• Inicio
  • Impreso
    • Textos del Impreso
    • RMC 139 – Sociedad del conocimiento
    • RMC 138 – Comunicación y derechos humanos
    • RMC 137 – Scherer, Leñero y Granados Chapa: Parteaguas del periodismo mexicano
  • Periodismo
    • Periodistas
    • Periodismo en la era digital
    • Ética periodística
    • Géneros periodísticos
    • Periodismo de investigación
    • Literatura y periodismo
  • Política
    • Política
    • Medios y Elecciones
  • Medios
    • Internet
    • Prensa
    • Cine
    • Radio
    • Fotografía
    • Publicidad
  • Otros
    • Derecho de la Información
    • Libertad de Expresión
    • Arte digital
    • Cultura popular
  • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Contacto
    • Criterios Editoriales
CINE
Cine
Ricardo Ruiz
Mi semana con Marilyn (My Week With Marilyn, 2011) – Reseña
Apologética y cadente, My week with Marilyn presenta la vida de Monroe resumida en una semana cargada de aciertos y desaciertos. Logra que la audiencia conozca íntimamente en tono condescendiente a la rubia que abrió el camino a las superestrellas femeninas.
Cine
Ricardo Ruiz
Furia de Titanes II (Wrath of the Titans, 2012)
Esta segunda entrega se aleja de la estética y poco fundamentada primer parte y constituye una acertada secuela con mejores y más aprovechados recursos, logrando así una producción entretenida y bien trabajada en cuanto a producción, específicamente en el campo de los efectos especiales.
Cine
Ricardo Ruiz
Los Juegos del Hambre (The Hunger Games, 2012) – Reseña
Los niveles éticos de trasfondo en Los juegos del hambre (The hunger games) son vastos y abordados desde una perspectiva brutal
Bitácora y Boletín
Redacción RMC
Muerte al cine como fotografía: todo cine es animación – Apuntes para una nueva teoría cinematográfica
Este artículo, que forma parte de una investigación doctoral, se centra en la discusión sobre la propia naturaleza animada de la cinematografía. Se discute sobre la premisa falsa de que el cine es fotografía y por ende se encuentra anclado a la realidad. Esta concepción teórica se basa en el aparato del cinematógrafo y su característica mecánica de producción serial de fotografías.Pero, con el uso de la computadora y los medios digitales, se ha demostrado que toda cinematografía es animación.
Bitácora y Boletín
Redacción RMC
Presentarán el VII Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: Contra el Silencio Todas las Voces
Tendrá lugar del viernes16 al viernes 23 de marzo del 2012 en distintas sedes de la UNAM. Además se desarrollarán en Coloquio Internacional de Ciencias Sociales y Documental y el Primer Encuentro Nacional de Documentalistas. Para mayor información consultar la página: http://www.contraelsilencio.org
Cine
Ricardo Ruiz
Óscares, ideología y coyuntura política
El triunfo de la cinta francesa El Artista coincide con las estrechas relaciones políticas entre Francia y Estados Unidos en el 2011. 10 mexicanos fueron nominados en 2007 a la par de la discusión del muro fronterizo México-Estados Unidos. "Sin novedad en el frente, una fiesta de emancipación y egolatría a niveles masivos con un doble fondo político e ideológico que refuerza la posición de poder ante millones de propios y extraños", dice Ricardo Ruiz.
Cine
Ricardo Ruiz
Historias Cruzadas (The Help , 2011) – Reseña
The Help es una película que presenta la historia de un Mississippi en los 60's lleno de un racismo irracional
Cine
Jorge Tirzo
Michel Gondry y lo gondriano
El director de Eterno resplandor de una mente sin recuerdos (2004) visitó el Festival de Cine de Morelia 2011 Crónica a dos voces de su conferencia de prensa y la presentación de Be Kind Rewind (2008).
Cine
Jorge Tirzo
La invención de Hugo (2011) – Reseña
Georges Méliès seguramente estaría orgulloso de Martin Scorsese. La invención de Hugo (2011) es la historia de un niño, sus sueños y un encuentro inesperado con el padre del cine poético del espectáculo y la magia.
Cine
Redacción RMC
El Juego de la Fortuna (Moneyball, 2011)
Moneyball es un drama biográfico que nos ofrece una serie de lecciones afortunadamente para el punto de vista de cada individuo, ya que carece de un mensaje digerido y esto permite ver la historia desde la objetiva lente de Bennett Miller, cuya originalidad en la dirección le brinda a la película un ambiente nublado y cadente que resulta atinado.
Periodismo Medios Tecnología Política Más
© Copyright 2016 - RMC - Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa
[social site="twitter" style="4" size="16"]http://twitter.com/MexComunicacion[/social] [social site="facebook" style="4" size="16"]http://facebook.com/MexComunicacion[/social]

Números recientes

  • RMC 141 – Rumbo al final del Sexenio
  • RMC 140 – Diplomacia mexicana incapaz ante Trump
  • RMC 139 – Sociedad del conocimiento
  • RMC 138 – Comunicación y derechos humanos
  • RMC 137 – Scherer, Leñero y Granados Chapa: Parteaguas del periodismo mexicano
  • Featured
  • Latest
  • Popular
Espacios virtuales y medios informativos
8 febrero, 2018
El audiovisual y el desarrollo económico regional:
7 febrero, 2018
Las redes sociodigitales: Nuevos espacios gestores de la opinión pública
7 febrero, 2018
Tecnología que cambia la televisión
7 febrero, 2018
Redes sociales y electores en Internet:
1 febrero, 2018
El territorio de Arauca es una apuesta por la vida
1 febrero, 2018
Ley sobre desapariciones
31 enero, 2018
Información de agencia en el periodismo mexicano
26 enero, 2018
Convocatoria RMC # 142 – Elecciones y comunicación en México
25 enero, 2018
El periodismo después del periodismo
19 enero, 2018
Malayerba:
22 febrero, 2018
Espacios virtuales y medios informativos
8 febrero, 2018
El audiovisual y el desarrollo económico regional:
7 febrero, 2018
Las redes sociodigitales: Nuevos espacios gestores de la opinión pública
7 febrero, 2018
Tecnología que cambia la televisión
7 febrero, 2018
Redes sociales y electores en Internet:
1 febrero, 2018
El territorio de Arauca es una apuesta por la vida
1 febrero, 2018
Ley sobre desapariciones
31 enero, 2018
Información de agencia en el periodismo mexicano
26 enero, 2018
Convocatoria RMC # 142 – Elecciones y comunicación en México
25 enero, 2018
Las redes sociales en la educación
28 noviembre, 2011
9 series de televisión mexicanas exitosas
31 octubre, 2013
Foto: “ode to olympic television” por heanstear vía @Flickr
La importancia de la comunicación en las relaciones interpersonales y laborales.
20 enero, 2012
Un precursor de las relaciones públicas: Federico Sánchez Fogarty en México
22 noviembre, 2012
Actualidad de Watergate: Una introducción al estudio de la fijación de agenda
26 junio, 2013
Imagen: “Richard Nixon, Time cover April 30, 1973, “The Watergate Scandal“” por Cliff @ Flickr
La mítica campaña de Obama, explicada en detalle
12 junio, 2013
Fotografía: “Obama 2008 Presidential Campaign” por Barack Obama @ Flickr
La historia de un editor: Entrevista con Ignacio Rodríguez Reyna
17 junio, 2013
Ignacio Rodríguez Reyna – Foto: Cuartoscuro
La campaña de reelección en Argentina: Inteligencia emocional y política electoral
3 julio, 2013
Fotografía: “Cristina Fernández” por Leandro Neumann Ciuffo @ Flickr
Libre acceso a la información: ¿Asignatura pendiente para el Ifetel?
18 junio, 2013
Fotografía: “10 de junio 2013 – firma del decreto de la Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones” por Gobierno de Aguascalientes @ Flickr
Todos preocupados, menos Gobernación
1 julio, 2013