• Inicio
  • Impreso
    • Textos del Impreso
    • RMC 139 – Sociedad del conocimiento
    • RMC 138 – Comunicación y derechos humanos
    • RMC 137 – Scherer, Leñero y Granados Chapa: Parteaguas del periodismo mexicano
  • Periodismo
    • Periodistas
    • Periodismo en la era digital
    • Ética periodística
    • Géneros periodísticos
    • Periodismo de investigación
    • Literatura y periodismo
  • Política
    • Política
    • Medios y Elecciones
  • Medios
    • Internet
    • Prensa
    • Cine
    • Radio
    • Fotografía
    • Publicidad
  • Otros
    • Derecho de la Información
    • Libertad de Expresión
    • Arte digital
    • Cultura popular
  • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Contacto
    • Criterios Editoriales
ELECCIONES
Comunicación y Política
Redacción RMC
¿Qué sucedió el 26J en España?
El domingo 26 de junio (26J) se celebraron por segunda ocasión elecciones generales en España. Esto ocurrió como resultado de la imposibilidad de un acuerdo para formar gobierno por parte de las fuerzas políticas en el parlamento, producto de las elecciones generales del 20 de diciembre de 2015 (20D).
Medios y Elecciones
Jorge Meléndez Preciado
Elecciones 2013: Violencia, negocio y democracia
Los primeros comicios en la era de Peña Nieto están marcados por la inequidad, la violencia y el negocio.
Comunicación y Política Fotografía: “Cristina Fernández” por Leandro Neumann Ciuffo @ Flickr
Andrés Valdez Zepeda
La campaña de reelección en Argentina: Inteligencia emocional y política electoral
Los candidatos con más inteligencia emocional tienen más posibilidades de construir ventajas competitivas para ganar la elección.
Comunicación y Política
Claudia Benassini
Elecciones en Venezuela desde México, los medios de comunicación y Twitter
Recuento de la cobertura mediática y el ambiente en la embajada venezolana en el D.F.
Comunicación y Política
Redacción RMC
Valores para la calidad democrática
Al hablar de la calidad de la democracia, desde la perspectiva del derecho de la información, surge la necesidad de considerar la creciente participación de los medios masivos y de la sustancial transformación que su quehacer ha causado en la configuración del espacio público contemporáneo.
Comunicación y Política
Andrés Valdez Zepeda
Inteligencia competitiva en campañas electorales
Sus principales funciones en un sistema democrático. Las campañas electorales, como procesos rutinarios de las democracias modernas, son cada día más competidas entre diferentes partidos y candidatos que buscan obtener la titularidad de la representación pública. En muchos casos, la diferencia entre el éxito y el fracaso en las contiendas es menor a un punto porcentual, explicándose dicha diferencia, en gran medida, por el tino y la calidad de la estrategia política implementada por los ganadores.
Biblioteca
Jorge Tirzo
Mitos y realidades de la ciberpolítica mexicana
“La ciberpolítica 2.0 representa una gran esperanza: que la población se empodere y pueda burlar el cerco de los corporativos mediáticos Televisa y TV Azteca”
Columnas
Miguel Ángel Sánchez de Armas
Noticias del Imperio
Escribo cuando la emoción del “súper martes” tiene humedecidos a los analistas políticos de la República (mexicana). Las televisoras que nunca han enviado ni enviarán una cámara a una elección por usos y costumbres en Oaxaca trasladaron a la crema y nata de sus comentaristas a Washington, a Chicago, a Nueva York, a Boston y a otros puntos clave de la Unión (americana) para que los tarahumaras, los tojolabales, los seris, los nahuas, los amuzgos, los huicholes, los mames y sí, también los yuppies urbanos, estuvieran al tanto de los pormenores de la contienda imperial. El miércoles las primeras planas de los diarios no hablan de otra cosa.
Espejeos Mediáticos
Claudia Benassini
Univisión y las elecciones en Estados Unidos
El Noticiero Univisión ha dedicado amplios espacios para dar cuenta de la importancia del voto hispano sobre todo para Mitt Romney. Si los latinos salen a votar en Nevada, Arizona, Nuevo México, Colorado, Florida y Virginia podrían dar a su candidato un total de 73 votos electorales de los 270 requeridos para ganar la Presidencia. "Univisión cuenta con las preferencias de un número más elevado de integrantes de la comunidad hispana. De aquí la relevancia del manejo de la información en un tema tan importante como el electoral", dice Benassini.
Comunicación y Política
Andrés Valdez Zepeda
Derrota electoral y reconstrucción del capital político: Lula Da Silva y López Obrador
Un análisis del caso Brasil y México Saber gestionar la derrota electoral y conservar y reconstruir el capital político es más importante que nunca, pues en una sociedad democrática el fracaso electoral de hoy puede ser potencialmente la base del éxito del mañana. “Recuérdese que el voto es de quien lo trabaja” y en una sociedad diversa y compleja “el individuo que se levanta, después de haberse caído una o varias veces, es aún más grande que el que nunca ha caído”.
Periodismo Medios Tecnología Política Más
© Copyright 2016 - RMC - Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa
[social site="twitter" style="4" size="16"]http://twitter.com/MexComunicacion[/social] [social site="facebook" style="4" size="16"]http://facebook.com/MexComunicacion[/social]

Números recientes

  • RMC 141 – Rumbo al final del Sexenio
  • RMC 140 – Diplomacia mexicana incapaz ante Trump
  • RMC 139 – Sociedad del conocimiento
  • RMC 138 – Comunicación y derechos humanos
  • RMC 137 – Scherer, Leñero y Granados Chapa: Parteaguas del periodismo mexicano
  • Featured
  • Latest
  • Popular
Espacios virtuales y medios informativos
8 febrero, 2018
El audiovisual y el desarrollo económico regional:
7 febrero, 2018
Las redes sociodigitales: Nuevos espacios gestores de la opinión pública
7 febrero, 2018
Tecnología que cambia la televisión
7 febrero, 2018
Redes sociales y electores en Internet:
1 febrero, 2018
El territorio de Arauca es una apuesta por la vida
1 febrero, 2018
Ley sobre desapariciones
31 enero, 2018
Información de agencia en el periodismo mexicano
26 enero, 2018
Convocatoria RMC # 142 – Elecciones y comunicación en México
25 enero, 2018
El periodismo después del periodismo
19 enero, 2018
Malayerba:
22 febrero, 2018
Espacios virtuales y medios informativos
8 febrero, 2018
El audiovisual y el desarrollo económico regional:
7 febrero, 2018
Las redes sociodigitales: Nuevos espacios gestores de la opinión pública
7 febrero, 2018
Tecnología que cambia la televisión
7 febrero, 2018
Redes sociales y electores en Internet:
1 febrero, 2018
El territorio de Arauca es una apuesta por la vida
1 febrero, 2018
Ley sobre desapariciones
31 enero, 2018
Información de agencia en el periodismo mexicano
26 enero, 2018
Convocatoria RMC # 142 – Elecciones y comunicación en México
25 enero, 2018
Las redes sociales en la educación
28 noviembre, 2011
9 series de televisión mexicanas exitosas
31 octubre, 2013
Foto: “ode to olympic television” por heanstear vía @Flickr
La importancia de la comunicación en las relaciones interpersonales y laborales.
20 enero, 2012
Un precursor de las relaciones públicas: Federico Sánchez Fogarty en México
22 noviembre, 2012
Actualidad de Watergate: Una introducción al estudio de la fijación de agenda
26 junio, 2013
Imagen: “Richard Nixon, Time cover April 30, 1973, “The Watergate Scandal“” por Cliff @ Flickr
La mítica campaña de Obama, explicada en detalle
12 junio, 2013
Fotografía: “Obama 2008 Presidential Campaign” por Barack Obama @ Flickr
La historia de un editor: Entrevista con Ignacio Rodríguez Reyna
17 junio, 2013
Ignacio Rodríguez Reyna – Foto: Cuartoscuro
La campaña de reelección en Argentina: Inteligencia emocional y política electoral
3 julio, 2013
Fotografía: “Cristina Fernández” por Leandro Neumann Ciuffo @ Flickr
Libre acceso a la información: ¿Asignatura pendiente para el Ifetel?
18 junio, 2013
Fotografía: “10 de junio 2013 – firma del decreto de la Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones” por Gobierno de Aguascalientes @ Flickr
Todos preocupados, menos Gobernación
1 julio, 2013