # 142 – Elecciones y comunicación en México
25 enero, 2018
Las redes sociales en la educación
28 noviembre, 2011
9 series de televisión mexicanas exitosas
31 octubre, 2013
Foto: “ode to olympic television” por heanstear vía @Flickr
La importancia de la comunicación en las relaciones interpersonales y laborales.
20 enero, 2012
Un precursor de las relaciones públicas: Federico Sánchez Fogarty en México
22 noviembre, 2012
Actualidad de Watergate: Una introducción al estudio de la fijación de agenda
26 junio, 2013
Imagen: “Richard Nixon, Time cover April 30, 1973, “The Watergate Scandal“” por Cliff @ Flickr
La mítica campaña de Obama, explicada en detalle
12 junio, 2013
Fotografía: “Obama 2008 Presidential Campaign” por Barack Obama @ Flickr
La historia de un editor: Entrevista con Ignacio Rodríguez Reyna
17 junio, 2013
Ignacio Rodríguez Reyna – Foto: Cuartoscuro
La campaña de reelección en Argentina: Inteligencia emocional y política electoral
3 julio, 2013
Fotografía: “Cristina Fernández” por Leandro Neumann Ciuffo @ Flickr
Libre acceso a la información: ¿Asignatura pendiente para el Ifetel?
18 junio, 2013
Fotografía: “10 de junio 2013 – firma del decreto de la Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones” por Gobierno de Aguascalientes @ Flickr
Todos preocupados, menos Gobernación
1 julio, 2013