• Inicio
  • Impreso
    • Textos del Impreso
    • RMC 139 – Sociedad del conocimiento
    • RMC 138 – Comunicación y derechos humanos
    • RMC 137 – Scherer, Leñero y Granados Chapa: Parteaguas del periodismo mexicano
  • Periodismo
    • Periodistas
    • Periodismo en la era digital
    • Ética periodística
    • Géneros periodísticos
    • Periodismo de investigación
    • Literatura y periodismo
  • Política
    • Política
    • Medios y Elecciones
  • Medios
    • Internet
    • Prensa
    • Cine
    • Radio
    • Fotografía
    • Publicidad
  • Otros
    • Derecho de la Información
    • Libertad de Expresión
    • Arte digital
    • Cultura popular
  • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Contacto
    • Criterios Editoriales
PERIODISTAS
José Luis Esquivel
José Luis Esquivel Hernández
50 años del "Nuevo Periodismo"
Tom Wolfe sigue en la hoguera de las letras Se cumplen 50 años de la aparición de los textos que iniciaron el llamado "nuevo periodismo". "Estaban traspasando los límites convencionales del periodismo, pero no simplemente en lo que se refiere a la técnica. La forma de recoger material que estaban desarrollando se les aparecía también como mucho más ambiciosa. Era intensa y más detallada, consumiendo más tiempo del que los reporteros de periódico o de revista, incluyendo los reporteros de investigación, empleaban habitualmente", dice Esquivel.
Periodismo
Alma Rosa Alva de la Selva
Granados Chapa: Analista y crítico pionero de los medios
Maestro que marcó a generaciones. A lo largo de su camino profesional, tanto en su faceta como docente, al tiempo que desde la trinchera periodística, las aportaciones de Miguel Ángel Granados Chapa al trabajo académico y de investigación fueron múltiples y por demás significativas.
Periodismo
Redacción RMC
Eduardo Salazar: Los retos del corresponsal de guerra
Ha sido corresponsal de guerra para Televisa en cuatro ocasiones. Actualmente conduce un noticiario en Foro TV y colabora en Matutino Express. "Me tardé como diez años para que me mandaran a cubrir un conflicto. Pero tampoco se trata de ir tan pronto, se necesita tener conocimiento y tener experiencia", dice Salazar.
Periodismo
Flo­rence Toussaint
Granados Chapa y la historia de la prensa
Un maestro que estimuló vocaciones. El estudio del periodismo en México cuenta ya con un acervo proveniente de disciplinas diversas: la historia, la comunicación, la sociología, la economía política... La bibliografía es extensa y continúa ampliándose. Buena parte de ese desarrollo se debió al envión dado por Miguel Ángel Granados Chapa.
Periodismo
Jorge Tirzo
Resultados de la búsqueda de Víctor Roura
Fugaces trazos desde la trinchera digital. El rostro digital del editor de la sección cultural de El Financiero. En un ejercicio de transparencia, el autor intentó recuperar los enlaces originales. Al momento de publicación (20 de octubre de 2012) algunos de ellos ya no funcionaban o estaban inaccesibles.
Libertad de Expresión
Carmen García Bermejo
Peligros del periodismo en México: De héroes están llenos los panteones
110 reporteros, editores y fotógrafos han sido asesinados en los últimos dos sexenios y 14 están desaparecidos. Hay regiones donde el reportero ya no acude a verificar los hechos. Recuento de los atentados a periodistas en el sexenio de Felipe Calderón.
Columnas
Miguel Ángel Sánchez de Armas
Goodbye, Punch
Su nombre completo era Arthur Ochs Sulzberger. Durante 34 años estuvo al frente del diario que su abuelo compró en 1896, y lo llevó del linotipo a la computadora y de la presencia regional a la influencia internacional.
Periodismo
Omar Raúl Martínez
40 años del periodismo de Víctor Roura
"A lo largo de 40 años, Roura nos ha obsequiado un periodismo que vive, que discute, que cuestiona, que consigna, que averigua, que narra, que provoca, que escudriña. No es gratuito que por ello se haya ganado adversarios en el medio periodístico y el entorno cultural", dice Omar Raúl Martínez
Botica
Jorge Meléndez Preciado
BOTICA R180 / El Grito / ¿Odio a los periodistas? / Simulación / Chiapas, estado Azteca / Dos
 BOTICA R180 Por  Jorge Meléndez Preciado El Grito En la
Columnas
Claudia Benassini
Atentados contra periodistas: ¿un asunto de poco interés para la prensa?
Dos fotorreporteros michoacanos fueron asesinados este fin de semana. El tratamiento informativo sobre los atentados a periodistas y medios de comunicación entra y sale de las agendas tan rápido como sea posible. "En el mejor de los casos el dilema se resuelve mediante la opinión: que columnistas, articulistas y analistas se ocupen del tema. Una opción que no sustituye a la información sobre el tema, que suele reemplazarse con datos proporcionados por organismos especializados en el tema", dice Benassini.
Periodismo Medios Tecnología Política Más
© Copyright 2016 - RMC - Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa
[social site="twitter" style="4" size="16"]http://twitter.com/MexComunicacion[/social] [social site="facebook" style="4" size="16"]http://facebook.com/MexComunicacion[/social]

Números recientes

  • RMC 141 – Rumbo al final del Sexenio
  • RMC 140 – Diplomacia mexicana incapaz ante Trump
  • RMC 139 – Sociedad del conocimiento
  • RMC 138 – Comunicación y derechos humanos
  • RMC 137 – Scherer, Leñero y Granados Chapa: Parteaguas del periodismo mexicano
  • Featured
  • Latest
  • Popular
Espacios virtuales y medios informativos
8 febrero, 2018
El audiovisual y el desarrollo económico regional:
7 febrero, 2018
Las redes sociodigitales: Nuevos espacios gestores de la opinión pública
7 febrero, 2018
Tecnología que cambia la televisión
7 febrero, 2018
Redes sociales y electores en Internet:
1 febrero, 2018
El territorio de Arauca es una apuesta por la vida
1 febrero, 2018
Ley sobre desapariciones
31 enero, 2018
Información de agencia en el periodismo mexicano
26 enero, 2018
Convocatoria RMC # 142 – Elecciones y comunicación en México
25 enero, 2018
El periodismo después del periodismo
19 enero, 2018
Malayerba:
22 febrero, 2018
Espacios virtuales y medios informativos
8 febrero, 2018
El audiovisual y el desarrollo económico regional:
7 febrero, 2018
Las redes sociodigitales: Nuevos espacios gestores de la opinión pública
7 febrero, 2018
Tecnología que cambia la televisión
7 febrero, 2018
Redes sociales y electores en Internet:
1 febrero, 2018
El territorio de Arauca es una apuesta por la vida
1 febrero, 2018
Ley sobre desapariciones
31 enero, 2018
Información de agencia en el periodismo mexicano
26 enero, 2018
Convocatoria RMC # 142 – Elecciones y comunicación en México
25 enero, 2018
Las redes sociales en la educación
28 noviembre, 2011
9 series de televisión mexicanas exitosas
31 octubre, 2013
Foto: “ode to olympic television” por heanstear vía @Flickr
La importancia de la comunicación en las relaciones interpersonales y laborales.
20 enero, 2012
Un precursor de las relaciones públicas: Federico Sánchez Fogarty en México
22 noviembre, 2012
Actualidad de Watergate: Una introducción al estudio de la fijación de agenda
26 junio, 2013
Imagen: “Richard Nixon, Time cover April 30, 1973, “The Watergate Scandal“” por Cliff @ Flickr
La mítica campaña de Obama, explicada en detalle
12 junio, 2013
Fotografía: “Obama 2008 Presidential Campaign” por Barack Obama @ Flickr
La historia de un editor: Entrevista con Ignacio Rodríguez Reyna
17 junio, 2013
Ignacio Rodríguez Reyna – Foto: Cuartoscuro
La campaña de reelección en Argentina: Inteligencia emocional y política electoral
3 julio, 2013
Fotografía: “Cristina Fernández” por Leandro Neumann Ciuffo @ Flickr
Libre acceso a la información: ¿Asignatura pendiente para el Ifetel?
18 junio, 2013
Fotografía: “10 de junio 2013 – firma del decreto de la Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones” por Gobierno de Aguascalientes @ Flickr
Todos preocupados, menos Gobernación
1 julio, 2013