TEXTOS DE JORGE TIRZO
Periodismo
Vivimos creyendo en varios mitos sobre el periodismo digital.
Reflexión basada en la relatoría del taller de Aplicaciones Digitales para el Periodismo Cultural de la FNPI y Conaculta, que formó parte del Seminario Nuevas Rutas para el Periodismo Cultural.
"El periodista del futuro –es decir, del presente– no es un periodista tradicional equipado con un teléfono inteligente e Internet. El cambio es mucho más profundo. El periodismo del siglo XXI (ese que tendríamos que estar haciendo desde hace doce años) requiere de un nuevo lenguaje siempre en construcción, no de refritos de las fórmulas avejentadas de lo que fue el periodismo", dice Jorge Tirzo.
Biblioteca
¿Comunicación posmasiva? recopila artículos de académicos como Carlos Scolari, María Elena Meneses, Javier Esteinou y Delia Crovi.
Medios y Elecciones
Lecciones de las elecciones peruanas, según la directora de Clases de Periodismo.
La periodista habló sobre su experiencia en entrevista con RMC.
“Somos periodistas para servir a la gente, no para decidir sus opiniones o manipular la información. Cuando cubrimos una elección tenemos que pisar tierra y saber que lo que más valorará la gente va a ser la información y no la opinión”, dice.
Biblioteca
Reflexiones, periodismo y redes sociales es una antología elaborada por Esther Vargas con colaboraciones de Clases de Periodismo. Nichos como el periodismo científico, el fotoperiodismo, el periodismo de género y las coberturas de riesgo son analizados desde una perspectiva digital.
Medios y Elecciones
Mirilla digital 2012
Arena Electoral, Medios y Ciudadanos y ADN Político se distinguen por su trabajo de curaduría.
Los portales de los periódicos digitales generalmente replican la información de sus medios impresos.
Biblioteca
El Manual de formación práctica de periodistas para la cobertura de elecciones recopila guías de conducta, operación y reporteo enfocado a los países en vías de la consolidación democrática o entornos violentos.
Biblioteca
Éste libro recopila las ponencias y conclusiones presentadas en dicho encuentro. Todas dan prueba de que -como asegura Aleida Calleja en el prólogo del libro- “la comunicación es de quien la trabaja”.
Biblioteca
La defensoría de la audiencia hace una crítica (y autocrítica) necesaria sobre un tema que -como el mismo autor acepta- “ha sido más comentada que analizada”
Biblioteca
A manera de preguntas y respuestas se analizan las nuevas interrogantes éticas del periodismo. Por ejemplo, ¿Cómo decidir cuándo bloquear a un usuario de un sitio web? ¿Cómo filtrar los comentarios negativos? ¿Cómo ser imparcial al enlazar a otros sitios?
Biblioteca
Repensar el periodismo es un libro pensado para que los estudiantes de comunicación y periodismo tomen en cuenta las principales consideraciones éticas y democráticas de nuestra profesión.