PERIODISMO
Columnas
Desde hace algunos meses Grupo Prisa ha enfrentado problemas que han llevado a sus directivos a tomar decisiones drásticas.
Los principales afectados han sido los trabajadores del periódico El País.
"Sorprende la indolencia de los medios mexicanos frente a la crisis de uno de los periódicos más prestigiados de habla hispana. Esta indolencia puede explicarse por la incapacidad de los medios de hablar de sí mismos", dice Benassini.
Bitácora y Boletín
Este año el Premio Nacional de Periodismo 2011 contó con la participación de 1076 trabajos inscritos entre las ocho categorías. El material recibido de los estados superó al Distrito Federal, el 51% de las inscripciones correspondió a comunicadores radicados en los estados y 49% de residentes del Distrito Federal.
Biblioteca
En este libro no hay buenos ni malos, aunque abunden periodistas y políticos que obran de forma cuestionable. Roura los expone para que la gente “sepa que el orbe de la información es una constelación de nimiedades, voracidades, injurias, codicias, despechos, miserias, egolatrías, envidias: un espejo de la vida”
Ética en los medios digitales
Hemos pasado de “la comunicación de masas a la autocomunicación de masas como dos formas que coexisten y se articulan” en palabras de Manuel Castells.
Este nuevo tipo de comunicación empieza a generar, por tanto, nuevas formas de interrelación social y política, cuyo rasgo distintivo es el diálogo, la deliberación, la vinculación y el intercambio informativo.
"Si en el terreno de la autorregulación los medios tradicionales van a la zaga en México, nada distinto se observa en el escenario de los medios digitales".
Columnas
Entre la llegada de la primera imprenta a México y los modernos medios de comunicación como el Internet y las redes sociales han transcurrido al día de hoy 473 años.
El primer reto es saber conectar con los lectores.
Las innovaciones científicas y tecnológicas, aunque afecten profundamente a la naturaleza de los procesos productivos, no nos encierran en un universo fatal e irremediable.
Biblioteca
Explorando el ciberperiodismo iberoamericano fue el primer libro publicado en México sobre ese tema.
"Entre 2002 y 2011, el ciberperiodismo posible ha cambiado radicalmente. Cada semana en todo el mundo desaparecen periódicos y revistas impresas, imposibilitados de incorporarse a la compleja ecología cultural de los prosumidores. La evolución de un nuevo orden informativo mundial resulta evidente. Hoy el imaginario del nuevo periodismo digital resulta mucho más complejo", dicen los autores.
Internet
La versión impresa, versión del cibermedio
En Internet, el contenido sigue siendo el rey.
La utilización de las redes telemáticas ha puesto a disposición del usuario la lectura no secuencial, la inmediatez, la interactividad, la profundidad, la personalización y la actualización. Éstas y otras características han conformado lo que se considera un nuevo medio informativo y cuyo nombre se consagra como cibermedio, en el cual se ha construido una retórica y un lenguaje específicos.
Columnas
El Financiero está a punto de su extinción para dar paso a una nueva conversión digital.
Aunque no se ha anunciado oficialmente, la dueña ha firmado ya los acuerdos con los representantes de Comtelsat.
Con decenas de juicios laborales, una escasa circulación, un ínfimo número de anunciantes, una notable caída de suscriptores, deudas fiscales superiores a 250 millones de pesos, El Financiero que este mes de octubre llegó a los 30 años, no tuvo motivo de celebración, la mayoría de sus trabajadores se quejan de la impuntualidad en la paga salarial, algunos empleados tienen un rezago de hasta tres meses sin cobrar.
Internet
Las innovaciones técnico-comunicativas están dando un vuelco al uso de los géneros periodísticos tradicionales.
Si la consideración y enfoque de la realidad periodística depende siempre de la actitud de los profesionales a la hora de elegir unos u otros, con la llegada de Internet y las redes sociales se cambia de perspectiva. Los géneros ya no dependen sólo de la concepción de los profesionales.
Es la sociedad civil la que también interviene para elegirlos y reconfigurarlos conforme a sus actitudes ante la realidad que tiene en su entorno.
Periodismo
Fugaces trazos desde la trinchera digital.
El rostro digital del editor de la sección cultural de El Financiero.
En un ejercicio de transparencia, el autor intentó recuperar los enlaces originales. Al momento de publicación (20 de octubre de 2012) algunos de ellos ya no funcionaban o estaban inaccesibles.