• Inicio
  • Impreso
    • Textos del Impreso
    • RMC 139 – Sociedad del conocimiento
    • RMC 138 – Comunicación y derechos humanos
    • RMC 137 – Scherer, Leñero y Granados Chapa: Parteaguas del periodismo mexicano
  • Periodismo
    • Periodistas
    • Periodismo en la era digital
    • Ética periodística
    • Géneros periodísticos
    • Periodismo de investigación
    • Literatura y periodismo
  • Política
    • Política
    • Medios y Elecciones
  • Medios
    • Internet
    • Prensa
    • Cine
    • Radio
    • Fotografía
    • Publicidad
  • Otros
    • Derecho de la Información
    • Libertad de Expresión
    • Arte digital
    • Cultura popular
  • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Contacto
    • Criterios Editoriales
Otros temas
Bitácora y Boletín
Redacción RMC
Fortalecer la Transparencia: Análisis comparativo de las iniciativas de reforma
Comparativa de las propuestas en materia de transparencia de los principales partidos políticos. La rendición de cuentas es un proceso inacabado "No necesariamente cualquier reforma en la materia atenderá los principales desafíos, entre ellos cuándo y por quienes serán atacables las resoluciones del IFAI y bajo qué parámetros pretenderemos que los estados y municipios actúen y sean revisados", dice la comisionada Arzt.
Cine
Carmen García Bermejo
Cine y televisión digital: nuevos modelos de transmisión
La era digital empieza a comerse los canales tradicionales de televisión. En México permanece abierto un debate sobre cuáles son los mejores instrumentos que pueden diseñarse para mejorar las condiciones de distribución, exhibición y transmisión del cine mexicano en toda clase de pantallas y plataformas. En este contexto, el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) organizó las jornadas Nuevos modelos para la distribución del cine y el audiovisual.
Biblioteca
Jorge Tirzo
Transparencia universitaria en línea
El libro Transparencia universitaria: Retos y oportunidades de Perla Gómez Gallardo, realiza un diagnóstico general de los sitios web de 55 universidades mexicanas.
Ética en los medios digitales
Perla Gómez Gallardo
Las redes sociales como catarsis
La suplantación de personalidad es un problema que debe ser castigado El uso de la imagen falsa a través de la personalidad virtual creada y la ofensa en mensajes de redes sociales se han convertido en una forma de catarsis. Entramos en una zona gris entre la libertad de expresión que se manifiesta por esos canales, el derecho al escrutinio del servicio público y la protección de los derechos de personalidad referentes al honor, la vida privada y la propia imagen.
Ética en los medios digitales
Mariano Cebrián
Libertad de información y responsabilidad
La responsabilidad mediática está entroncada con la ética profesional y empresarial. Lo medios de comunicación en algunas de sus manifestaciones se sitúan en la zona fronteriza e incluso existen momentos en que la cruzan y se entrometen en otros derechos necesarios de preservar. "Más que nunca es imprescindible proteger y ampliar en lo posible la libertad de información como algo esencial de la democracia frente a quienes consideran que sus derechos políticos, económicos y sociales están por encima de ella, especialmente cuando esos derechos se ejercen para coartar más las libertades públicas y el control rígido de los grupos y pueblos", dice Cebrián.
Ética en los medios digitales
Carmen Gómez Mont
Ética global en la era de las redes
Hablar de ética en la era de las redes conlleva cierta complejidad porque se trata de un fenómeno reciente que involucra a individuos, colectivos y países de una gran diversidad de culturas y creencias.
Libertad de Expresión
Carmen García Bermejo
Peligros del periodismo en México: De héroes están llenos los panteones
110 reporteros, editores y fotógrafos han sido asesinados en los últimos dos sexenios y 14 están desaparecidos. Hay regiones donde el reportero ya no acude a verificar los hechos. Recuento de los atentados a periodistas en el sexenio de Felipe Calderón.
Derecho de la Información
Perla Gómez Gallardo
Peña pone en peligro el derecho a la información con su propuesta sobre el IFAI: Perla Gómez Gallardo
La propuesta no recoge la tradición doctrinaria nacional e internacional y las buenas prácticas de más de 10 años de ejercicio de este derecho.
Bitácora y Boletín
Redacción RMC
Convocatoria al XXV Encuentro Nacional AMIC 2013, Democracia, Comunicación y Movimientos Sociales
La Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC),  y  la
Derecho de la Información
Perla Gómez Gallardo
Redes sociales y el uso ético de la información
La tecnología no es buena ni mala per se: es el uso que se haga de la misma lo que le da sentido y valor. El problema es el abuso que se puede tener en la proyección de esa otra personalidad que no guarda identidad con el emisor. "Ante la posibilidad de comunicarnos en breves palabras y ante la facilidad de hacerlo a través de las nuevas tecnologías, la ética debe estar presente en ese uso como mecanismo de autorregulación de los alcances de esta comunicación que aún no muestra todo su potencial", dice Gómez Gallardo.
Periodismo Medios Tecnología Política Más
© Copyright 2016 - RMC - Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa
[social site="twitter" style="4" size="16"]http://twitter.com/MexComunicacion[/social] [social site="facebook" style="4" size="16"]http://facebook.com/MexComunicacion[/social]

Números recientes

  • RMC 141 – Rumbo al final del Sexenio
  • RMC 140 – Diplomacia mexicana incapaz ante Trump
  • RMC 139 – Sociedad del conocimiento
  • RMC 138 – Comunicación y derechos humanos
  • RMC 137 – Scherer, Leñero y Granados Chapa: Parteaguas del periodismo mexicano
  • Featured
  • Latest
  • Popular
Espacios virtuales y medios informativos
8 febrero, 2018
El audiovisual y el desarrollo económico regional:
7 febrero, 2018
Las redes sociodigitales: Nuevos espacios gestores de la opinión pública
7 febrero, 2018
Tecnología que cambia la televisión
7 febrero, 2018
Redes sociales y electores en Internet:
1 febrero, 2018
El territorio de Arauca es una apuesta por la vida
1 febrero, 2018
Ley sobre desapariciones
31 enero, 2018
Información de agencia en el periodismo mexicano
26 enero, 2018
Convocatoria RMC # 142 – Elecciones y comunicación en México
25 enero, 2018
El periodismo después del periodismo
19 enero, 2018
Malayerba:
22 febrero, 2018
Espacios virtuales y medios informativos
8 febrero, 2018
El audiovisual y el desarrollo económico regional:
7 febrero, 2018
Las redes sociodigitales: Nuevos espacios gestores de la opinión pública
7 febrero, 2018
Tecnología que cambia la televisión
7 febrero, 2018
Redes sociales y electores en Internet:
1 febrero, 2018
El territorio de Arauca es una apuesta por la vida
1 febrero, 2018
Ley sobre desapariciones
31 enero, 2018
Información de agencia en el periodismo mexicano
26 enero, 2018
Convocatoria RMC # 142 – Elecciones y comunicación en México
25 enero, 2018
Las redes sociales en la educación
28 noviembre, 2011
9 series de televisión mexicanas exitosas
31 octubre, 2013
Foto: “ode to olympic television” por heanstear vía @Flickr
La importancia de la comunicación en las relaciones interpersonales y laborales.
20 enero, 2012
Un precursor de las relaciones públicas: Federico Sánchez Fogarty en México
22 noviembre, 2012
Actualidad de Watergate: Una introducción al estudio de la fijación de agenda
26 junio, 2013
Imagen: “Richard Nixon, Time cover April 30, 1973, “The Watergate Scandal“” por Cliff @ Flickr
La mítica campaña de Obama, explicada en detalle
12 junio, 2013
Fotografía: “Obama 2008 Presidential Campaign” por Barack Obama @ Flickr
La historia de un editor: Entrevista con Ignacio Rodríguez Reyna
17 junio, 2013
Ignacio Rodríguez Reyna – Foto: Cuartoscuro
La campaña de reelección en Argentina: Inteligencia emocional y política electoral
3 julio, 2013
Fotografía: “Cristina Fernández” por Leandro Neumann Ciuffo @ Flickr
Libre acceso a la información: ¿Asignatura pendiente para el Ifetel?
18 junio, 2013
Fotografía: “10 de junio 2013 – firma del decreto de la Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones” por Gobierno de Aguascalientes @ Flickr
Todos preocupados, menos Gobernación
1 julio, 2013