El mirador europeo cerró sus ojos: Mariano Cebrián Herreros (1943-2013)
La comunidad española de investigadores en comunicación se encuentra de luto por el fallecimiento de Mariano Cebrián Herreros, catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid, quien fue uno de los más prestigiados y prolíficos estudiosos, en habla hispana, de los medios audiovisuales.
La pérdida también se siente en Latinoamérica, donde el investigador mantuvo hasta sus últimos días una intensa relación de trabajo, producto de sus libros, seminarios, ponencias, asesorías y conversaciones que ofreció en universidades y en diversos foros de estudio de la región.
Por Raúl López Parra
Editor Revista Mexicana de Comunicación
En México, además de su invaluable trabajo académico, se le recordará por su generosidad y sencillez.
Testimonio de ello son los cientos de artículos que Mariano Cebrián publicó como columnista en la Revista Mexicana de Comunicación (RMC) durante poco más de 10 años.
Fue en 1996 cuando aceptó la invitación a colaborar por parte del director de la RMC, Omar Raúl Martínez, a pesar de que no se conocían personalmente.
En la edición 44 de la RMC (1996) apareció el primer artículo del investigador, con el título “Horizonte de los géneros informativos audiovisuales”, donde presentaba sus observaciones en la recomposición en las estructuras narrativas en los medios electrónicos y la aparición de los nuevos medios.
En 1997, durante una visita a México en atención a un compromiso académico, el director de RMC aprovechó para entrevistarle. Además de conocerse en persona, la ocasión fue una oportunidad para que le invitara a participar como columnista.
En aquel momento, como fue durante toda su vida, Cebrián estaba colmado de trabajo y tenía que concluir la escritura de textos para algunas publicaciones, no obstante, ofreció enviar colaboraciones de forma irregular.
En 2002 se oficializó la publicación de su columna Mirador Europeo, la cual apareció por primera vez en la edición 78 de RMC y se anunció de la siguiente forma:
«Con el presente número, RMC inaugura un importante espacio de reflexión y análisis para beneplácito de nuestros lectores: el reconocido y prolífico investigador español Mariano Cebrián Herreros, con su rigor y bagaje acostumbrado, dará cuenta del panorama mediático en el continente europeo».
Desde entonces, Cebrián contribuyó generosamente con el ánimo de aportar su trabajo al esfuerzo de divulgación de la RMC, que contra viento y marea se ha mantenido hasta ahora gracias a, justamente, aportaciones de personas como él.
En México, la RMC se convirtió en su espacio, donde puntualmente nos ofreció sus análisis sobre las tendencias en el campo de los medios audiovisuales y el periodismo.
Cebrián tenía un diagnóstico muy preciso sobre la crisis generalizada por la que atraviesan las organizaciones periodísticas y, en particular, los periodistas, causada por los avances tecnológicos, la caída de los anunciantes y los cambios de hábitos de los públicos.
Así lo documentó en la edición de RMC 133 (2013) cuando analizó el caso español, cuyo diagnóstico bien puede aplicarse al caso latinoamericano.
Con las innovaciones técnico-comunicativas, escribió Cebrián, se han incorporado otros medios, otras formas de comunicación y otros servicios.
“Se pensó inicialmente que esto podría suponer un trasvase de profesionales de los medios tradicionales a los nuevos o que éstos dieran origen a unas necesidades laborales que permitirían absorber a muchos más profesionales en especial a los jóvenes que por su mentalidad emprendedora vendrían mejor preparados para el manejo de las nuevas herramientas, otros diseños periodísticos y la innovación de otras modalidades informativas. Pero la realidad está demostrando lo contrario. Lejos de esta evolución, lo que se ha producido ha sido una mayor dispersión y una más amplia zona de desastres”.
El catedrático entendió que la tecnología no ha sido la tierra prometida para generar empleos a los jóvenes periodistas, por el contrario, ha acelerado el despido de los más expertos, incentivando el subempleo o el freelanceo y, de plano, eternizando el becarismo de graduados universitarios que, con la esperanza de ser contratados, aportan su esfuerzo sólo para al final darse cuenta que no hay espacio para ellos.
Con franqueza, Cebrián nos dijo en su columna que los jóvenes “son utilizados como sustitutos de profesionales».
«Cuando terminan las prácticas son reemplazados por otros becarios y, así, sucesivamente, lo cual conduce a que no haya necesidad de contratar a profesionales que se mantengan por más tiempo en la redacción. Es echarse la soga al cuello. El estudiante ve satisfechas sus aspiraciones de adquisición de experiencia, pero inmediatamente comprueba que al repetirse la operación con los siguientes, él mismo se cierra las puertas de ingreso como profesional”.
El problema es de dos vías. Con la ilusión llamada “gratuidad de la información”, los públicos no están dispuestos a pagar por lo que leen en Internet.
Mariano Cebrián nos detalló por qué:
“Los medios nacidos de Internet no acaban de conseguir unos modelos de negocio que permitan encontrar otras fuentes de ingreso suficientes para compensar las pérdidas de los medios tradicionales. Los nuevos medios aportan otras potencialidades de difusión y venta de información, pero los usuarios no lo ven así. Se niegan a pagar por la misma información que pueden recibir gratuitamente en otros medios. Los intentos de obligar a pagar por la entrada en los cibermedios han sido un fracaso. Incluso aquellos que han dejado gran parte de la información abierta al acceso gratuito de los usuarios y otra parte de pago por los análisis y comentarios de personalidades reconocidas profesional o intelectualmente, tampoco consiguen que la gente pague por seguirlos”.
Además de los problemas externos, el investigador desentrañó un tema del que poco se abunda en los análisis sobre la crisis de los periódicos, la desigualdad dentro de las mismas organizaciones periodísticas. La brecha salarial entre directivos y reporteros de base genera malestares que propician la división en las redacciones.
“Los directivos profesionales mantienen o aumentan sus sueldos mientras que rebajan los de los profesionales o les arrojan al paro por imperativo de los directivos y ejecutivos de las empresas mediáticas. Ello produce un enfrentamiento muy crispado y una división en los equipos de redacción. Las protestas, manifestaciones y huelgas aparecen por doquier en cualquier medio. En el sector periodístico ya no se trata de una lucha entre patrones y trabajadores, sino entre los propios profesionales: periodistas directivos y periodistas profesionales, todos dirigidos económicamente por los gestores empresariales».
Gracias a este tipo de análisis que explican de forma sencilla problemas complejos, tanto en sus artículos periodísticos como en sus libros, Mariano Cebrián se convirtió en una referencia en el campo de la comunicación.
De acuerdo con el H Index Acholar, el índice bibliométrico entre académicos de universidades públicas españolas, recopilado en Google Acholar, Mariano Cebrián Herreros es el autor más citado en el área de comunicación.
Desde que se doctoró en 1976 en Filología Hispánica con el trabajo La televisión una nueva narrativa» (1976), Mariano Cebrián no paro de publicar libros, artículos, ensayos en innumerables medios científicos y de divulgación.
Dentro de su obra se contabilizan más de una veintena libros cómo autor individual y 40 en coautoría, según su currículo oficial, sin mencionar los cientos de artículos y ensayos publicados en diversas revistas.
Mariano Cebrián tenía la esperanza de recuperar su salud para retomar su imparable actividad, así se lo confió al director de RMC en octubre de 2012, la última vez que se reunieron en la Ciudad de México.
En aquella ocasión a Cebrián le dio gusto saber que la Revista Mexicana de Comunicación celebraría en septiembre de este año su 25 aniversario, en una historia de la que él mismo formó parte como un protagonista de alto nivel. En ese encuentro habló de los proyectos de sus nuevos libros.
Hace cuatro meses le comunicó al director de RMC que no podría “enviar textos porque se sentía alicaído”. Sólo pudo entregar una columna.
El pasado 18 de agosto todos nos enteramos de su lamentable partida.
Contrario a lo que se suele decir en estos casos, Mariano Cebrián Herreros “no nos deja un vació difícil de llenar”. Nos deja un espacio muy lleno. Nos hereda todas sus obras, su ejemplo de trabajo incansable y, por sobre todo, nos deja el recuerdo de su calidez humana.
El Mirador Europeo cerró sus ojos, pero en sus reflexiones y trabajo académico nos invita a que nosotros sigamos mirando en el estudio de los medios, con la pasión con la que él lo hizo toda su vida.
Descanse en paz Mariano Cebrián Herreros (1943-2013).
Su legado
Libros de autoría individual
1. Introducción al lenguaje de la televisión (1978)
2. Diccionario de radio y televisión (1980) Siglario internacional de radio y televisión (1981)
3. La mediación técnica de la información radiofónica (1983)
4. Fundamentos de teoría y técnica de la información audiovisual (varias ediciones desde 1983)
5. La información audiovisual: un servicio a la sociedad (1983)
6. Bibliografía de la información audiovisual (1986)
7. Libro de estilo de RNE (1988)
8. El vídeo empresarial e institucional en España (1991)
9. Géneros informativos audiovisuales (1992, edición en México con inclusión de un vídeo, 1996 y 2000)
10. Certamen de vídeo empresarial e institucional del País Vasco (II, 1990; III, 1991; IV, 1992; V, 1993; VI, 1994); Información radiofónica: Mediación técnica, tratamiento, programación (1994)
11. Cine documental e informativo de empresa (1994)
12. Información audiovisual: Concepto, técnica, expresión y aplicaciones (1995)
13. Información televisiva: mediación, contenidos, expresión y programación (1998)
14. La radio en la convergencia multimedia (2001)
15. Análisis de la información audiovisual en las aulas (2003)
16. Estrategia multimedia de la televisión en Operación Triunfo (2003)
17. Modelos de televisión: Generalista, temático y convergente con Internet (2004).
18. Información multimedia (2005).
19. Nuevas modalidades de televisión (2006).
20. Modelos de radio, desarrollos e innovaciones (2007).
Para seguir sus artículos en RMC
- Periodistas en paro
- Libertad de información y responsabilidad
- Apropiación social de los géneros periodísticos
- Sinergias mediáticas
- Cuarenta años de facultades de comunicación en España
- El periodismo de Wikileaks
- Consumos de los sistemas de televisión
- Asesinatos de periodistas
- El universo virtual de Facebook
- Internet y consumo
- Pantallas para los libros digitales
- Ataque a la televisión pública
- Carta por la libertad de prensa
- Implantación de la TV digital terrestre
- Publicidad y canon en televisión
- Crisis de los medios de comunicación
- La Unión Europea de Radiodifusión
- Visión global
- Incertidumbres de la radio
- La competencia televisiva
*Editor RMC