• Inicio
  • Impreso
    • Textos del Impreso
    • RMC 139 – Sociedad del conocimiento
    • RMC 138 – Comunicación y derechos humanos
    • RMC 137 – Scherer, Leñero y Granados Chapa: Parteaguas del periodismo mexicano
  • Periodismo
    • Periodistas
    • Periodismo en la era digital
    • Ética periodística
    • Géneros periodísticos
    • Periodismo de investigación
    • Literatura y periodismo
  • Política
    • Política
    • Medios y Elecciones
  • Medios
    • Internet
    • Prensa
    • Cine
    • Radio
    • Fotografía
    • Publicidad
  • Otros
    • Derecho de la Información
    • Libertad de Expresión
    • Arte digital
    • Cultura popular
  • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Contacto
    • Criterios Editoriales
REDES SOCIALES
Comunicación y Política
Perla Gómez Gallardo
El gobierno mexicano y Twitter
¿Qué garantía tendrá la Presidencia de la República de que Twiter resulte un instrumento eficaz para lograr sus objetivos? Hace falta la actualización normativa para precisar los alcances, el valor probatorio y la conveniencia de su uso como forma de comunicación oficial.
Internet
Esther Vargas
¿Qué puedo decir con 140 caracteres?
En 140 caracteres se puede reportear una tragedia, dar una noticia 'bomba' como la renuncia a una candidatura presidencial, remarcar una propuesta, o enterrar una marca, un prestigio, una reputación.
Columnas
Carmen Gómez Mont
¿Transparencia informativa en redes sociales?
La transparencia informativa no cesa de generar sorpresas en el mundo. Recientemente, El Universal (19 de abril de 2010) señalaba en primera plana que las bases de datos de los ciudadanos se venden en Tepito por 12 mil pesos “al mejor postor, fotos, direcciones, data de autos o teléfonos de mexicanos”. Se trata de información personal de millones de mexicanos que caen en manos de delincuentes en memorias digitales.
Recomendaciones
Jorge Tirzo
Paper.li: Convierte Twitter y Facebook en un periódico
Este servicio analiza diariamente los tweets de los usuarios que sigues en Twitter y/o Facebook y los jerarquiza para presentarlos a manera de periódico. Te decimos cómo empezar a usarlo y qué periódicos seguir en materia de medios de comunicación.
Tecnología
Perla Gómez Gallardo
Los riesgos de compartir información
La idea de compartir información, formar redes sociales e incluso poder localizar a personas no es mala. El problema no está en el fin sino en la forma como se lleva a cabo ese proceso. Y es que Facebook tiene la más irregular forma de protección de la información en sus políticas de privacidad.
Tecnología
Claudia A. Ruíz
El valor creativo de Facebook
En Internet nunca habíamos participado previamente de un fenómeno similar a Facebook. No se trata de un sitio sino de una plataforma, como lo sugiere la justificación del Proyecto Facebook.  No se trata tampoco de un portal vertical sino de uno horizontal. No es una aplicación sino un conjunto integrado de aplicaciones...
Tecnología
Octavio Islas
La twittósfera mexicana
A comienzos de 2009, no pocos expertos afirmaron que Twitter sería una moda pasajera. Contra tan adversos pronósticos, durante 2009 Twitter acaparó la atención mundial, y desplazó a los blogs a segundo término en las preferencias de los cibernautas.
Tecnología
Jesús Galindo
El nuevo nicho civilizatorio del ciberespacio
Facebook es masivo, un alfabetizador fácil, con una arquitectura simple, una convergencia digital alta y sencilla. Promotor de un tipo de cultura de lo fácil, lo divertido, lo accesible. Es el nicho perfecto de una nueva cultura emergente, todo en retazos, integrado en forma efímera, siempre en movimiento, sólo tocando la superficie.
Tecnología
José Luis Esquivel Hernández
Iniciativa juvenil
Facebook es el resultado de la iniciativa de un joven emprendedor que, viendo cómo el mundo entró en la vorágine de la necesidad de estar más y mejor comunicado, lanzó la red social a nombre propio, pero de inmediato desencadenó una serie de disputas entre otros que se dicen sus creadores.
Tecnología
María Elena Meneses
La red es el mensaje
Es innegable que en la actualidad las redes sociales virtuales son parte de la textura de la experiencia cotidiana de quienes tienen acceso y capacidades digitales para darles un uso significativo. Facebook, Flickr, Twitter, MySpace y YouTube, entre muchas otras, constituyen un fenómeno social digno de ser abordado desde diversas aproximaciones.
Periodismo Medios Tecnología Política Más
© Copyright 2016 - RMC - Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa
[social site="twitter" style="4" size="16"]http://twitter.com/MexComunicacion[/social] [social site="facebook" style="4" size="16"]http://facebook.com/MexComunicacion[/social]

Números recientes

  • RMC 141 – Rumbo al final del Sexenio
  • RMC 140 – Diplomacia mexicana incapaz ante Trump
  • RMC 139 – Sociedad del conocimiento
  • RMC 138 – Comunicación y derechos humanos
  • RMC 137 – Scherer, Leñero y Granados Chapa: Parteaguas del periodismo mexicano
  • Featured
  • Latest
  • Popular
Espacios virtuales y medios informativos
8 febrero, 2018
El audiovisual y el desarrollo económico regional:
7 febrero, 2018
Las redes sociodigitales: Nuevos espacios gestores de la opinión pública
7 febrero, 2018
Tecnología que cambia la televisión
7 febrero, 2018
Redes sociales y electores en Internet:
1 febrero, 2018
El territorio de Arauca es una apuesta por la vida
1 febrero, 2018
Ley sobre desapariciones
31 enero, 2018
Información de agencia en el periodismo mexicano
26 enero, 2018
Convocatoria RMC # 142 – Elecciones y comunicación en México
25 enero, 2018
El periodismo después del periodismo
19 enero, 2018
Malayerba:
22 febrero, 2018
Espacios virtuales y medios informativos
8 febrero, 2018
El audiovisual y el desarrollo económico regional:
7 febrero, 2018
Las redes sociodigitales: Nuevos espacios gestores de la opinión pública
7 febrero, 2018
Tecnología que cambia la televisión
7 febrero, 2018
Redes sociales y electores en Internet:
1 febrero, 2018
El territorio de Arauca es una apuesta por la vida
1 febrero, 2018
Ley sobre desapariciones
31 enero, 2018
Información de agencia en el periodismo mexicano
26 enero, 2018
Convocatoria RMC # 142 – Elecciones y comunicación en México
25 enero, 2018
Las redes sociales en la educación
28 noviembre, 2011
9 series de televisión mexicanas exitosas
31 octubre, 2013
Foto: “ode to olympic television” por heanstear vía @Flickr
La importancia de la comunicación en las relaciones interpersonales y laborales.
20 enero, 2012
Un precursor de las relaciones públicas: Federico Sánchez Fogarty en México
22 noviembre, 2012
Actualidad de Watergate: Una introducción al estudio de la fijación de agenda
26 junio, 2013
Imagen: “Richard Nixon, Time cover April 30, 1973, “The Watergate Scandal“” por Cliff @ Flickr
La mítica campaña de Obama, explicada en detalle
12 junio, 2013
Fotografía: “Obama 2008 Presidential Campaign” por Barack Obama @ Flickr
La historia de un editor: Entrevista con Ignacio Rodríguez Reyna
17 junio, 2013
Ignacio Rodríguez Reyna – Foto: Cuartoscuro
La campaña de reelección en Argentina: Inteligencia emocional y política electoral
3 julio, 2013
Fotografía: “Cristina Fernández” por Leandro Neumann Ciuffo @ Flickr
Libre acceso a la información: ¿Asignatura pendiente para el Ifetel?
18 junio, 2013
Fotografía: “10 de junio 2013 – firma del decreto de la Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones” por Gobierno de Aguascalientes @ Flickr
Todos preocupados, menos Gobernación
1 julio, 2013