• Inicio
  • Impreso
    • Textos del Impreso
    • RMC 139 – Sociedad del conocimiento
    • RMC 138 – Comunicación y derechos humanos
    • RMC 137 – Scherer, Leñero y Granados Chapa: Parteaguas del periodismo mexicano
  • Periodismo
    • Periodistas
    • Periodismo en la era digital
    • Ética periodística
    • Géneros periodísticos
    • Periodismo de investigación
    • Literatura y periodismo
  • Política
    • Política
    • Medios y Elecciones
  • Medios
    • Internet
    • Prensa
    • Cine
    • Radio
    • Fotografía
    • Publicidad
  • Otros
    • Derecho de la Información
    • Libertad de Expresión
    • Arte digital
    • Cultura popular
  • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Contacto
    • Criterios Editoriales
MEDIOS DIGITALES
Impreso ¿Por qué no usa Internet? - The SIU
Redacción RMC
Conectividad y medios digitales
La limitada cobertura de servicios de conectividad y penetración de dispositivos, así como de habilidades digitales privan el acceso a la plataforma de Internet.
Bitácora y Boletín “El Periódico a l’iPad”. Saül Gordillo @Flickr
Elthon García
A propósito del 2° Foro Latinoamericano de Medios Digitales y Periodismo
Recopilación de lo más destacado de este espacio de reflexión con respecto al tópico de la innovación que permite lo digital al ejercicio del periodismo.
Blog RMC
Elthon García
"140", el primer diario de Twitter
"El primer diario de Twitter" es, ni más ni menos, un registro diario de lo más relevante para el lector argentino de la actividad que se presenta en la red social.
Blog RMC
Elthon García
La CNTE y la Reforma Educativa: Cobertura en medios digitales
Recopilación de medios, autores y textos que han seguido el conflicto.
Periodismo
James Breiner
Emprendimientos periodísticos
Un repaso por los medios emergentes del mundo digital en Iberoamérica.
Ética en los medios digitales
Octavio Islas
GNU, Wikipedia y Google: Proyectos en Internet que ejercen la práctica ética
Estos proyectos se ajustan a la descripción de Wittgenstein sobre el concepto de valor ético. "Creo que la mejor forma de describirla (la ética) es decir que cuando la tengo me asombro ante la existencia del mundo. Me siento entonces inclinado a usar frases como “Qué extraordinario que las cosas existan” o “Qué extraordinario que el mundo exista", decía el filósofo austriaco. "Hoy, si bien encontramos más conflictos en nuestra realidad planetaria, también vemos que en el ciberespacio construimos una realidad no sólo menos conflictiva, sino que muestra atisbos de una mayor solidaridad", dicen los autores.
Ética en los medios digitales
Lizy Navarro Zamora
La ética del cibermedio: El periodista y el usuario en los entornos digitales
Al ciberciudadano no se le exige una ética, pero al ciberperiodista por supuesto sí debe exigírsele. Todos podemos recomendar una medicina, pero no seremos doctores. Todos podemos emitir información en Internet, pero no será información periodística. Es necesario analizar la ética en el ciberperiodismo frente a elementos que, potencialmente, cada vez estarán más desarrollados como la instantaneidad, la globalización, la interactividad del usuario y la posibilidad de que éste genere productos informativos para una empresa mediática.
Ética en los medios digitales
Jorge Hidalgo
Ética en la era digital
Desafíos frente a la comunicación globalizada. La imagen tradicional con que el hombre se aproximaba a los medios de comunicación está cambiando y ese cambio lleva oculto algo más que una nueva descripción: implica un nuevo pensar, un nuevo explicar y un nuevo captar el valor en sí de la persona. "Comunicar y entretener deben ser sinónimos: utensilios para desplazarse por el mundo como seres históricos, trascendentes, libres inteligentes y realizados y no como tierra baldía: noche nublada que absorbe toda la luz del amanecer", dice Hidalgo.
Cine
Carmen García Bermejo
Cine y televisión digital: nuevos modelos de transmisión
La era digital empieza a comerse los canales tradicionales de televisión. En México permanece abierto un debate sobre cuáles son los mejores instrumentos que pueden diseñarse para mejorar las condiciones de distribución, exhibición y transmisión del cine mexicano en toda clase de pantallas y plataformas. En este contexto, el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) organizó las jornadas Nuevos modelos para la distribución del cine y el audiovisual.
Ética en los medios digitales
Perla Gómez Gallardo
Las redes sociales como catarsis
La suplantación de personalidad es un problema que debe ser castigado El uso de la imagen falsa a través de la personalidad virtual creada y la ofensa en mensajes de redes sociales se han convertido en una forma de catarsis. Entramos en una zona gris entre la libertad de expresión que se manifiesta por esos canales, el derecho al escrutinio del servicio público y la protección de los derechos de personalidad referentes al honor, la vida privada y la propia imagen.
Periodismo Medios Tecnología Política Más
© Copyright 2016 - RMC - Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa
[social site="twitter" style="4" size="16"]http://twitter.com/MexComunicacion[/social] [social site="facebook" style="4" size="16"]http://facebook.com/MexComunicacion[/social]

Números recientes

  • RMC 141 – Rumbo al final del Sexenio
  • RMC 140 – Diplomacia mexicana incapaz ante Trump
  • RMC 139 – Sociedad del conocimiento
  • RMC 138 – Comunicación y derechos humanos
  • RMC 137 – Scherer, Leñero y Granados Chapa: Parteaguas del periodismo mexicano
  • Featured
  • Latest
  • Popular
Espacios virtuales y medios informativos
8 febrero, 2018
El audiovisual y el desarrollo económico regional:
7 febrero, 2018
Las redes sociodigitales: Nuevos espacios gestores de la opinión pública
7 febrero, 2018
Tecnología que cambia la televisión
7 febrero, 2018
Redes sociales y electores en Internet:
1 febrero, 2018
El territorio de Arauca es una apuesta por la vida
1 febrero, 2018
Ley sobre desapariciones
31 enero, 2018
Información de agencia en el periodismo mexicano
26 enero, 2018
Convocatoria RMC # 142 – Elecciones y comunicación en México
25 enero, 2018
El periodismo después del periodismo
19 enero, 2018
Malayerba:
22 febrero, 2018
Espacios virtuales y medios informativos
8 febrero, 2018
El audiovisual y el desarrollo económico regional:
7 febrero, 2018
Las redes sociodigitales: Nuevos espacios gestores de la opinión pública
7 febrero, 2018
Tecnología que cambia la televisión
7 febrero, 2018
Redes sociales y electores en Internet:
1 febrero, 2018
El territorio de Arauca es una apuesta por la vida
1 febrero, 2018
Ley sobre desapariciones
31 enero, 2018
Información de agencia en el periodismo mexicano
26 enero, 2018
Convocatoria RMC # 142 – Elecciones y comunicación en México
25 enero, 2018
Las redes sociales en la educación
28 noviembre, 2011
9 series de televisión mexicanas exitosas
31 octubre, 2013
Foto: “ode to olympic television” por heanstear vía @Flickr
La importancia de la comunicación en las relaciones interpersonales y laborales.
20 enero, 2012
Un precursor de las relaciones públicas: Federico Sánchez Fogarty en México
22 noviembre, 2012
Actualidad de Watergate: Una introducción al estudio de la fijación de agenda
26 junio, 2013
Imagen: “Richard Nixon, Time cover April 30, 1973, “The Watergate Scandal“” por Cliff @ Flickr
La mítica campaña de Obama, explicada en detalle
12 junio, 2013
Fotografía: “Obama 2008 Presidential Campaign” por Barack Obama @ Flickr
La historia de un editor: Entrevista con Ignacio Rodríguez Reyna
17 junio, 2013
Ignacio Rodríguez Reyna – Foto: Cuartoscuro
La campaña de reelección en Argentina: Inteligencia emocional y política electoral
3 julio, 2013
Fotografía: “Cristina Fernández” por Leandro Neumann Ciuffo @ Flickr
Libre acceso a la información: ¿Asignatura pendiente para el Ifetel?
18 junio, 2013
Fotografía: “10 de junio 2013 – firma del decreto de la Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones” por Gobierno de Aguascalientes @ Flickr
Todos preocupados, menos Gobernación
1 julio, 2013