Carece el gobierno de un proyecto de radiodifusión digital: Mejía Barquera

Unidad de Inteligencia y Análisis Estratégico de El Financiero, 14 de mayo de 2007

Las permisionarias, sin recursos legales para tener acceso a la tecnología.

 

En el caso de las estaciones de radio y televisión permisionarias, el gobierno federal no cuenta con un proyecto claro en relación con la radiodifusión digital, subrayó el especialista en medios, Fernando Mejía Barquera, quien enfatizó que en la llamada ley Televisa hay un procedimiento muy claro y preciso para explicar la manera en que las concesionarias van a acceder a las nuevas tecnologías; sin embargo, no hay una sola mención respecto de las radiodifusoras que cuentan con permiso. Es decir, no hay un procedimiento legal que les permita el acceso a las tecnologías.

Admitió que en la «política de transición a la radio digital en la frontera norte», elaborada por la Cofetel, sí se menciona a las radios permisionadas, «lo cual constituye un avance»; no obstante, mientras que para las emisoras concesionadas se habla de una extensión por otros 20 años y de facilidades para que tener una frecuencia «espejo», en el caso de las primeras no hay un procedimiento claro ni se determina si habrá una partida presupuestaria para invertir en la radio digital, que es muy cara.

-El que no haya un proyecto real de digitalización en relación con las permisionarias, ¿qué consecuencias trae consigo?

-La audiencia se está volviendo más demandante en cuanto a la calidad del audio, que no de la programación. Las estaciones que no logren transmitir con calidad digital tendrán una disminución de radioescuchas o un no crecimiento de éstos. Tampoco tendrán acceso a los llamados servicios interactivos, un plus que las estaciones digitales podrán brindar a los radioescuchas. Además, debido a la obsolescencia de los equipos, quien no se haya puesto al día en materia digital, cuando llegué el «apagón analógico» simplemente quedará fuera.

El autor de obras como La industria de la radio y la televisión y la política del Estado mexicano (Fundación Manuel Buendía, 1989), señaló que el presidente Felipe Calderón no ha cumplido una de sus promesas de campaña, en el sentido de que antes de los cien días de gobierno se comenzaría con la definición del estándar tecnológico y de los criterios administrativos que permitirían la migración a la radio digital, incluidas las estaciones permisionarias.

En lugar de eso, expresó Mejía Barquera, lo que tenemos es una «política a medias» que sólo incluye a la frontera norte, en función del vínculo con Estados Unidos, y donde se adoptará el sistema IBOC.

Sin embargo, agregó, el gobierno todavía no está en condiciones de determinar cuál sistema de radio digital sería el más conveniente para el resto del país. «Parece increíble que después de más de 15 años de experimentación, análisis y existencia de los diferentes formatos digitales, suceda esto.»

-No hay un plan concreto en relación con las permisionarias, ¿pero qué pasa con las estaciones concesionarias que son estatales?

-Hay ventajas. Tenemos el caso de Canal 22, al cual su condición jurídica le ha permitido prorrogar su concesión hasta 2021, ateniéndose a la política de digitalización para TV, proceso mucho más avanzado que en radio y donde se adoptó el sistema estadounidense ATSC (Advanced Television System Comitee). Se calcula que hay alrededor de diez mil telehogares que ya cuentan con televisión de alta definición. El «apagón analógico» se prevé para 2021.

Al respecto, Gabriel Sosa Plata, investigador de la UAM, señaló que «hasta el cierre de 2006 había 35 emisoras de televisión que estaban transmitiendo con tecnología digital en el país, principalmente en el DF, Monterrey, Guadalajara y algunas ciudades fronterizas. Todas éstas son concesionadas y en su mayoría pertenecen a Televisa y Televisión Azteca. El Grupo Multimedios Estrellas de Oro también tiene digitalizado un canal en Monterrey».

 


La digitalización en Europa

La Unión Europea ha aplicado una serie de políticas destinadas a cerrar las brechas tecnológicas y acelerar la transición digital de los países miembros. De acuerdo con Marius Dragomir, investigadora de la Open Society Institute, en la Conferencia Regional de Radiocomunicaciones realizada en 2006, se estableció el año 2012 como fecha del «apagón análogo» en toda Europa (excepto Grecia y Turquía); sin embargo, hay varios obstáculos para la concreción de esa meta:
1) Las pronunciadas asimetrías digitales entre Europa Occidental y Europa del Este, pues el Reino Unido es el país con más avance digital en Europa, 61 por ciento de los hogares cuentan con servicios de cable y televisión digital terrestre; le sigue Irlanda, con 40, y los países escandinavos, con 30 por ciento. En contraste, Croacia, Rumania y las antes denominadas repúblicas soviéticas apenas alcanzan 1 por ciento.

2) Los países miembros tienen completa autonomía en cuestiones de difusión y tecnología, por lo que muchas veces contradicen o no cumplen con las políticas supranacionales.

3) Se mantendrán los canales de televisión pública con acceso gratuito; sin embargo, algunos programas estatales sólo podrán ser vistos por cable, y ya no serán gratuitos. La digitalización obligará a los servicios estatales a competir directamente con televisoras privadas que dominan las redes de cable, por lo que necesitarán de mayores recursos. Países occidentales como Alemania, Reino Unido, Italia y Francia, son los que más fondos públicos destinan a las televisoras, en el otro extremo están Rumania, Bulgaria y Albania.

Deja una respuesta