Columnas
Bitácora y Boletín
Reformas y principios necesarios para el desarrollo democrático de las telecomunicaciones y el Pacto por México.
Bitácora y Boletín
La fundación Nieman Fellows, de la Universidad de Harvard, otorgó a la autora de "Fuego cruzado" el Premio Louis Lyons a la conciencia e integridad en el periodismo.
Columnas
El grupo Clarín recibió el respaldo de un millón de seguidores en tanto la presidenta Cristina Fernández obtuvo el apoyo de un poco más de 500 mil simpatizantes. Está rivalidad se comenzó cocinar a fuego lento en los últimos cuatro años hasta llegar a su climax con la prorroga a la medida cautelar solicitada por el Grupo Clarín ante el ultimátum que obligaba la Ley de Medios a terminar con los monopolios mediáticos a partir del último minuto del viernes 7 de diciembre.
Comunicación y Política
Análisis del contenido de las noticias relacionadas a los preparativos de la toma de posesión y los disturbios del 1 de diciembre.
La prensa continúa sin proporcionar muchos elementos sobre la relación que construirá con Enrique Peña Nieto.
"Continuamos sin pistas que nos permitan visualizar la construcción de la imagen de Peña Nieto por parte de la prensa; y el peso sigue recayendo en los conflictos", dice Benassini.
Botica
Las primeras víctimas fueron, obvio, los jóvenes. Pero otras que deben estar preocupadas son las autoridades capitalinas, hoy presentadas como responsables de una acción que infundió miedo y desvió la atención de a quienes iban dirigidas las protestas: Peña Nieto y las televisoras. Urge que continuemos indagando lo ocurrido, para descubrir a los culpables.
Columnas
El viernes 7 de diciembre de 2012 vence el plazo del gobierno de la República Argentina para acabar con los monopolios mediáticos, de acuerdo a las disposiciones legales de la nueva Ley de Medios que entró en vigor en 2009 en ese país.
Esta norma ha sido impugnada judicialmente por El Clarín que es el principal grupo mediático de Argentina y ahora libra una batalla con el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
"Este grupo mediático sospecha que el gobierno de Kirchner no sólo busca apropiarse de Cablevisión sino, también, y sobre todo, de las licencias de estos canales", dice Martínez.
Bitácora y Boletín
Propuestas para medios y telecomunicaciones en el Pacto por México
Botica
Que la más reciente acción puede ser obra de provocadores gubernamentales, no se descarta por muchos elementos, entre ellos que la Policía Federal resultó ineficaz. Si recordamos Tlatelolco, nuevamente vemos que hay manos que mecen la cuna. ¿Quién?
Columnas
La TV dividió su cobertura en cuatro partes: desde el estudio, a través de los reporteros, énfasis en San Lázaro y la toma obligada de Cepropie.
Quienes cuentan con televisión de paga tuvieron más opciones que quienes únicamente disponen de señal abierta.
Columnas
Con el regreso del PRI se inaugura una nueva etapa, hay quienes apuestan por la “restauración” del viejo régimen priista y quienes están convencidos de una “renovación”, lo que incluiría el cambio de nombre al PRI, de ahí la importancia del discurso.