PERIODISMO
Internet
Google tiene al mes un billón de entradas, lo que equivale a 400 clicks por segundo, según Forbes. "Tal como la de un amo y esclavo es la relación que ha mantenido durante la primera década del siglo XXI la industria de los periódicos con Google", dice María Elena Meneses.
Columnas
El caso de las escuchas ilegales del News of the World reaviva el debate sobre la relación gobierno-medios y la responsabilidad social. Casos como el del ex gobernador de Puebla, Mario Marín, y los videoescándalos de René Bejarano han puesto a prueba el sistema informativo en México
Bitácora y Boletín
Se recibirán trabajos del 23 de junio al 19 de agosto de 2011. La convocatoria está disponible para descarga en PDF.
Bitácora y Boletín
Dirigido a los periodistas que quieran aprovechar Twitter, Facebook y Google+ con fines informativos. Impartirá Esther Vargas en Taller Arteluz, en la Ciudad de México.
Bitácora y Boletín
Isaín Mandujano denuncia las presiones y amenazas que ha vivido junto a Ángeles Mariscal por parte del gobierno de Chiapas. "Responsabilizo a las autoridades locales de todo agravio contra mi persona o cualquier miembro de mi familia, así como mis amigos cercanos que también viven con la advertencia de represión en lo laboral", afirma Mandujano.
Internet
En comparación con ejemplos internacionales, donde The Guardian y The New York Times se posicionan a la vanguardia del periodismo de datos y las aplicaciones móviles, los diarios mexicanos en Internet tienen un desarrollo primitivo. Tal aserto se desprende del siguiente análisis de contenido que contempló a los 24 periódicos radicados en el Distrito Federal.
Biblioteca
Sandra Crucianelli elabora un manual sobre el manejo de bases de datos, búsquedas en la “Internet invisible” y web semántica.
Bitácora y Boletín
Se develó una inscripción con palabras del autor de "Red Privada" en la plaza Francisco Zarco. Miguel Ángel Granados Chapa, Virgilio Caballero, Omar Raúl Martínez y Jorge Meléndez estuvieron presentes.
Internet
El periodismo se ha transformado en años recientes de una serie de medios distintos y separados a ser un solo medio y un solo lenguaje. La Internet no es un medio más, sino un medio aparte que engloba todos los demás y que se expresa en un lenguaje más flexible y elocuente que el puro texto.
Internet
En 140 caracteres se puede reportear una tragedia, dar una noticia 'bomba' como la renuncia a una candidatura presidencial, remarcar una propuesta, o enterrar una marca, un prestigio, una reputación.