PERIODISMO
Internet
Internet no es sólo una herramienta telemática, es el medio de comunicación.
Las NTIC se posicionan como elementos indispensables para agilizar el comercio, el flujo de inversiones y la actuación de las empresas transnacionales y los multimedios en el marco de un planeta globalizado.
"Los postulados éticos de nuestra profesión deben seguir respondiendo a una línea de seriedad, respeto y confiabilidad. Son momentos de pensar en la responsabilidad social que nos compete frente al uso de las NTIC en función de su alcance global y su ciberpoder", dice Marisa Avogadro.
Biblioteca
La obra ofrece artículos que analizan el surgimiento de nuevos trabajos periodísticos, la importancia de la creación de una marca digital, el entorno de los medios personales y diagnósticos sobre el futuro de la prensa.
Periodismo
Los periodistas del siglo XXI que sobrevivan con éxito a los cambios serán aquéllos que se hiper-especialicen, construyan su marca personal y sepan diversificar sus fuentes de ingresos para vivir de ello.
Los portales temáticos de periodistas individuales o pequeños grupos de colegas parecen ser una buena opción.
"A final de cuentas, los periódicos son un reflejo de la sociedad en la que se hacen. Vivimos en un mundo globalizado e interconectado y en realidad Internet está contribuyendo también al desarrollo del periodismo social, con nuevas formas, contenidos e información que se intercambia más rápido que nunca", dice Fernández Chapou.
Libertad de Expresión
Sobrevivir en el modelo digital requiere la combinación de periodismo de calidad y el uso de las nuevas tecnologías e innovación periodística.
"Nadie tiene la última palabra en cuanto al conocimiento sobre las nuevas formas del consumo informativo. La constante ahora es el cambio", dice Raúl López Parra.
Periodismo
Vivimos creyendo en varios mitos sobre el periodismo digital.
Reflexión basada en la relatoría del taller de Aplicaciones Digitales para el Periodismo Cultural de la FNPI y Conaculta, que formó parte del Seminario Nuevas Rutas para el Periodismo Cultural.
"El periodista del futuro –es decir, del presente– no es un periodista tradicional equipado con un teléfono inteligente e Internet. El cambio es mucho más profundo. El periodismo del siglo XXI (ese que tendríamos que estar haciendo desde hace doce años) requiere de un nuevo lenguaje siempre en construcción, no de refritos de las fórmulas avejentadas de lo que fue el periodismo", dice Jorge Tirzo.
Columnas
Dos fotorreporteros michoacanos fueron asesinados este fin de semana.
El tratamiento informativo sobre los atentados a periodistas y medios de comunicación entra y sale de las agendas tan rápido como sea posible.
"En el mejor de los casos el dilema se resuelve mediante la opinión: que columnistas, articulistas y analistas se ocupen del tema. Una opción que no sustituye a la información sobre el tema, que suele reemplazarse con datos proporcionados por organismos especializados en el tema", dice Benassini.
Columnas
El periodismo se ha convertido en una profesión de alto riesgo en México. En varios estados de la República la violencia, la muerte y el narcotráfico parecen ser una “fuente”, el contexto en el que se desarrolla diariamente el trabajo de los reporteros, articulistas y directivos de medios informativos.
Medios y Elecciones
Lecciones de las elecciones peruanas, según la directora de Clases de Periodismo.
La periodista habló sobre su experiencia en entrevista con RMC.
“Somos periodistas para servir a la gente, no para decidir sus opiniones o manipular la información. Cuando cubrimos una elección tenemos que pisar tierra y saber que lo que más valorará la gente va a ser la información y no la opinión”, dice.
Biblioteca
Reflexiones, periodismo y redes sociales es una antología elaborada por Esther Vargas con colaboraciones de Clases de Periodismo. Nichos como el periodismo científico, el fotoperiodismo, el periodismo de género y las coberturas de riesgo son analizados desde una perspectiva digital.
Bitácora y Boletín
Los diccionarios son compañeros indispensables de todo comunicólogo, agregó el periodista.
Su conferencia formó parte del Seminario Manuel Buendía de Periodismo Político organizado por la UNAM, la UAM Cuajimalpa y la Fundación Manuel Buendía.
“En Radio Educación nos dedicamos a una locución calmada, sin gritos” dijo.