• Inicio
  • Impreso
    • Textos del Impreso
    • RMC 139 – Sociedad del conocimiento
    • RMC 138 – Comunicación y derechos humanos
    • RMC 137 – Scherer, Leñero y Granados Chapa: Parteaguas del periodismo mexicano
  • Periodismo
    • Periodistas
    • Periodismo en la era digital
    • Ética periodística
    • Géneros periodísticos
    • Periodismo de investigación
    • Literatura y periodismo
  • Política
    • Política
    • Medios y Elecciones
  • Medios
    • Internet
    • Prensa
    • Cine
    • Radio
    • Fotografía
    • Publicidad
  • Otros
    • Derecho de la Información
    • Libertad de Expresión
    • Arte digital
    • Cultura popular
  • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Contacto
    • Criterios Editoriales
Otros temas
Estudiar periodismo y comunicación
Caridad García
Formación de comunicadores multimediáticos
El desfase entre los planes de estudio de las instituciones de educación superior y la práctica de la profesión se ha convertido en una constante a lo largo de los años. "Independientemente de las futuras propuestas curriculares de las escuelas de comunicación, deben orientarse hacia acciones pedagógicas creativas y críticas de los medios incluyendo internet", dice Caridad García.
Mirador europeo
Mariano Cebrián
Sinergias mediáticas
El cambio de lo analógico a lo digital supone el camino pleno para la convergencia de medios, de contenidos y ofertas mancomunadas. El paso de lo analógico a lo digital ha producido los cibermedios, primero como una expansión natural y poco a poco con una definición y diferencia clara respecto de sus orígenes matriciales.
Columnas
Claudia Benassini
Sexto informe de gobierno, ¿y la protección de datos?
 Por Claudia Benassini Seguramente le sucedió a alguno de los
Bitácora y Boletín
Redacción RMC
Segundo Seminario Nacional y Primero Internacional de actualización Profesional de Docentes de Derecho de la Información
  Programa del Seminario Miércoles, 26 de septiembre de 2012
Libertad de Expresión
Raul López Parra
¿Está muriendo el periodismo o los periódicos?
Sobrevivir en el modelo digital requiere la combinación de periodismo de calidad y el uso de las nuevas tecnologías e innovación periodística. "Nadie tiene la última palabra en cuanto al conocimiento sobre las nuevas formas del consumo informativo. La constante ahora es el cambio", dice Raúl López Parra.
Principales
Carmen Gómez Mont
De la narrativa del siglo XIX a la del XXI: ¿Transferencia, innovación o supervivencia?
¿Cuáles son las narrativas propias de los nuevos medios? La lectura ya no es a través de un recorrido secuencial sino a través del escaneo de documentos. "La experimentación y la manera de narrar la historia es donde radica la innovación. Lo inesperado es así capturado por el paseante que siempre lleva una cámara en mano, captura la imagen y la transfiere a una secuencia de impresiones y de impactos muy cortos. Son virtuales archivos, listos para ser transferidos a una narrativa más compleja", dice Gómez Mont.
Periodismo
Jorge Tirzo
Periodismo (cultural) 2.0
Vivimos creyendo en varios mitos sobre el periodismo digital. Reflexión basada en la relatoría del taller de Aplicaciones Digitales para el Periodismo Cultural de la FNPI y Conaculta, que formó parte del Seminario Nuevas Rutas para el Periodismo Cultural. "El periodista del futuro –es decir, del presente– no es un periodista tradicional equipado con un teléfono inteligente e Internet. El cambio es mucho más profundo. El periodismo del siglo XXI (ese que tendríamos que estar haciendo desde hace doce años) requiere de un nuevo lenguaje siempre en construcción, no de refritos de las fórmulas avejentadas de lo que fue el periodismo", dice Jorge Tirzo.
Libertad de Expresión
Redacción RMC
Homenaje a los periodistas muertos, desaparecidos y muertos en vida
 Discurso de Marcela Turati durante la entrega del premio Gilberto Rincón
Internet
Redacción RMC
Prensa para iPad: Usabilidad, interactividad y multimedia en El País y Reforma
Reforma y El País ofrecen esencialmente lo mismo desde un punto de vista técnico y periodístico, aunque con estrategias de comercialización distintas. Una de las grandes asignaturas pendientes es hacer un uso de los contenidos multimedia que realmente aporte valor periodístico a la versión y no sea sin más un repositorio de archivos audiovisuales de mayor o menor calidad. "La interfaz de uso de la versión adaptada a iPad de Reforma es más confusa que la de El País. En el caso del pdf enriquecido, la cabecera española ofrece más interactividad y contenidos multimedia que la mexicana, pero tiene una usabilidad peor debido a fallos de la aplicación que son subsanables", dicen los autores.
Principales
Revista Interactive
Londres 2012: A través de la tecnología
Las redes sociales serán "la segunda pantalla" estos juegos olímpicos. Serán los primeros juegos olímpicos en transmitirse en tercera dimensión. 16% de espectadores lo hará a través de sus computadoras y solo el 7% a través de gadgets móviles.
Periodismo Medios Tecnología Política Más
© Copyright 2016 - RMC - Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa
[social site="twitter" style="4" size="16"]http://twitter.com/MexComunicacion[/social] [social site="facebook" style="4" size="16"]http://facebook.com/MexComunicacion[/social]

Números recientes

  • RMC 141 – Rumbo al final del Sexenio
  • RMC 140 – Diplomacia mexicana incapaz ante Trump
  • RMC 139 – Sociedad del conocimiento
  • RMC 138 – Comunicación y derechos humanos
  • RMC 137 – Scherer, Leñero y Granados Chapa: Parteaguas del periodismo mexicano
  • Featured
  • Latest
  • Popular
Espacios virtuales y medios informativos
8 febrero, 2018
El audiovisual y el desarrollo económico regional:
7 febrero, 2018
Las redes sociodigitales: Nuevos espacios gestores de la opinión pública
7 febrero, 2018
Tecnología que cambia la televisión
7 febrero, 2018
Redes sociales y electores en Internet:
1 febrero, 2018
El territorio de Arauca es una apuesta por la vida
1 febrero, 2018
Ley sobre desapariciones
31 enero, 2018
Información de agencia en el periodismo mexicano
26 enero, 2018
Convocatoria RMC # 142 – Elecciones y comunicación en México
25 enero, 2018
El periodismo después del periodismo
19 enero, 2018
Malayerba:
22 febrero, 2018
Espacios virtuales y medios informativos
8 febrero, 2018
El audiovisual y el desarrollo económico regional:
7 febrero, 2018
Las redes sociodigitales: Nuevos espacios gestores de la opinión pública
7 febrero, 2018
Tecnología que cambia la televisión
7 febrero, 2018
Redes sociales y electores en Internet:
1 febrero, 2018
El territorio de Arauca es una apuesta por la vida
1 febrero, 2018
Ley sobre desapariciones
31 enero, 2018
Información de agencia en el periodismo mexicano
26 enero, 2018
Convocatoria RMC # 142 – Elecciones y comunicación en México
25 enero, 2018
Las redes sociales en la educación
28 noviembre, 2011
9 series de televisión mexicanas exitosas
31 octubre, 2013
Foto: “ode to olympic television” por heanstear vía @Flickr
La importancia de la comunicación en las relaciones interpersonales y laborales.
20 enero, 2012
Un precursor de las relaciones públicas: Federico Sánchez Fogarty en México
22 noviembre, 2012
Actualidad de Watergate: Una introducción al estudio de la fijación de agenda
26 junio, 2013
Imagen: “Richard Nixon, Time cover April 30, 1973, “The Watergate Scandal“” por Cliff @ Flickr
La mítica campaña de Obama, explicada en detalle
12 junio, 2013
Fotografía: “Obama 2008 Presidential Campaign” por Barack Obama @ Flickr
La historia de un editor: Entrevista con Ignacio Rodríguez Reyna
17 junio, 2013
Ignacio Rodríguez Reyna – Foto: Cuartoscuro
La campaña de reelección en Argentina: Inteligencia emocional y política electoral
3 julio, 2013
Fotografía: “Cristina Fernández” por Leandro Neumann Ciuffo @ Flickr
Libre acceso a la información: ¿Asignatura pendiente para el Ifetel?
18 junio, 2013
Fotografía: “10 de junio 2013 – firma del decreto de la Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones” por Gobierno de Aguascalientes @ Flickr
Todos preocupados, menos Gobernación
1 julio, 2013