PERIODISMO
Columnas
El legendario semanario Newsweek anunció que en diciembre saldrá a la venta su último ejemplar impreso.
Libertad de Expresión
110 reporteros, editores y fotógrafos han sido asesinados en los últimos dos sexenios y 14 están desaparecidos.
Hay regiones donde el reportero ya no acude a verificar los hechos.
Recuento de los atentados a periodistas en el sexenio de Felipe Calderón.
Periodismo
Balance del sexenio de Calderón y los peligros de la prensa mexicana.
Mientras Los Pinos gastó 21 mil millones de pesos en publicidad oficial, la Fiscalía Especial para los Delitos contra la Libertad de Expresión tuvo en 2011 un presupuesto de 636 mil pesos.
"¿Hará algo Enrique Peña Nieto en este terreno o sólo lanzará promesas que nunca llegarán a ser realidad, como en los tres primeros asuntos que dijo iban a ser su punta de lanza en su gobierno: la transparencia, la ley anticorrupción y la fiscalización de los recursos públicos en publicidad gubernamental?", dice Meléndez Preciado.
Periodismo
Selección de textos sobre el Encuentro Nuevos Cronistas de Indias 2 organizado por la FNPI y Conaculta.
Participaron periodistas como Elena Poniatowska, Martín Caparrós, Alberto Salcedo Ramos, Gumersindo Lafuente, Jean-Fraçois Fogel y Juan Villoro.
Jorge Tirzo, Coordinador Editorial de RMC, participó en el equipo de la cobertura especial para la FNPI junto a Carlos Serrano (FNPI) y Juan Miguel Villegas (Red Cultural FNPI).
Periodismo
Las historias detrás de las crónicas deportivas y cotidianas fueron analizadas por Alberto Salcedo Ramos, Julio Villanueva Chang, Juan Pablo Meneses y Enric González.
Lo social, cultural y político tienen intima relación a las crónicas y perfiles de lo cotidiano y deportivo
"En la crónica no me gusta hacer preguntas inteligentes, sino preguntas estúpidas reflejan la humanidad de las personas", dijo Salcedo Ramos.
Bitácora y Boletín
94 mujeres periodistas denunciaron algún tipo de violencia sexual o acoso en el ejercicio de su labor informativa entre 2002 y 2011.
Las entidades federativas con mayor número de casos son: Oaxaca en primer lugar con 12 casos; Distrito Federal con 10 casos y Chihuahua con 8.
“Si el Estado no tiene voluntad para atender este grave problema, ni las leyes, ni los protocolos de protección serán efectivos”, dijo Lucía Lagunes, directora de CIMAC.
Periodismo
Jean-François Fogel, Olga Lozano, Karina Salguero Moya y Alfonso Armada hablaron sobre los experimentos narrativos en la era digital.
La charla formó parte del Encuentro Nuevos Cronistas de Indias 2, organizado por la FNPI y Conaculta.
“La crónica tiene que encontrar otros rincones del papel y también innovar en la red”, dijo Fogel.
Periodismo
Martín Caparrós, Santiago Gamboa, Mario Jurisch y Edgardo Rodríguez Juliá analizaron la relación entre la crónica y los viajes.
La conferencia formó parte del Encuentro Nuevos Cronistas de Indias 2 en México organizado por la FNPI y Conaculta.
Libreta de apuntes
Los medios informativos, entre reacomodos, crisis y oportunidades.
¿Qué tipo de periodismo se está empezando a desplegar a partir de los llamados nuevos medios en línea?
"El mayor reto del periodismo en la era digital será aprender a desarrollarse con todos los recursos tecnológicos disponibles, sin nunca descuidar la calidad, sustento, eficacia y confiabilidad de su oferta informativa y de análisis", dice Omar Raúl Martínez.
Periodismo
Las prácticas comunicativas emergentes en la esfera digital, más intuitivas que profesionales y con un nuevo catálogo de subjetividades, sin nombre aún por lo menos de oficio, ni aulas donde aprenderse, han tomado de las voces de la calle su manual de estilo y de la imaginación, sus géneros.
Si a ello se le puede llamar periodismo, sin ofender a ningún clásico, estamos en el umbral de un periodismo subversivo, revolucionario, provocador, es decir: palabra y pensamiento en acción con un margen de operación mucho mayor al de nuestros buenos y escasos periodistas y con una demanda superior a la de cualquier código de ética vigente.