Tecnología
Principales
¿Cuáles son las narrativas propias de los nuevos medios?
La lectura ya no es a través de un recorrido secuencial sino a través del escaneo de documentos.
"La experimentación y la manera de narrar la historia es donde radica la innovación. Lo inesperado es así capturado por el paseante que siempre lleva una cámara en mano, captura la imagen y la transfiere a una secuencia de impresiones y de impactos muy cortos. Son virtuales archivos, listos para ser transferidos a una narrativa más compleja", dice Gómez Mont.
Periodismo
Vivimos creyendo en varios mitos sobre el periodismo digital.
Reflexión basada en la relatoría del taller de Aplicaciones Digitales para el Periodismo Cultural de la FNPI y Conaculta, que formó parte del Seminario Nuevas Rutas para el Periodismo Cultural.
"El periodista del futuro –es decir, del presente– no es un periodista tradicional equipado con un teléfono inteligente e Internet. El cambio es mucho más profundo. El periodismo del siglo XXI (ese que tendríamos que estar haciendo desde hace doce años) requiere de un nuevo lenguaje siempre en construcción, no de refritos de las fórmulas avejentadas de lo que fue el periodismo", dice Jorge Tirzo.
Internet
Reforma y El País ofrecen esencialmente lo mismo desde un punto de vista técnico y periodístico, aunque con estrategias de comercialización distintas.
Una de las grandes asignaturas pendientes es hacer un uso de los contenidos multimedia que realmente aporte valor periodístico a la versión y no sea sin más un repositorio de archivos audiovisuales de mayor o menor calidad.
"La interfaz de uso de la versión adaptada a iPad de Reforma es más confusa que la de El País. En el caso del pdf enriquecido, la cabecera española ofrece más interactividad y contenidos multimedia que la mexicana, pero tiene una usabilidad peor debido a fallos de la aplicación que son subsanables", dicen los autores.
Principales
Las redes sociales serán "la segunda pantalla" estos juegos olímpicos.
Serán los primeros juegos olímpicos en transmitirse en tercera dimensión.
16% de espectadores lo hará a través de sus computadoras y solo el 7% a través de gadgets móviles.
Ética en los medios digitales
Grupos mediáticos y escenario global
La comunicación cuasi unilateral, la intolerancia a la crítica y el silencio ante las preguntas incómodas son algunas características que prevalecen en la actual dinámica comunicativa.
"Las alternativas no son muchas, sobre todo si estamos frente a las figuras más populares para las audiencias. Por el momento, tengamos en mente que esta popularidad no necesariamente se finca en la adhesión o en la coincidencia en el pensamiento", dice Benassini.
Internet
El investigador del IIJ de la UNAM narra su acercamiento al microblogging.
Su cuenta @MiguelCarbonell tiene más de 63 mil seguidores en abril de 2012.
"Cada uno de nosotros debe desarrollar su propio estilo personal de tuitear", asegura Carbonell.
Recomendaciones
La actualidad presenta nuevos paradigmas a desarrollar por los comunicólogos: el arribo del periodismo ciudadano, el auge de las redes sociales y los ciber-ataques a corporativos.
"En una sociedad mediatizada con fuertes grupos de interés que absorben información con fruición, la exigencia comunicacional no es una opción posible entre varias, sino un mandato endógeno al propio negocio, actividad o profesión" dice José Antonio Zarzalejos
Principales
El caso del estudiante que presentó su examen profesional en ingeniería, desde Los Ángeles, California, mientras que sus sinodales se encontraban en México, DF, es muestra de las transformaciones y potencialidades que permiten las tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo.
Principales
Además del manejo de herramientas, debe educarse en los usos sociales de las tecnologías.
Conectar la información, usar el lenguaje multimedia y decidir independientemente son algunas de las competencias a desarrollar.
"la alfabetización cultural digital implica una mínima destreza de codificación y decodificación de textos digitales, en convergencia con el pensamiento crítico sobre la cultura, la ética y los valores estéticos, en el contexto del conocimiento y valores de la cultura", dicen los autores.
Principales
El siguiente artículo apunta a la necesidad de analizar más a fondo el impacto de la telefonía móvil en actividades académicas específicas.