• Inicio
  • Impreso
    • Textos del Impreso
    • RMC 139 – Sociedad del conocimiento
    • RMC 138 – Comunicación y derechos humanos
    • RMC 137 – Scherer, Leñero y Granados Chapa: Parteaguas del periodismo mexicano
  • Periodismo
    • Periodistas
    • Periodismo en la era digital
    • Ética periodística
    • Géneros periodísticos
    • Periodismo de investigación
    • Literatura y periodismo
  • Política
    • Política
    • Medios y Elecciones
  • Medios
    • Internet
    • Prensa
    • Cine
    • Radio
    • Fotografía
    • Publicidad
  • Otros
    • Derecho de la Información
    • Libertad de Expresión
    • Arte digital
    • Cultura popular
  • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Contacto
    • Criterios Editoriales
PERIODISTAS
José Luis Esquivel
José Luis Esquivel Hernández
García Márquez y Shakira
¿Sabrá Gabo que su compatriota ya es mamá? El colombiano entrevistó a la cantante en 1999. "Como lo deja ver en su charla con Shakira, García Márquez insiste en que un buen entrevistador es capaz de sostener con su entrevistado una conversación fluida, y de reproducir después la esencia de ella a partir de unas notas muy breves", dice Esquivel.
Literatura y periodismo
Daniela Caballero
Héctor Aguilar Camín: Del periodismo a la literatura
Carlos Puig entrevistó a Héctor Aguilar Camín en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. “Después de pasar tantos años en el periodismo necesitaba hacer un libro que la gente sintiera que estaba salido de su propia experiencia, de su entorno y de la vida pública”, dijo Aguilar Camín.
Periodismo José Reveles – Foto: Campaña permanente de protección a periodistas
Abraham Gorostieta
José Reveles: Periodista de tiempo completo
Entrevista con el periodista mexicano, colaborador de Excélsior, Proceso, El Financiero, entre otros medios. "El periodismo no es de coyuntura. Es de condición, de trabajo largo, creador, político", asegura Reveles.
Estudiar periodismo y comunicación
María Santos-Sainz
Los imaginarios de los futuros periodistas en Francia
Los estudiantes de periodismo no son una categoría homogénea. Las diferencias respecto a su origen social resultan notables e influyen sobremanera en el imaginario de la profesión. "Los estudiantes de un origen modesto poseen mayor riqueza en su imaginario así como albergan una visión romántica y más exigente de lo que debe ser el periodismo. Su origen social influye en su visión del mundo y en la misión que otorgan a la profesión", dice la autora.
Libertad de Expresión
Jorge Meléndez Preciado
Defender la libertad
Se ha formado un nuevo organismo, en el Senado de la República, para, supuestamente, defender a los periodistas y los medios que han sufrido innumerables agresiones en los últimos doce años. El dirigente de Artículo 19, Darío Ramírez, ha dicho que será un elefante blanco ya que no cuenta con dinero para auxiliar a los agraviados y protocolo que defina sus funciones. Un ciudadano que tiene un sitio de internet llamado “Valor por Tamaulipas” ha sido amenazado de muerte por los Zetas.
José Luis Esquivel
José Luis Esquivel Hernández
Díganle a todos que fui periodista
José Luis Esquivel reflexiona sobre su vocación de ser periodista. Ha colaborado en medios como El Norte, Tribuna de Monterrey y Más noticias. "Díganle a todos que fui un modesto periodista. Que, idealista al fin, creí en el periodismo como defensor de la verdad y la justicia, al servicio de los que no tienen voz, y que siempre busqué servir a través de los medios con toda dignidad", dice Esquivel.
Periodismo
Redacción RMC
Desafíos del Periodismo de investigación
"Si bien la gran mayoría de los medios tradicionales están en crisis, pese a ello debemos ser optimistas respecto del futuro del periodismo, aún mucho más con la aplicación, cada día, de nuevas tecnologías", dice Martínez Mendoza. Ponencia leída por el autor al recibir un reconocimiento de la UAM Cuajimalpa por sus 35 años de vida periodística.
José Luis Esquivel
José Luis Esquivel Hernández
Vicente Leñero y su timidez mal entendida
Entrevista con el autor de Los periodistas y Los albañiles. El periodista no desea celebrar su 80 aniversario Su novela Los Periodistas es un ícono de las letras acerca del absurdo "Golpe a Excélsior" por el entonces presidente Luis Echeverría en julio de 1976 y que dio ocasión a que Leñero fuera cofundador del semanario Proceso, con Scherer García y otros colegas expulsados de la cooperativa del diario capitalino.
José Luis Esquivel
José Luis Esquivel Hernández
La nostalgia de Jacobo Zabludovsky
El ex conductor de "24 horas" suele narrar anécdotas en sus espacios periodísticos. "Sin proponérselo, quizá, pero muy oportunamente narra con cierta frecuencia en su programa cotidiano de radio chispeantes sucesos que forman parte del baúl de sus recuerdos, la mayoría enlazados a su larga trayectoria profesional de periodista", dice Esquivel.
José Luis Esquivel
José Luis Esquivel Hernández
García Márquez, sin memoria: ¿Será cierto?
Los rumores sobre la pérdida de memoria del autor de Cien años de soledad continúan. Julio Scherer, en su libro Vivir, asegura que García Márquez no pudo recordar su apellido. Jaime Abello, director de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, ha asegurado que Gabo solamente es un "anciano olvidadizo".
Periodismo Medios Tecnología Política Más
© Copyright 2016 - RMC - Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa
[social site="twitter" style="4" size="16"]http://twitter.com/MexComunicacion[/social] [social site="facebook" style="4" size="16"]http://facebook.com/MexComunicacion[/social]

Números recientes

  • RMC 141 – Rumbo al final del Sexenio
  • RMC 140 – Diplomacia mexicana incapaz ante Trump
  • RMC 139 – Sociedad del conocimiento
  • RMC 138 – Comunicación y derechos humanos
  • RMC 137 – Scherer, Leñero y Granados Chapa: Parteaguas del periodismo mexicano
  • Featured
  • Latest
  • Popular
Espacios virtuales y medios informativos
8 febrero, 2018
El audiovisual y el desarrollo económico regional:
7 febrero, 2018
Las redes sociodigitales: Nuevos espacios gestores de la opinión pública
7 febrero, 2018
Tecnología que cambia la televisión
7 febrero, 2018
Redes sociales y electores en Internet:
1 febrero, 2018
El territorio de Arauca es una apuesta por la vida
1 febrero, 2018
Ley sobre desapariciones
31 enero, 2018
Información de agencia en el periodismo mexicano
26 enero, 2018
Convocatoria RMC # 142 – Elecciones y comunicación en México
25 enero, 2018
El periodismo después del periodismo
19 enero, 2018
Malayerba:
22 febrero, 2018
Espacios virtuales y medios informativos
8 febrero, 2018
El audiovisual y el desarrollo económico regional:
7 febrero, 2018
Las redes sociodigitales: Nuevos espacios gestores de la opinión pública
7 febrero, 2018
Tecnología que cambia la televisión
7 febrero, 2018
Redes sociales y electores en Internet:
1 febrero, 2018
El territorio de Arauca es una apuesta por la vida
1 febrero, 2018
Ley sobre desapariciones
31 enero, 2018
Información de agencia en el periodismo mexicano
26 enero, 2018
Convocatoria RMC # 142 – Elecciones y comunicación en México
25 enero, 2018
Las redes sociales en la educación
28 noviembre, 2011
9 series de televisión mexicanas exitosas
31 octubre, 2013
Foto: “ode to olympic television” por heanstear vía @Flickr
La importancia de la comunicación en las relaciones interpersonales y laborales.
20 enero, 2012
Un precursor de las relaciones públicas: Federico Sánchez Fogarty en México
22 noviembre, 2012
Actualidad de Watergate: Una introducción al estudio de la fijación de agenda
26 junio, 2013
Imagen: “Richard Nixon, Time cover April 30, 1973, “The Watergate Scandal“” por Cliff @ Flickr
La mítica campaña de Obama, explicada en detalle
12 junio, 2013
Fotografía: “Obama 2008 Presidential Campaign” por Barack Obama @ Flickr
La historia de un editor: Entrevista con Ignacio Rodríguez Reyna
17 junio, 2013
Ignacio Rodríguez Reyna – Foto: Cuartoscuro
La campaña de reelección en Argentina: Inteligencia emocional y política electoral
3 julio, 2013
Fotografía: “Cristina Fernández” por Leandro Neumann Ciuffo @ Flickr
Libre acceso a la información: ¿Asignatura pendiente para el Ifetel?
18 junio, 2013
Fotografía: “10 de junio 2013 – firma del decreto de la Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones” por Gobierno de Aguascalientes @ Flickr
Todos preocupados, menos Gobernación
1 julio, 2013